Apeadero de Fuentes

Ḥuentes › Cayarga › Parres › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 841 712

 

Resumen

Clasificación: Transporte y comunicaciones

Categoría: Ferrocarril

Tipo: Apeaderos ferrocarril

Municipio: Parres

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Sobre Parres: Sella y Sueve, río y montaña, balcón a los Picos de Europa desde el Fitu o desde el Pienzu, salida de la fiesta de Las Piraguas, pionero en el turismo activo, cuna de piragüistas y pescadores, y referente de una gastronomía excelente tanto tradicional como innovadora. Así es Parres.

Tipo de turismo: accesible, activo, agroturismo, aventura, camping, carreras de montaña, deportivo, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental y rural.

 

Descripción

La estación se encuentra en el punto kilométrico 387,6 de la línea férrea de ancho métrico que une Oviedo con Santander, entre las estaciones de Arriondas y de Toraño, a 23 metros de altitud. El tramo es de vía única y está electrificado.

Historia

Fue abierta al tráfico el 20 de julio de 1905, con la puesta en servicio del tramo Arriondas-Llanes de una línea que con este tramo completaba su recorrido entre Oviedo y Llanes. Las obras y la explotación corrieron a cargo de la Compañía de los Ferrocarriles Económicos de Asturias. En 1972, el recinto pasó a depender de la empresa pública FEVE que mantuvo su gestión hasta el año 2013, momento en el cual la explotación fue atribuida a Renfe Operadora y las instalaciones a Adif.

Dirección

Dirección postal: 33586 Lugar Fuentes. Parres.

Dirección digital: 8CMPCV24+HQ

 

Preguntas frecuentes sobre
Apeadero de Fuentes

 

¿En qué municipio se encuentra: Apeadero de Fuentes?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Parres que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Parres es un concejo asturiano perteneciente a la comarca centroriental que limita por el norte con Caravia y Ribadesella, al este con Cangas de Onís, al oeste con Piloña y Colunga y por el sur con Amieva. Comprende una extensión de 126,08 Km2. Otras localidades importantes son Arobes, Castañera, Güexes, Llames y San Juan de Parres. Sus principales carreteras son la N-634, que recorre el concejo de este a oeste, la N-625 y la AS-260 con destino a Colunga. Así mismo la FEVE tiene presencia en el concejo, por lo que la red ferroviaria está presente también en el municipio de Parres.

¿A qué parroquia pertenece: Apeadero de Fuentes?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Apeadero de Fuentes es Cayarga y pertenece al concejo (municipio) de Parres. Cayarga es una parroquia del concejo de Parres y comprende las siguientes 5 entidades de población: Ḥuentes (Lugar), Misariegos (Aldea), Sinariega (Aldea), Tresmonte (Casería), Gustarnales (Casería).

¿Cuál es la población dónde está: Apeadero de Fuentes?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Ḥuentes y pertenece a la parroquia de Cayarga (Parres). Situación completa partiendo de la población: Ḥuentes › Cayarga › Parres › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Ḥuentes, nombre tradicional: Ḥuentes (anteriormente se denominaba: Fuentes, nombre que respetamos en el título hasta que el nuevo se popularice). Lugar de la parroquia de Cayarga (Parres). Dista 5,00 km de la capital municipal (Les Arriondes) y se encuentra a una altitud de 35 m. Cuenta con 34 viviendas (la parroquia 65) de las cuales 15 son viviendas principales y 19 viviendas no principales.

¿En qué zona de Asturias está: Apeadero de Fuentes?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Apeadero de Fuentes se situa en la zona del Oriente de Asturias. El oriente de Asturias es una cuña de tierra verde y caliza que encierra secretos y maravillas inimaginables. Los valles más profundos, las playas más paradisíacas y las más altas cumbres se abrazan en esta comarca que tanto en la costa como en el interior exhibe paisajes de ensueño y paisanajes de solera, en una prodigiosa combinación que ha dado a la Humanidad notables creaciones como los quesos de Picos de Europa —entre los que destacan el Gamonéu y el Cabrales—; la Fiesta de las Piragüas —única declarada de Interés Turístico Internacional en Asturias—; la arquitectura indiana —con interesantísimas muestras como las que existen en el pueblo de Colombres—, o el surgimiento del Reino de Asturias primero de los reinos cristianos peninsulares, y cuyas huellas pueden rastrearse aún hoy (mil trescientos años después) en el municipio de Cangas de Onís y alrededores.

¿Apeadero de Fuentes pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Apeadero de Fuentes pertenece a la Comarca del Oriente de Asturias. Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

¿Es difícil llegar a: Apeadero de Fuentes?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Apeadero de Fuentes. Ruta GPS para llegar a Apeadero de Fuentes.

¿Hay playas cerca de Apeadero de Fuentes?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Oriente de Asturias existen más de 100 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Parres

Situado en la zona oriental del Principado de Asturias se localiza el concejo de Parres, el cual podemos definir como un extenso valle de suaves ondulaciones. La capital del concejo, Arriondas, paso obligado hacia numerosos núcleos del Oriente de la región, se encuentra rodeada de un importante complejo montañoso en el que confluyen los ríos Sella y Piloña. El concejo de Parres limita con los concejos de Ribadesella, Caravia y Colunga, siendo la Cordillera del Sueve punto de unión y divisoria. El río Cúa separa Parres de Piloña; la mota de Cea y Cetín y los montes de Sevares sirven de límite con los concejos de Amieva y Ponga; el Sella nos separa del concejo de Cangas de Onís.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Monumento Histórico-Artístico
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Restaurantes Guía Michelin

Zonas turísticas:

  • Oriente de Asturias
  • Cuenca del Piloña
  • Espacios Naturales Protegidos

Concejos limítrofes:

  • Amieva
  • Cangas de Onís
  • Caravia
  • Colunga
  • Piloña
  • Ponga
  • Ribadesella

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1302001 033304503 1302000 0333045 4827538 0333 1300000 03330450301

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog