Fernández Duro, Jesús

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Aeronautas › Aeronauta nacido en 1880 en La Felguera y fallecido en San Juan de Luz en 1906. Dedicado desde muy joven al estudio de la navegación aérea llevó a cabo arriesgadas ascensiones, mereciendo citarse entre ellas la realizada en 1905 efectuándose la travesía de los Pirineos en un globo de 1.600 m³ de cabida y descendiendo a 6 Km. de Guadix, después de un recorrido de 800 km., en unas quince horas. Con motivo de esta

Aguirre Iturralde, Javier

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Arquitecto vasco nacido en San Sebastián. Estudió en la Escuela Superior de Arquitectura y vivió en Oviedo, donde desempeñó el cargo de arquitecto provincial. Uno de sus proyectos fue medalla de oro en la Exposición Universal de Barcelona. Participó en las reformas de la iglesia de San Miguel de Liño (Oviedo) entre 1886-1887, declarada por esas fechas Monumento Nacional. Naturaleza, Arte Prerrománico, fiest

Álvarez Castelao, Ignacio

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Nacido en Cangas del Narcea (Asturias) el 31 de marzo de 1910, el arquitecto Ignacio Álvarez Castelao se formó como tal en el ambiente de la vanguardia española de los años treinta, que optó por un acercamiento a las corrientes europeas del momento (Movimiento Moderno). Este ilustre cangués, que había realizado estudios de Ingeniería de Caminos y de Arquitectura, se tituló en 1936 y en 1941 ingresó

Anasagasti, Teodoro de

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › El arquitecto de lo que hoy es sede del Centru d´Estudios de l´Asturianada (Centro de Estudios de la Asturianada), en la calle Numa Guilhou nº 44 de Mieres (capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre), Teodoro de Anasagasti y Algán (Bermeo, 1880 – Madrid, 1938), nació en Bermeo (Vizcaya) en el seno de una familia humilde. Obtiene la titulación de arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madr

Arganza García, Nicolás

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Nicolás Arganza García, destacado arquitecto asturiano nacido en Tineo (Asturias) y afincado en la ciudad de Oviedo (capital de Asturias), donde tiene su estudio. El 16 de enero de 2010, Arganza, que había estudiado la carrera en Madrid, recibió del Colegio de Arquitectos de Asturias una medalla en reconocimiento a sus 50 años de arquitecto en activo. Es autor muchos edificios, entre ellos el del Banco de España (Ovi

Baragaño, Sergio

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Sergio Baragaño Cachón, arquitecto nacido en Oviedo (capital de Asturias) en 1975. De padre ingeniero y arquitecto y madre pintora, este profesional de la arquitectura, especializado en el empleo del acero, cursa la carrera en Las Palmas y Barcelona, donde se establece después de terminar la licenciatura y haber podido entrar en contacto a través del programa «Erasmus» con el racionalismo de Alvar Aalto en Finlandia.

Caicoya Rodríguez, José Manuel

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › El destacado arquitecto José Manuel Caicoya Rodríguez nació el 26 de agosto de 1951 en Gijón (Asturias), donde falleció el 2 de octubre de 2007, a los 56 años de edad. Tras titularse en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona después de haber comenzado la carrera en Valladolid, y colegiarse en Asturias en 1978, se instaló en Gijón. A partir de entonces la mayor parte de su trabajo

Candamo de las Tablas, Juan

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Arquitecto del siglo XV, cuyo apellido permite suponerlo nacido en Candamo (concejo/municipio asturiano). De él únicamente se conoce que fue autor de la capilla de la Transfiguración del Señor, en la catedral de Oviedo, realizada en 1475, y que debió de ser un importante arquitecto, ya que Fuertes Acevedo dice de él que «su nombre figura en sitios muy preferentes de nuestra Basílica». Constantino Su

Casal Fernández, Carlos Enrique

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Doctor arquitecto nacido en Oviedo, donde falleció el día 23 de junio de 2006, a los 92 años, siendo enterrado en el cementerio ovetense de San Salvador. Casado con María del Rosario Blanco García, Carlos Enrique Casal ocupó, durante más de treinta años, el cargo de arquitecto municipal del concejo asturiano de San Martín del Rey Aurelio. Comenzó a ejercer en San Martín a mediados de los a

Casares Fernández, Enrique

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Enrique Casares Fernández, doctor arquitecto nacido y residente en Oviedo (capital de Asturias). Comenzó a ejercer como profesional en los años 60 del pasado siglo XX, de dos formas: privada y adscrito a la Delegación del Ministerio de la Vivienda en Asturias sin incompatibilidad alguna. En el año 1972 renunció al cargo oficial de manera voluntaria, quedando únicamente como profesional liberal de la arquitectura

Casariego Hernández-Vaquero, Pedro

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Pedro Casariego Hernández-Vaquero, arquitecto y pintor nacido en Oviedo (Asturias) en el año 1927 y fallecido en Madrid el 8 de septiembre de 2002. Miembro de una familia de conocidos arquitectos y pintores, hereda ambas vocaciones de su padre Francisco Casariego Terrero y las compartió con su hermano Francisco Casariego Hernández-Vaquero [íd.]. Comienza a pintar con apenas diez años y realiza su primera expo

Casariego Terrero, Francisco

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Francisco Casariego Terrero, arquitecto y pintor español nacido en Oviedo (Asturias) en 1890 y fallecido en su ciudad natal en 1958. Padre de los también arquitectos y pintores Pedro y Francisco Casariego Hernández Vaquero. Realiza el bachillerato en Oviedo, tras recibir lecciones de dibujo del escultor Arturo Sordo. Entre 1910 y 1916 realiza la preparación para el ingreso en la Academia de Artillería y cursa estudios de

Cores Uría, Joaquín

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Joaquín Cores Uría, arquitecto y urbanista nacido en Oviedo (capital de Asturias) el 14 de octubre de 1927 y fallecido en Madrid el 18 de abril de 2011. Comenzó Ingeniería de Caminos y luego Medicina, antes de decidirse por la Arquitectura, carrera que estudió en Madrid, logrando la licenciatura en 1953. Asentado profesionalmente en su ciudad natal, fue arquitecto municipal interino en Oviedo durante más de un añ

Díaz Negrete, Manuel

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Manuel Díaz Negrete, arquitecto nacido en Palencia en 1920, pero afincado con tan sólo 40 días de vida en la villa de Mieres (capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre), adonde se había trasladado su familia tras haber ganado su padre la plaza de arquitecto municipal. Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradicion

Díaz Negrete, Miguel

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Miguel Díaz Negrete, doctor en Arquitectura nacido en Gijón (Asturias) en enero de 1920. Tercero de seis hermanos e hijo de Avelino Díaz Omaña, arquitecto municipal en el Ayuntamiento gijonés, Díaz Negrete, tras cursar el Bachillerato en Oviedo, a través de la enseñanza libre, y en el Instituto Jovellanos de Gijón, donde lo concluye, con 15 años se va a Madrid a fin de preparar el ingreso en la Es

Díaz Suárez, Maximino

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Maximino Díaz Suárez, destacado arquitecto asturiano nacido en Avilés en 1955. Este licenciado en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid en 1981 trabaja hasta 1985 con su colega José Benito Díaz Prieto en un estudio abierto en Oviedo (capital de Asturias), tras lo cual se independiza, instalando el suyo en la ovetense calle Águila. Sus primeros trabajos son la rehabilitación del palacio del palacio Vald&#

Diego Llaca, Andrés

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Andrés Diego Llaca, uno de los arquitectos asturianos actuales de mayor proyección, nace en Oviedo (capital de Asturias) en 1955. En su obra, una de las más galardonadas de la región, destacan varias, que han sido elogiadas por sus compañeros de profesión, entre ellas: el Centro de Salud de Vallobín (barrio de la ciudad de Oviedo), el Centro de Salud de La Fresneda (Siero, Asturias), la Casa de Cultura de Arrion

Díez Faixat, Vicente

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Vicente Díez Faixat, destacado arquitecto nacido en Gijón (Asturias) en 1950. Hijo del también arquitecto José Díez Canteli, que durante una década dirigió la construcción de la antigua Universidad Laboral gijonesa (hoy Ciudad de la Cultura) diseñada por su colega Luis Moya, trabaja en equipo y comparte estudio desde hace años con Justo López en su ciudad natal (c/ Ribadesella, 11). Entre sus

Fernández Molina, José Ramón

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Sobrino de César Fernández Cuevas, uno de sus primeros maestros, es José Ramón Fernández Molina un reconocido arquitecto nacido en Oviedo (capital de Asturias) en 1951. Socio fundador de la consultora técnica Akroteria, comenzó a trabajar en el estudio de su tío durante cuatro años, después de acabar la carrera de Arquitectura, que había cursado en la Universidad Politécnica de Madrid. D

Fernández Rey, José Carlos

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Arquitecto nacido en Oviedo en 1943. Es autor de numerosos proyectos de arquitectura y urbanismo, abarcando edificios docentes, religiosos, hoteleros e industriales, planeamientos urbanísticos y varios miles de viviendas colectivas y unifamiliares. Fue arquitecto municipal de los concejos asturianos de Navia y El Franco y presidió el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias. Está en posesión de la gran cruz al Mérito Hu

García de la Cruz y Laviada, Miguel

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Miguel de la Cruz y Laviada, arquitecto, nació el 10 de marzo de 1874 en Gijón (Asturias), donde falleció en 1935. Obtuvo el título de arquitecto en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona en 1898 y amplió estudios en Francia y Bélgica. Fue nombrado arquitecto municipal de Gijón en 1904 y entre las numerosas obras realizadas en esta ciudad figuran la Pescadería Municipal (1927), el edificio conocid

García Fernández, Efrén

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Efrén García Fernández, arquitecto, urbanista y dibujante de brillante trayectoria profesional, nació en Mieres (Asturias) en 1926 y falleció en Oviedo el 11 de abril de 2005, a los 79 años de edad, siendo enterrado en el cementerio municipal de su villa natal. Obtuvo en 1952 el título de arquitecto tras cursar los estudios en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid y en 1956 el de técnico urbanista d

Gómez del Collado, José

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › José Gómez del Collado, nacido en Cangas del Narcea (Asturias) un 10 de noviembre de 1910, comenzó su bagaje en la Universidad estudiando ingeniería en Deusto, para posteriormente dirigirse a Madrid, donde cursó y terminó estudios de Arquitectura. En esta ciudad le cogió la guerra civil en el año 36 y en ella transcurrió la mayor parte del desarrollo de la misma. Obtuvo la licenciatura en el año 1

Gutiérrez de Terán, Arturo

Reseñas históricas › Ciencia y tecnología › Arquitectos › Arturo Gutiérrez de Terán y Menéndez-Castañedo, arquitecto y ex consejero del Gobierno del Principado, nació en Salas (Asturias) el 31 de enero de 1942. Es arquitecto superior por la E.T.S. de Madrid (1989) y técnico urbanista por el Instituto de Estudios de la Administración Local (1980). Entre 1969 y 1971 prestó servicios al Gobierno de Argelia y desde 1971 a 1973 al Ministerio de la Vivienda del Gobierno