Estación de ferrocarril de Pola de Lena

Estación de ferrocarril de Pola de Lena

Ferrocarril | Lena | La estación se encuentra en el punto kilométrico 108,1 de la línea férrea de ancho ibérico que une Venta de Baños con Gijón a 324 metros de altitud. El tramo está electrificado siendo de vía única en dirección al puerto de Pajares y de vía doble hacia Oviedo. Esta estación es uno de los extremos de la Variante de Pajares, obra que cuando esté en funcionamiento facilitará l

Aeródromo de Llanera

Aeródromo de Llanera

Aéreo | Llanera | Palacios e historias de nobles medievales, que han sido claves en la construcción de Asturias. Una cómoda y bien comunicada área metropolitana de servicios, y zonas deportivas de ocio como el campo de golf, el aeródromo de La Morgal o el circuito «Fernando Alonso». Así es Llanera. La gran llanura del centro de Asturias, fue y es clave en la construcción del Principado. De su importancia histórica queda constancia a través de las numerosas y contu

Aeropuerto de Asturias

Aeropuerto de Asturias

Aéreo | Castrillón | INFORMACIÓN PRÁCTICA. Contacto. Cómo ponerse en contacto o resolver sus dudas acerca del aeropuerto: Dirección: Municipio de Castrillón. Apartado de Correos 144. 33459 Santiago del Monte (Asturias) Teléfono: (+;34) 985 127 500 Cómo llegar. El aeropuerto de Asturias está situado en Santiago del Monte (parroquia del concejo o municipio asturiano de Castrillón), a 14 kilómetros de Avilés,

Astur-Car

Astur-Car

Carretera | Oviedo | Vehículos con conductor. Alquiler de vehículos de alta gama con conductor. Un servicio discreto, exclusivo, puntual y eficiente. Traslados al aeropuerto y estaciones. Le llevamos y recogemos en el aeropuerto o estación. Cuente con nuestro servicio y tendrá la tranquilidad de llegar a tiempo. Disposiciones. Un chófer a su entera disposición durante el tiempo que necesite. Nuestros conductores van uniformados, tienen u

Estación de autobuses ALSA

Estación de autobuses ALSA

Carretera | Gijón | La Estación de Autobús de Alsa en Gijón, está situada en pleno centro de la ciudad, en la Calle Magnus Blikstad, 2 y a escasos metros de la Estación de Tren, por lo que tiene funcionalidad es clave a lo hora de viajar desde Gijón. Para llegar hasta en transporte público, se pueden utilizar las paradas de autobús L10, L24 o L25. La Estación cuenta con los siguientes servicios: Seis andenes, una cafeter&

Estación de autobuses de Avilés

Estación de autobuses de Avilés

Carretera | Avilés | La Estación de Autobuses de Avilés se encuentra a poco más de dos kilómetros del centro de la ciudad, justo al lado de la estación de ferrocarril, siendo edificios contiguos y comunicados interiormente. Es una estación de fácil acceso ya que desde el centro de la ciudad, se puede llegar fácilmente en coche o taxi de tres formas diferentes: por la Calle Fuero de Avilés, por la Avenida de Cervantes y Cal

Estación de autobuses de Oviedo

Estación de autobuses de Oviedo

Carretera | Oviedo | Ubicación: calle Pepe Cosmen (empresario), en terrenos facilitados por el Ayuntamiento de Oviedo que anteriormente ocupaba la estación del ferrocarril FEVE Económicos. Superficie: 3.906 metros cuadrados en 3 plantas. Equipamientos: 44 dársenas, consignas, locales comerciales, cafetería, restaurante, sala de espera, sala VIP, aparcamiento subterráneo para unos 300 automóviles. Fecha de inauguración: sáb

Estación de autobuses de Pola de Siero

Estación de autobuses de Pola de Siero

Carretera | Siero | La compañía de autobuses ALSA dispone de varios servicios diarios desde Madrid, Valladolid, León, Zamora, Salamanca, Barcelona, Sevilla, Pontevedra, Irún, Bilbao y Santander. Una vez en Asturias puede informarse sobre las distintas conexiones y horarios hacia Pola de Siero. La estación de autobuses de Pola de Siero tiene conexiones con Oviedo, Cangas de Onís, Villaviciosa, El Berrón y Noreña. El mejor carbo

Apeadero de Ablaña

Apeadero de Ablaña

Ferrocarril | Mieres | La estación se encuentra en el punto kilométrico 123,2 de la línea férrea de ancho ibérico que une Venta de Baños con Gijón a 191 metros de altitud.​ El tramo es de vía doble y está electrificado. Historia. Antiguo edificio de viajeros. La estación fue abierta al tráfico el 23 de julio de 1874 con la puesta en marcha del tramo Pola de Lena-Gijón de la línea que pretendía unir L

Apeadero de Aboño

Apeadero de Aboño

Ferrocarril | Carreño | Se encuentra en el punto kilométrico 313,25 de la línea férrea de ancho métrico que une Ferrol con Gijón a 5 metros de altitud.1 El tramo es de vía única electrificada. Historia. Las instalaciones ferroviarias fueron abiertas al tráfico en 1910 con la apertura del tramo Candás-Aboño.​ Las obras corrieron a cargo de una pequeña compañía conocida como la Sociedad de las Minas y Ferroc

Apeadero de Avilés

Apeadero de Avilés

Ferrocarril | Avilés | Se encuentra en el punto kilométrico 293,23 de la línea férrea de ancho métrico que une Ferrol con Gijón a 1 metro de altitud. El tramo es de vía única electrificada. Historia. Las instalaciones ferroviarias fueron abiertas al tráfico el 3 de agosto de 1922 con la apertura del tramo Avilés-Candás. Las obras corrieron a cargo de una pequeña compañía conocida como la Sociedad de las M

Apeadero de Baiña

Apeadero de Baiña

Ferrocarril | Mieres | La línea Baíña-Collanzo es una línea de cercanías por vía estrecha de la red de Cercanías de Asturias gestionada por Renfe Feve. La línea discurre entre las poblaciones de Collanzo y Baíña, recorriendo los concejos de Mieres y Aller, en la cuenca minera del río Caudal. Se la conoce también como la línea «Caudal-Aller». Historia. Artículo principal: Sociedad General de

Apeadero de Barredos

Apeadero de Barredos

Ferrocarril | Laviana | Se encuentra en el punto kilométrico 48,34 de la línea férrea de ancho métrico que une Gijón con Laviana a 275,4 metros de altitud. El tramo es de vía única electrificada. Historia. La línea férrea que da servicio a la estación fue abierta al tráfico en 1875 con la prolongación desde Sama de la línea Gijón-Sama que se había inaugurado el 12 de julio de 1856. Las obras corr

Apeadero de Barros

Apeadero de Barros

Ferrocarril | Langreo | Se encuentra en el punto kilométrico 14,4 de la línea férrea de ancho ibérico que une Soto de Rey con El Entrego a 194 metros de altitud. El tramo es de vía única y está electrificado. Historia. Cuando Norte puso en funcionamiento la línea Soto de Rey-Ciaño el 1 de julio de 1894 no dispuso de ninguna parada en Barros. Fue RENFE, en 1964 la que construyó un pequeño apeadero en la zona dotá

Apeadero de Cabañaquinta

Apeadero de Cabañaquinta

Ferrocarril | Aller | En la localidad se encuentra una estación ferroviaria en la que efectúan parada trenes de cercanías de la línea C-9 de cercanías Asturias, anteriormente operada por Feve, ahora integrada en Renfe Operadora, cuyo trayecto es Collanzo - Baiña. Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre. Los habitantes

Apeadero de Caborana

Apeadero de Caborana

Ferrocarril | Aller | En la localidad se encuentra una estación ferroviaria en la que efectúan parada trenes de cercanías de la línea C-9 de cercanías Asturias, anteriormente operada por Feve, ahora integrada en Renfe Operadora, cuyo trayecto es Collanzo - Baiña. Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre. Los habitantes

Apeadero de Campomanes

Apeadero de Campomanes

Ferrocarril | Lena | La estación se encuentra en el punto kilométrico 102,2 de la línea férrea de ancho ibérico que une Venta de Baños con Gijón a 393 metros de altitud. El tramo es de vía única y está electrificado y se caracteriza por su difícil orografía al tener que superar el puerto de Pajares. Los pasajeros que se apean en la estación de Campomanes deben recorrer una distancia de unos 250 metros p

Apeadero de Cancienes

Apeadero de Cancienes

Ferrocarril | Corvera de Asturias | Se encuentra en el punto kilométrico 8,9 de la línea férrea de ancho ibérico que une Villabona de Asturias con San Juan de Nieva a 65 metros de altitud. El tramo es de vía doble y está electrificado. Historia. La estación fue abierta al tráfico el 26 de julio de 1890 con la puesta en marcha del tramo Avilés-Villabona de Asturias de la línea que pretendía unir esta última con San Juan de

Apeadero de Candas

Apeadero de Candas

Ferrocarril | Carreño | Se encuentra en el punto kilométrico 306,91 de la línea férrea de ancho métrico que une Ferrol con Gijón a 28 metros de altitud. El tramo es de vía única electrificada. Historia. Las instalaciones ferroviarias fueron abiertas al tráfico en 1910 con la apertura del tramo Candás-Aboño. Las obras corrieron a cargo de una pequeña compañía conocida como la Sociedad de las Minas y Ferroca

Apeadero de Centro Transportes Gijon

Apeadero de Centro Transportes Gijon

Ferrocarril | Gijón | Se encuentra en el punto kilométrico 316,96 de la línea férrea de ancho métrico que une Ferrol con Gijón a 18 metros de altitud. El tramo es de vía única electrificada. Historia. Las instalaciones ferroviarias se sitúan en el tramo Aboño-Gijón abierto al tráfico en 1950. Las obras corrieron a cargo de una pequeña compañía conocida como la Sociedad de las Minas y Ferrocarril de

Apeadero de Ciaño

Apeadero de Ciaño

Ferrocarril | Langreo | Se encuentra en el punto kilométrico 19,3 de la línea férrea de ancho ibérico que une Soto de Rey con El Entrego a 219 metros de altitud. El tramo es de vía única y está electrificado. Historia. La estación fue abierta al tráfico el 1 de julio de 1894 con la apertura de la línea Soto de Rey-Ciaño. Este ferrocarril de clara vocación minera fue construido por Norte aunque la concesión

Apeadero de Collanzo

Apeadero de Collanzo

Ferrocarril | Aller | La línea Collanzo - Baiña es una de las 9 Líneas de la Red de FEVE de Cercanías Asturias y discurre por un tramo de la línea Collanzo - Trubia. El tramo Ujo - Collanzo es inaugurado en 1935 por la empresa ferroviaria Sociedad General de Ferrocarriles Vasco Asturiana (hasta Cabañaquinta el ferrrocarril había llegado en 1934). En 1972 lals líneas de la Sociedad General de Ferrocarriles Vasco Asturiana se inte

Apeadero de Corigos

Apeadero de Corigos

Ferrocarril | Aller | Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre. Los habitantes de Aller vieron entrar a los romanos por la vía Carisa, pero no les resultó extraño porque su cultura siempre ha sido la de territorio limítrofe, vasto territorio limítrofe que ha vivido durante siglos de la agricultura y el pastoreo, y que ha visto como sus montes y bos

Apeadero de Cristaleria

Apeadero de Cristaleria

Ferrocarril | Avilés | Se encuentra en el punto kilométrico 290,59 de la línea férrea de ancho métrico que une Ferrol con Gijón a 6 metros de altitud. El tramo es de vía única electrificada. Historia. Las instalaciones ferroviarias fueron abiertas al tráfico el 11 de septiembre de 1956 con la apertura del tramo Pravia-Avilés. El Estado fue el encargado de realizar unas obras que pretendían unir Ferrol con Gijón sig