Ruta del Agua

Taramundi › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 646 877

 

Resumen

Clasificación: Turismo activo

Categoría: Rutas en Asturias

Tipo: Sendas

Municipio: Taramundi

Comarca: Comarca de Oscos-Eo

Zona: Occidente de Asturias

Sobre Taramundi: Agua, tierra, hierro y fuego, ingenios hidráulicos, cuchillería y telar. Un mundo de costumbres y oficios tradicionales que se han conservado hasta la actualidad, y un lugar referencia en el turismo rural español con el Hotel La Rectoral como uno de los símbolos de esa transformación socio-económica. Así es Taramundi.

Tipo de turismo: accesible, arqueológico, carreras de montaña, cultural, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, rural y temático.

 

Descripción

Datos básicos:

  • Longitud: 11,8 km + 0,9 km
  • Altitud máxima: 431 m
  • Desnivel máximo: 250 m
  • Dificultad: Media
  • Tiempo (ida y vuelta): 6 h

Puntos de parada:

  • Taramundi
  • Mazonovo
  • Área de descanso
  • Desvío Cascada de Os Esquíos
  • Os Esquíos
  • As Veigas
  • Os Teixois
  • Os Esquíos
  • Taramundi

Tipo de senda:

  • Peatonal

Descripción:

Accesos:

Se accede al punto de inicio a través de la AS-21, en el mismo centro de la villa de Taramundi.

Trazado:

Taramundi conoció a lo largo de su historia dos momentos notables: la minería del oro, bajo la dominación romana, y la época de los mazos de espalmar fierro, que alcanzó su esplendor alrededor del siglo XVIII.

El aislamiento permitió salvaguardar el tesoro de su lengua «A Fala», sus costumbres y su patrimonio, en especial su tradición ferrera. En los pasados años 80 la primera piedra del turismo rural de Asturias se puso aquí, con la transformación del antiguo edificio de La Rectoral en un hotel de lujo.

El casco urbano de Taramundi descansa en una ladera orientada al sur. La Rectoral es un buen punto de partida, pasando después por la iglesia parroquial y llegando a la plaza para observar el Carbayo do Poyo, plantado en el reinado de Felipe 11 y que durante siglos sirvió de lugar de aplicación de la justicia.

La ruta cruza la villa en sentido descendente, dejando la carretera a Pontenova a la derecha. Al acabar el caserío, un plano explica la ruta e indica que hay que descender por un camino cementado hacia el fondo del valle por el que se siente el paso de un río. El camino sale a la carretera, poco transitada, y alcanza Mazonovo, con su museo dos Moliños do Mazonovo. El camino acompaña al río Turía, que se vadea por el puente de A Escaderna.

Entre Taramundi y Os Esquíos, entre carbayos y abedules, aparece a la derecha el camino a la cascada. Una luz tamizada por la vegetación adorna la senda y el cauce de O Rego da Salgueira. A los diez minutos de caminata, cerrando el valle, se encuentra una pared rotunda de piedra oscura de unos 1 O m de altura. Es O Salto, como lo llaman los lugareños.

Hay que volver al camino para seguir hacia Os Esquíos. En el museo deslumbra la colección de navajas. Aquí el sendero se bifurca, pudiendo bajar hacia Os Teixois, pero lo mejor es seguir por la ladera en dirección al rincón secreto de As Veigas, hasta hace unos años deshabitado y en ruinas. Son media docena de casas que han dirigido su objetivo al turismo. As Veigas huele a humo de leña, a refugio, a buen sitio. Después es necesario virar hacia el norte, en dirección a Os Teixois, a algo más de 1 km.

El agua de O Rego das Mestas mueve el molino, la piedra de afilar, el mazo que alarga el hierro, el batán que ablanda la estameña, sopla el aire en la fragua y de la dinamo saca la luz para el pueblo.

En Asturias ya no quedan mazos, ni batanes (se habla de 200 en el siglo XVIII), ni ferreiros. Aún hay muchos molinos, pero sin uso. Por eso Taramundi es un pequeño oasis de la historia industrial del Principado.

Se vuelve por el mismo lugar por el que se llegó al pueblo, hasta la desviación a la derecha que indica el sendero que une Os Teixois con Os Esquíos.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Dirección

Dirección postal: 33775 Villa de Taramundi. Taramundi.

Dirección digital: 8CMJ9V6R+6P

 

Preguntas frecuentes sobre
Ruta del Agua

 

¿En qué municipio se encuentra: Ruta del Agua?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Taramundi que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Taramundi es un concejo asturiano situado en el extremo occidental de la región lindando con la comunidad autónoma gallega por la provincia de Lugo. Sus límites son los siguientes: al norte limita con los concejos de San Tirso de Abres y Vegadeo, al este con Villanueva de Oscos y Vegadeo de nuevo, al sur con Santa Eulalia de Oscos y Lugo, con la que limita en toda su parte occidental también. Su territorio comprende una extensión de 81,76 km2. Fue una de las primeras zonas donde se llevó a cabo la innovadora apuesta por el turismo rural. Debido a la dificultad geográfica de la zona, el concejo cuenta con red de comunicaciones compleja, siendo sus carreteras más destacadas la AS-21 y la AS-26 que lo unen con el concejo de Vegadeo.

¿A qué parroquia pertenece: Ruta del Agua?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Ruta del Agua es Taramundi y pertenece al concejo (municipio) de Taramundi. Taramundi es un concejo asturiano situado en el extremo occidental de la región lindando con la comunidad autónoma gallega por la provincia de Lugo. Sus límites son los siguientes: al norte limita con los concejos de San Tirso de Abres y Vegadeo, al este con Villanueva de Oscos y Vegadeo de nuevo, al sur con Santa Eulalia de Oscos y Lugo, con la que limita en toda su parte occidental también. Su territorio comprende una extensión de 81,76 km2. Fue una de las primeras zonas donde se llevó a cabo la innovadora apuesta por el turismo rural. Debido a la dificultad geográfica de la zona, el concejo cuenta con red de comunicaciones compleja, siendo sus carreteras más destacadas la AS-21 y la AS-26 que lo unen con el concejo de Vegadeo.

¿Cuál es la población dónde está: Ruta del Agua?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Taramundi y pertenece a la parroquia de Taramundi (Taramundi). Situación completa partiendo de la población: Taramundi › Comarca de Oscos-Eo › Occidente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Taramundi es un concejo asturiano situado en el extremo occidental de la región lindando con la comunidad autónoma gallega por la provincia de Lugo. Sus límites son los siguientes: al norte limita con los concejos de San Tirso de Abres y Vegadeo, al este con Villanueva de Oscos y Vegadeo de nuevo, al sur con Santa Eulalia de Oscos y Lugo, con la que limita en toda su parte occidental también. Su territorio comprende una extensión de 81,76 km2. Fue una de las primeras zonas donde se llevó a cabo la innovadora apuesta por el turismo rural. Debido a la dificultad geográfica de la zona, el concejo cuenta con red de comunicaciones compleja, siendo sus carreteras más destacadas la AS-21 y la AS-26 que lo unen con el concejo de Vegadeo.

¿En qué zona de Asturias está: Ruta del Agua?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Ruta del Agua se situa en la zona del Occidente de Asturias. El occidente asturiano es un gran gigante. Gigante por su extensión geográfica, por la belleza de sus paisajes, por la intensidad de su historia, por la bonhomía de sus habitantes, y en definitiva por su riqueza natural y cultural.

¿Ruta del Agua pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Ruta del Agua pertenece a la Comarca de Oscos-Eo. La Comarca Oscos-Eo es la única Reserva de la Biosfera que tiene costa y villas marineras, y sobre todo ha sido pionera del turismo rural y es un referente de la etnografía y la artesanía en España.

¿Es difícil llegar a: Ruta del Agua?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Ruta del Agua. Ruta GPS para llegar a Ruta del Agua.

¿Hay playas cerca de Ruta del Agua?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Occidente de Asturias existen más de 160 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Taramundi

En el concejo de Taramundi, el turismo rural conoce desde hace ya bastantes años un enorme auge, al amparo de unos magníficos valores naturales, arquitectónicos y etnográficos. Está situado en el extremo occidental de la provincia. Tiene una extensión de 82,16 km², cada vez menos dedicados a la actividad agrícola y ganadera, aunque ésta aún siga siendo importante. Por el contrario, la industria de fragua cobra relieve debido a la potenciación turística de la zona. Los cuchillos y navajas que aquí se fabrican tienen justa fama. Se encuentra limitado al N. por los municipios de San Tirso de Abres y Vegadeo; al S. por el de Santa Eulalia de Oscos y la provincia de Lugo; al E., por Vegadeo y Villanueva de Oscos, y al O. por la provincia de Lugo.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Red de Pueblos Mágicos
  • Reserva de la Biosfera

Zonas turísticas:

  • Comarca Oscos-Eo
  • Occidente de Asturias
  • Espacios Naturales Protegidos

Concejos limítrofes:

  • San Tirso de Abres
  • Santa Eulalia de Oscos
  • Vegadeo
  • Villanueva de Oscos

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1115021 033307103 1115000 0333071 4874484 0333 1100000 03330710320

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog