Leyenda sobre el origen de Soto de los Infantes

Leyenda sobre el origen de Soto de los Infantes

Soto de los Infantes es un pueblo del concejo de Salas encajonado entre montañas a orillas del río Narcea y cuya fundación tiene tintes de leyenda. En el pueblo de Soto todavía se pueden ver los lienzos de pared de un viejo palacio en ruinas. La leyenda cuenta como este lugar era la casa de los Infantes de Carrión, quienes, tras la afrenta del robledal de Corpes en el que abusaron de las hijas del Cid Campeador y temiendo Soto de los Infantes es un pueblo del concejo de Salas encajonado entre montañas a orillas del río Narcea y cuya fundación tiene tintes de leyenda.

Los ratones de Levinco

Los ratones de Levinco

En la Asturias del pasado los curas de aldea tenían entre sus funciones el papel de conjuradores de bichos. Este cargo les responsabilizaba en la lucha contra cualquier plaga que asolase su parroquia. El ensalmador de Vega era un sacerdote del concejo de Aller, famoso por acabar con todas las plagas de los campos. Uno de sus trabajos más conocidos fue el caso de los ratones de Levinco. En la Asturias del pasado los curas de aldea tenían entre sus funciones el papel de conjuradores de bichos. Este cargo les responsabilizaba en la lucha contra cualquier plaga que asolase su parroquia.

Romances religiosos

Romances religiosos

En Asturias siempre han convivido las demostraciones espontáneas de la fe de la gente sencilla, con un tipo de cantares que ponen al clero en entredicho, criticando su excesivo apego a los bienes terrenales y a las tentaciones de la carne. El cura viome y mirome, díjome que era galana. —Señor cura, mire el libro que esto no le importa nada. En Asturias siempre han convivido las demostraciones espontáneas de la fe de la gente sencilla, con un tipo de cantares que ponen al clero en entredicho, criticando su excesivo apego a los bienes terrenales y a las tentaciones de la carne.

Los hórreos de Asturias

Los hórreos de Asturias

Amanecía y el sol lucía espléndido. Había llovido los días anteriores y la mañana nos reservaba una sorpresa increíble: el vapor de agua cálido y húmedo a un tiempo, formaba uno de los mares de nubes más espectaculares que habíamos tenido nunca ante nuestros ojos. Una marea que lo invadía todo, hasta las mismas faldas del Sueve o Amanecía y el sol lucía espléndido.

Romances de despedida y ausencia

Romances de despedida y ausencia

Romances de despedida y ausencia. Abundan entre los cantares asturianos aquellos que se dedican a recordar a los emigrantes que se fueron a América y a los mozos reclutados para cumplir el servicio militar o para luchar en la guerra. Adiós que me voy sin verte ... Abundan entre los cantares asturianos aquellos que se dedican a recordar a los emigrantes que se fueron a América y a los mozos reclutados para cumplir el servicio militar o para luchar en la guerra.

Leyenda del Espantanublaos

Leyenda del Espantanublaos

El Espantanublaos es un personaje mítico que tiene su contrario en el hacedor de lluvia o Nuberu. El Espantanublaos siempre ha de ir vestido de blanco, y su túnica tiene que estar lo más limpia posible, por ello no es extraño encontrárselo lavándola con fuertes golpes contra las rocas en los ríos más apartados. Por el contrario el Nuberu, cuando se personifica, siempre viste de negro, puesto que este es el color que hace que el cielo se oscurezca El Espantanublaos es un personaje mítico que tiene su contrario en el hacedor de lluvia o Nuberu. El Espantanublaos siempre ha de ir vestido de blanco, y su túnica tiene que estar lo más limpia posible, por ello no es extraño encontrárselo lavándola con fuertes golpes contra las rocas en los ríos más apartados.

Romances amorosos

Romances amorosos

Blog Vivir Asturias Oviedo | Con estos cantares se rondaba a la amada, o ésta se quejaba de las críticas del resto de la sociedad con respecto a su relación. Los romances piden matrimonio, noviazgo, perdón, comprensión etc. El amor, como sentimiento anticonvencional por definición, disuelve todas las trabas y se expresa con palabras sencillas que tienen la belleza de las flores silvestres. Eres la flor más galana de toda la serranía, diera yo mi corazón porque esa flor fuera Con estos cantares se rondaba a la amada, o ésta se quejaba de las críticas del resto de la sociedad con respecto a su relación.

Leyenda del Diañu Burlón

Leyenda del Diañu Burlón

Blog Vivir Asturias Pravia | El Diañu Burlón es una criatura de la mitología asturiana que goza riéndose de los aldeanos. Es capaz de cambiar de forma y realizar todo tipo de proezas para hacerse unas risas a costa de los lugareños. Un chaval de Quinzanas poco amigo de caminar, tenía a la moza en Arborio, un pequeño caserío de la parroquia de San Martín de Arango. Como quiera que la caminata era larga y el rapaz era perezoso el diañu aprovecho para reírse de él y se le apare El Diañu Burlón es una criatura de la mitología asturiana que goza riéndose de los aldeanos. Es capaz de cambiar de forma y realizar todo tipo de proezas para hacerse unas risas a costa de los lugareños.

Santolaya de Cabranes, neorural

Santolaya de Cabranes, neorural

A pocos minutos de Villaviciosa, y colgada dulcemente en una ladera montañosa luce tranquila Santa Eulalia de Cabranes, o Santolaya para lugareños y afines, capital de municipio y aldea singular.

Las Xanas de la Rodriga

Las Xanas de la Rodriga

La Rodriga es un lugar del concejo de Salas que tiene sus casas repartidas entre las parroquias de San Esteban de las Dorigas y Cornellana.

Comarcas de Asturias

Comarcas de Asturias

Occidente: en esta zona encontramos Comarca Oscos-Eo (concejos de Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo, Villanueva de Oscos); el Comarca Parque Histórico del Navia (concejos de Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón); Comarca Vaqueira (concejos de Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés); Fuentes del Narcea (Cangas del Narcea, Degaña e Ibias).

Geografía de Asturias

Geografía de Asturias

Con una extensión de 10.556 km², Asturias es una comunidad de compleja y accidentada topografía.

Los Ex Conxuraos de Llanera

Los Ex Conxuraos de Llanera

El romance de los Ex Conxuraos rememora la excomunión a la que se vieron sometidos los vecinos de Llanera, hace cinco siglos, al negarse a pagar los tributos a las autoridades eclesiásticas. El romance dice así: En 1408 de nuestra cristiana era ocurrieron ciertos hechos de los que salen maltrechos los vecinos de Llanera. La tierra ellos roturaban hasta las duras entrañas y con ello procuraban leche, nabos y castañas. Mientras en casa cercana en la torre el homenaje e El romance de los Ex Conxuraos rememora la excomunión a la que se vieron sometidos los vecinos de Llanera, hace cinco siglos, al negarse a pagar los tributos a las autoridades eclesiásticas.

Los vaqueiros de alzada

Los vaqueiros de alzada

Los vaqueiros de alzada son un grupo humano minoritario, asentado principalmente en el Occidente de Asturias. Su actividad primordial es la cría de ganado bovino y se caracterizan por la itinerancia, pasando los inviernos en las aldeas del valle y los veranos en las brañas o pastos altos.

Leyenda de la Virgen de la Guía

Leyenda de la Virgen de la Guía

Esta leyenda procede del pueblo de Posada de Llanes. Pertenece al ciclo de leyendas de imágenes milagreras. Iconos que se encuentran y se pierden como la fe de las personas.

Trajes regionales asturianos: indumentaria del hombre

Trajes regionales asturianos: indumentaria del hombre

La indumentaria tradicional asturiana está formada por los trajes y prendas (interiores y exteriores) que a lo largo de algo más de un siglo (de 1800 a 1920) vistieron nuestros antepasados. Corresponde a un momento modal común a toda Europa, que cambia y evoluciona al mezclarse con elementos propios de la región y las costumbres de determinados oficios.

Trajes regionales asturianos: indumentaria de la mujer

Trajes regionales asturianos: indumentaria de la mujer

La indumentaria tradicional asturiana está formada por los trajes y prendas (interiores y exteriores) que a lo largo de algo más de un siglo (de 1800 a 1920) vistieron nuestros antepasados. Corresponde a un momento modal común a toda Europa, que cambia y evoluciona al mezclarse con elementos propios de la región y las costumbres de determinados oficios.

Música y folklore

Música y folklore

La música, arte supremo desde el inicio de los tiempos, tiene en el folclore su raíz y su antecedente.