Teléfonos: Puerto deportivo de Ribadesella
Resumen
Clasificación: Transporte y comunicaciones
Categoría: Marítimo
Tipo: Puertos marítimos
Municipio: Ribadesella
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Sobre Ribadesella: Situada en la costa oriental de Asturias, a los pies de los Picos de Europa, Ribadesella ofrece al visitante una amplia variedad de atractivos: paisaje, historia, cultura, naturaleza, fiestas, gastronomía… concentrados en un territorio recorrido por el río más famoso de Asturias, el Sella.
Tipo de turismo: accesible, activo, agroturismo, arqueológico, camping, carreras de montaña, costero, cultural, descanso, espacios protegidos, eventos, gastronómico, golf, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.
Descripción
Se encuentra en la desembocadura del río Sella.
Datos técnicos:
- Ch 9
- 43º28´N,04º45´W
- Número de amarres fijos: 231
- Dispone de 10 amarres fijos de tránsito
- Máxima eslora: 15 m
- Combustible: Diesel/Sin Plomo
- Calado Bocana: 1,2 m
- Calado dársena: 2 m
- Ancho bocana: 25 m
- Agua en amarre
- Luz en amarre
- Aparcamiento
- Botiquín
- Información turística
- Información meteorológica
- Cámaras de vídeo vigilancia
- Recogida de basuras
- Recogida de aceites y residuos peligrosos
- Recogida de Aguas residuales
- Grúa
- Rampa de varada
- Marina seca
- Servicio de cunas y carro de varada
- Servicio público de transporte
- Farmacia
- Oficinas
- Servicio de máquina de lavado a presión
El puerto riosellano, que durante siglos fue uno de los mejores puertos de abrigo del Cantábrico por estar dentro de la ría, existía ya como portus en la Alta Edad Media y fue mejorado a partir de 1270, cuando se realizó el primer trazado urbano de la villa, que entonces sólo abarcaba los barrios de la Aguda, la Atalaya, la plaza de la iglesia y el Portiellu, una configuración urbana que duró hasta el siglo XVIII.
Una de las principales actividades portuarias medievales, la industria ballenera, tenía su centro en la playa, donde se descuartizaba a los cetáceos y se fundía su grasa para elaborar aceite de alumbrado.
Otro negocio medieval era el de la importación y distribución de la sal, pues a mediados del siglo XIV Ribadesella obtuvo junto con Llanes, Avilés y Luarca el permiso real de alfolí, que quedó controlado por la nobleza y el clero.
Antiguo puente de hierro
En 1781 Carlos III recibía a una comisión de enviados del Ayuntamiento y del Gremio de Mareantes, una poderosa organización gremial, que pedían a la corona la mejora del puerto y ofrecían 10.000 reales anuales para las obras.
El rey concedió 100.000 reales y con grandes dificultades, debidas a las injerencias de quienes defendían la prioridad del puerto de Gijón, se ejecutaron las obras a cargo de nuevos impuestos en el consumo de vino, carne y aguardiente. Las obras, detenidas una vez más por la invasión francesa, se remataron en 1854 con la ejecución de la barbacana del final del Paseo de la Grúa, concebido entonces como muelle de remolque de veleros.
En 1861 se construyó el faro del monte Somos y en 1865 se aprobó la construcción del primer puente de la villa sobre el Sella, un puente de madera que unía los dos tramos del camino real y arrinconaba la barca pasaje de la ría, propiedad del Gremio de Mareantes.
El crecimiento del puerto facilitó el ensanche de la villa y se basó en un proyecto trazado por el ingeniero Miguel de la Puente en 1785, que fue revisado en 1855 por Darío de Regoyos Molenillo -padre del famoso pintor- que dirigió el trazado urbano.
El ensanche, realizado íntegramente a base de rellenar la ría, dio como resultado una de las villas mejor trazadas del norte de España.
Actividad pesquera
Durante la segunda mitad del siglo XIX, el puerto riosellano fue puerta de salida para la emigración comarcal a América. Entre 1862 y 1875 hizo la línea Ribadesella-Cuba el bergantín Habana, cuya silueta figura desde entonces en el escudo riosellano. Recientemente ha aparecido en Cuba una maqueta original del barco, que ha permitido realizar réplicas del entrañable velero.
En 1898 se inauguró el puente de hierro sobre el Sella, una obra vanguardista de Eugenio Ribera, que en su época fue el puente metálico más largo del mundo. Fue dinamitado en la guerra civil, aunque ya estaba deteriorado por el tránsito de camiones pesados, que no existían cuando fue diseñado. El puente actual, de cemento, fue construido por un batallón de presos republicanos e inaugurado en 1940.
Puerto deportivo
Las últimas obras de ampliación portuaria se realizaron la II República y consistieron en la edificación de la lonja del pescado, el relleno del Campu Les Rolles y la escollera que encauza el río aguas arriba del puente. El estallido de la guerra civil impidió la construcción de un gran dique frente a la playa que habría creado un puerto exterior y habría cambiado profundamente el paisaje riosellano. En 2003 se inauguró en la margen izquierda un pequeño puerto deportivo.
Dirección
Dirección postal: 33560 Ribadesella. Ribadesella.
Dirección digital: 8CMPFW6R+RX
Preguntas frecuentes sobre
Puerto deportivo de Ribadesella
¿En qué municipio se encuentra: Puerto deportivo de Ribadesella?
Se encuentra en el concejo (municipio) de Ribadesella que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Ribadesella es un concejo asturiano situado en el oriente que limita al norte con el mar cantábrico, al este con Llanes, al Sur con Cangas de Onís y Parres, y al oeste con Caravia. Comprende una extensión de 84,73 Km2 presentando dos zonas muy diferenciadas: la costera y la interior. La villa capital es el principal núcleo de población.
¿A qué parroquia pertenece: Puerto deportivo de Ribadesella?
La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Puerto deportivo de Ribadesella es Ribadesella y pertenece al concejo (municipio) de Ribadesella. Ribadesella es un concejo asturiano situado en el oriente que limita al norte con el mar cantábrico, al este con Llanes, al Sur con Cangas de Onís y Parres, y al oeste con Caravia. Comprende una extensión de 84,73 Km2 presentando dos zonas muy diferenciadas: la costera y la interior. La villa capital es el principal núcleo de población.
¿Cuál es la población dónde está: Puerto deportivo de Ribadesella?
La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Ribadesella y pertenece a la parroquia de Ribadesella (Ribadesella). Situación completa partiendo de la población: Ribadesella › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › España › Europa. Ribadesella es un concejo asturiano situado en el oriente que limita al norte con el mar cantábrico, al este con Llanes, al Sur con Cangas de Onís y Parres, y al oeste con Caravia. Comprende una extensión de 84,73 Km2 presentando dos zonas muy diferenciadas: la costera y la interior. La villa capital es el principal núcleo de población.
¿En qué zona de Asturias está: Puerto deportivo de Ribadesella?
Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Puerto deportivo de Ribadesella se situa en la zona del Oriente de Asturias. El oriente de Asturias es una cuña de tierra verde y caliza que encierra secretos y maravillas inimaginables. Los valles más profundos, las playas más paradisíacas y las más altas cumbres se abrazan en esta comarca que tanto en la costa como en el interior exhibe paisajes de ensueño y paisanajes de solera, en una prodigiosa combinación que ha dado a la Humanidad notables creaciones como los quesos de Picos de Europa —entre los que destacan el Gamonéu y el Cabrales—; la Fiesta de las Piragüas —única declarada de Interés Turístico Internacional en Asturias—; la arquitectura indiana —con interesantísimas muestras como las que existen en el pueblo de Colombres—, o el surgimiento del Reino de Asturias primero de los reinos cristianos peninsulares, y cuyas huellas pueden rastrearse aún hoy (mil trescientos años después) en el municipio de Cangas de Onís y alrededores.
¿Puerto deportivo de Ribadesella pertenece a alguna comarca?
Asturias está dividida en 15 comarcas y Puerto deportivo de Ribadesella pertenece a la Comarca del Oriente de Asturias. Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
¿Es difícil llegar a: Puerto deportivo de Ribadesella?
Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Puerto deportivo de Ribadesella. Ruta GPS para llegar a Puerto deportivo de Ribadesella.
¿Hay playas cerca de Puerto deportivo de Ribadesella?
Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Oriente de Asturias existen más de 100 playas.
Dónde estamos: Municipio de Ribadesella
Ribadesella es un municipio situado en el norte de España y en la parte oriental de la comunidad autónoma de Asturias, tiene como límites: el mar Cantábrico, al norte; los concejos de Cangas de Onís y Parres, al sur; al este, el concejo de Llanes, y al oeste, el de Caravia, con el que forma un ámbito territorial diferenciado, el del bajo Sella. Es un territorio de unos 15 kilómetros de longitud por sólo 5 km de ancho, con 84,37 kilómetros cuadrados de superficie, constituido por una línea meridional de sierras, una fértil vega central bañada por el Sella y una norteña franja litoral. No obstante, se distinguen, fundamentalmente, dos unidades de relieve: la interior y la costera.
Elementos catalogados:
- Bien de Interés Cultural
- Monumento Histórico-Artístico
- Monumento Natural
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Patrimonio de la Humanidad
- Plato Michelin
- Restaurantes Guía Michelin
Zonas turísticas:
- Oriente de Asturias
- Reservas Naturales
- Costa de Asturias
- Camino de Santiago (costa)
- Espacios Naturales Protegidos
- Puertos de mar
Concejos limítrofes:
- Cangas de Onís
- Caravia
- Llanes
- Parres
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
1305001 033305607 1305000 0333056 115759 0333 1300000 03330560701