Sidrería El Sauco

Gijón › Xixón › Gijón › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Teléfono

985 398 330

Clasificación

Sidrería Restuarante El Sauco | Premios gastronómicos | Comer & beber | Sidrerías | Excelencia gastronómica | Gijón | Xixón | Gijón | Comarca de Gijón | Centro de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Gijón. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Gijón. Asturias.

Descripción

Segundo clasificado: el Mejor pote asturiano 2022

Desde 1977 sin perder de vista la tradición de la buena mesa, El Saúco se ha convertido en un punto de referencia en la gastronomía contemporánea en Asturias.

El buen hacer de sus cocinas y el esfuerzo de sus propietarios, convierten a El Saúco en un establecimiento de calidad. Su mejor referencia es la asiduidad de sus clientes, que día a día, celebración a celebración, abarrotan sus mesas en busca de los secretos de la gastronomía y los buenos sabores.

¡Qué bien se come en esi chigre!

Disponemos de un selecto y variado menú diario

RECONOCIMIENTOS

  • Segundo clasificado: el Mejor pote asturiano 2022
  • 2016 CERTAMEN GIJÓN DE SIDRAS
    Mejor equipo Sidrería-llagar
  • 2015CAMPEONATO REGIONAL DE CACHOPOS Y CACHOPINOS
    Tercer mejor cachopo deAsturias
  • PREMIO ESPECIAL CAMPEONATO DE TORTILLAS
    Mejor maridaje con Coca-Cola
  • 2014 CERTAMEN GIJÓN DE SIDRAS
    Mejor equipo Sidrería-llagar
  • SOCIEDAD GASTRONÓMICA LA RAMPLA
    Mejor restaurante y casa de comidas de Gijón en 2013
  • 2013 CERTAMEN GIJÓN DE SIDRAS
    Mejor equipo llagar-sidrería
  • 2012 CERTAMEN GIJON DE SIDRAS,DOS PREMIOS:
    Mejor cazuela
    Mejor equipo sidreria-llagar
  • 2011 GANADOR DEL PRIMER CERTAMEN DE TORTILLA EN CATEGORÍA " TORTILLA TRADICIONAL" 2010 CERTAMEN GIJÓN DE SIDRAS
    Premio a la mejor barra

Historia

Pablo Juanes y su esposa Carmen Pérez fundaron, en 1977, esta «casa de comidas» que pronto se convirtió en parada obligatoria de las gentes de Gijón.

La fama de los, deliciosamente mantecosos, lechones traídos de sus tierras de la zamorana Fuentesaúco convirtió, a este mesón gijonés, en referencia de los paladares más exigentes de la villa.

Pablo Juanes y su esposa Carmen Pérez fundaron, en 1977, esta «casa de comidas» que pronto se convirtió en parada obligatoria de las gentes de Gijón.

La fama de los, deliciosamente mantecosos, lechones traídos de sus tierras de la zamorana Fuentesaúco convirtió, a este mesón gijonés, en referencia de los paladares más exigentes de la villa.

Ahora Eduardo Juanes, hijo de los anteriores, y su equipo de profesionales, mantienen la tradición del buen hacer y la buena mesa.

Variada carta de platos que se ha enriquecido con influencias de la gastronomía asturiana, frescos pescados y mariscos regados con los mejores vinos y las más selectas sidras.

Instalaciones

La arquitectura interior de El Saúco, ha sido realizada por Jorge Currás, uno de los más afamados diseñadores asturianos. El espacio se ha articulado en dos comedores diferentes y una zona de sidrería, para poder conseguir diferentes ambientes.

Nuestras instalaciones permiten la celebración de cenas y comidas de empresa, banquetes para diversos acontecimientos... así como encuentros más íntimos con familiares y amigos. Un lugar donde compartir comidas inigualables y sobremesas inolvidables.

También dispone de cetárea propia y una amplia terraza.

Especialidades

En nuestra carta podrá encontrar una selección de los mejores productos de la tierra y la mar. Una cocina que aúna, los sabores de antaño con las combinaciones más sabrosas y arriesgadas.

Deliciosos cochinillos asados de Fuentesaúco cocinados, previo encargo, a fuego suave durante más de cuatro horas. Los lechones son traídos desde tierras zamoranas. Su elaboración comienza con una maceración para, a continuación, meterlo en el horno, con un poco de agua. Por último, un fuerte golpe de calor para churruscar la piel. Se mantiene la tradición de partirlo con un plato para demostrar, al comensal, su ternura.

Los pescados más frescos, traídos por las lanchas de pescadores de la bahía gijonesa y los maríscos, de su cetárea propia, directamente a los fogones.Sabrosos platos elaborados con las materia primas más selectas de Asturias.

Jugosas carnes seleccionadas de las mejores piezas y cocinadas con las mejores materias primas.

Cocina con horario interrumpido todo el año

Datos técnicos

Clasificación: Comer & beber

Clase: Sidrerías

Tipo: Excelencia gastronómica

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Dirección: Calle Valencia, 20

Código postal: 33210

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33210 › Calle Valencia, 20 • Gijón › Xixón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog