Llagar Casería San Juan del Obispo

San Xuan del Obispo › Tiñana › Siero › Asturias
[Turismo Asturias]

E-mailRuta GPS

Teléfonos: Llagar Casería San Juan del Obispo

985 985 895

 

Resumen

Clasificación: Comer

Categoría: Sidrerías

Tipo: Lagares

Municipio: Siero

Comarca: Comarca del Nora

Zona: Centro de Asturias

Sobre Siero: El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.

Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, carreras de montaña, cultural, descanso, ecoturismo, gastronómico, golf, lgtb, montaña, monumental, negocios y rural.

 

Descripción

La Casería

Depositaria de viejas tradiciones de elaboración, y de la sabiduría de varias generaciones de Lagareros (fabricantes artesanos de sidra), La Casería es protagonista de una leyenda, transmitida oralmente y referida a un Obispo medieval, propietario de esta finca y poseedor de una fórmula magistral para la destilación, en la tradición de los antiguos alquimistas. Esta leyenda se recoge en la etiqueta de su aguardiente L´alquitara del Obispo.

La Casería San Juan del Obispo elabora todos sus productos de forma natural. No utiliza en ninguno de los procesos de fabricación ó almacenamiento sustancia alguna, autorizada ó no, para el tratamiento, corrección, alteración, transformación, etc. de la sidra ó el destilado. Sus productos son cien por cien naturales y así lo garantiza en sus etiquetas ó contraetiquetas numeradas.

La Situación

La Casería es, en Asturias, una unidad de explotación rural familiar equivalente al Caserío del País Vasco, la Masía catalana ó el Cortijo andaluz. La Casería San Juan del Obispo es una finca agrícola de 20 Hectáreas de extensión entorno a la casa vivienda de sus propietarios, la familia: García-Meana Menéndez-Fernández.

Pertenece al espacio territorial y parroquia de Tiñana, situado a 10 Kilómetros de Oviedo, capital administrativa de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias.

Tiñana (villa Tenni-ana ó de Tinius) asienta sus orígenes en la época romana estando datada su pertenencia a D. Pelayo (iniciador de la guerra de reconquista contra los musulmanes) en documento fechado el 6 de Mayo del año 899.

San Juan del Obispo es un núcleo poblacional perteneciente a Tiñana. En el año 1365 se constata documentalmente su existencia como parroquia bajo la advocación de San Juan Bautista, y patronato del Obispo de Oviedo. En este espacio rural se acredita la existencia de Lagares de sidra desde el siglo XVI, como estancias agrícolas anexas de palacios ó casonas, de nobles e hidalgos de la tierra.

La raigambre sidrera de esta comarca perdura hasta el presente. En la actualidad existen numerosos lagares en plena producción. Este territorio configura, actualmente, un paisaje de campiña asturiana (colinas de intensos y variados verdes, pobladas de bosque y pradería). Lo recorre de Este a Oeste el Río Nora y está surcado por varios de sus arroyos afluentes. Es un auténtico paraíso ornitológico norteño. Muy rico en fauna mayor (jabalí, corzo, zorro, etc.) y flora arbórea (castaños, robles, abedules, alisos, tejos, etc.)

La Manzana

La manzana es el fruto característico de Asturias. El clima y las condiciones edafológicas de las distintas zonas del Principado han propiciado la existencia de más de 500 variedades de manzana, destinadas, en un 90 por cien, a la producción de sidra. Sus características comunes son el equilibrio de su acidez y dulzor y la riqueza en taninos.

La naciente Denominación de Origen de Sidra de Asturias ha seleccionado 22 de estas variedades como las idóneas para la producción de la bebida fermentada.

La Sidra

La sidra, mosto de manzana fermentado (5,5/6,5 por cien de alcohol), es la bebida autóctona y un elemento diferenciador de la cultura del Principado de Asturias. Sus características organolépticas, su calidad, y su peculiar escanciado hacen que sea un producto único en el mundo.

El consumo de sidra en Asturias es un elemento de la tradición con honda significación social y cultural: Entorno a la sidra en Asturias se desarrollan formas y hábitos sociales muy peculiares que se vienen acendrando secularmente.

Su consumo en establecimientos especializados denominados «chigres» ó sidrerías constituye una auténtica ceremonia comunitaria, participativa y placentera.

El Aguardiente

El destilado directo de sidra pura, sin intervención de sus hollejos, es tan antiguo en Asturias, como la propia sidra. Se trata de un aguardiente muy aromático, de sabor seco y de amplia variedad en matices gustativos.

Su producción industrial en Asturias ha estado siempre relegada a un segundo plano debido, posiblemente, al bajo rendimiento que procura un producto de 6 por cien de alcohol.

Sin embargo ha existido siempre la producción doméstica y artesana, muy restringida actualmente por las normas legales que regulan la destilación y producción de alcohol. En este ámbito campesino, el aguardiente de manzana ha gozado tradicionalmente de gran prestigio como producto para las «grandes ocasiones» y como elemento de la medicina rural, en múltiples fórmulas tanto digestivas como tópicas.

La Casería rescata esta elaboración respetando al máximo su carácter artesanal, convirtiéndolo en el protagonista de su industria y poniéndolo a disposición del consumidor más exigente.

Dirección

Dirección postal: 33199 San Juan del Obispo, 3. Siero.

Dirección digital: 8CMP9796+GJ

 

Preguntas frecuentes sobre
Llagar Casería San Juan del Obispo

 

¿En qué municipio se encuentra: Llagar Casería San Juan del Obispo?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Siero que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias.

¿A qué parroquia pertenece: Llagar Casería San Juan del Obispo?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Llagar Casería San Juan del Obispo es Tiñana y pertenece al concejo (municipio) de Siero.

¿Cuál es la población en dónde está: Llagar Casería San Juan del Obispo?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: San Xuan del Obispo y pertenece a la parroquia de Tiñana (Siero).

¿En qué zona de Asturias está: Llagar Casería San Juan del Obispo?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Llagar Casería San Juan del Obispo se situa en la zona del Centro de Asturias.

¿Llagar Casería San Juan del Obispo pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Llagar Casería San Juan del Obispo pertenece a la Comarca del Nora.

¿Es difícil llegar a: Llagar Casería San Juan del Obispo?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Llagar Casería San Juan del Obispo. Ruta GPS para llegar a Llagar Casería San Juan del Obispo.

¿Hay playas cerca de Llagar Casería San Juan del Obispo?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Centro de Asturias existen unas 90 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Siero

Con sus 211,6 kilómetros cuadrados de superficie, es Siero un concejo o municipio de pujante economía que en los últimos años ha experimentado un importante «boom» demográfico. En su proceso de integración en el espacio económico central asturiano han desempeñado un importante papel las condiciones generales del medio. En concreto, han sido relevantes aspectos como la localización del concejo, la planicie del relieve y la existencia de criaderos hulleros. Las 28 parroquias que integran el término municipal de Siero definen un espacio situado en el centro de Asturias, colindante con nueve concejos o municipios: Gijón, Villaviciosa, Sariego, Nava, Bimenes, San Martín del Rey Aurelio, Langreo, Llanera y Oviedo. Limita al Norte con los de Gijón y Llanera; al Sur, con el de Langreo; al Sudeste, con el de San Martín del Rey Aurelio; al Este lo hace con los de Nava y Bimenes; al Nordeste, con los de Sariego y Villaviciosa; al Noroeste, con los de Llanera y Oviedo, y con este último también al Oeste.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Monumento Histórico-Artístico
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Patrimonio Inmaterial Asturiano
  • Plato Michelin

Zonas turísticas:

  • Zona Central de Asturias
  • Camino de Santiago (costa)

Concejos limítrofes:

  • Bimenes
  • Gijón
  • Langreo
  • Llanera
  • Nava
  • Oviedo
  • San Martín del Rey Aurelio
  • Sariego
  • Villaviciosa

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

0103003 033306623 0103000 0333066 4826311 0333 0100000 03330662306

 



Destacados

Albergues | Apartamentos rurales | Apartamentos turísticos | Campings | Casas de aldea | Casas rurales | Hoteles apartamento | Hoteles rurales | Hoteles | Pensiones | Viviendas de uso turístico | Viviendas vacacionales | Restaurantes

Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog