Ruta en torno a la parroquia de Castañedo

Grado › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

628 361 919

 

Resumen

Clasificación: Turismo activo

Categoría: Rutas en Asturias

Tipo: Sendas

Municipio: Grado

Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa

Zona: Occidente de Asturias

Sobre Grado: Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.

Tipo de turismo: arqueológico, carreras de montaña, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.

 

Descripción

Esta ruta está calificada como «Rutas de senderismo»

  • Itinerario: Grado (villa capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre), La Portiella, Llavayos, Picaroso, La Matiella, Cadenado, Vistalegre, Las Dos Vías
  • Dificultad: Media
  • Distancia: 7,1 km
  • Duración: 2 horas

Descripción de la ruta

La ruta del parque Manuel Pedregal (parque de arriba), junto a la casa El Capitolio, asciende por la calle Eulogio Díaz Miranda, hasta el cruce a la derecha con la calle La Resqueta, la cual pondrá a prueba nuestras fuerzas y nuestras ganas; si superamos la primera impresión, y continuamos, al poco nos daremos cuenta de que no es para tanto; finalizada la fuerte ascensión, saldremos por la zona urbana para adentrarnos en una zona de prados, prácticamente llana —Pico La Cuba—. Aquí recuperaremos el aliento mientras damos vista a nuestra espalda para contemplar la primera vista de los tejados de Grado. Continuamos de frente por entre prados ignorando las desviaciones que nos salen a la izquierda, para ascender un tramo de caleya y salir a la carretera de Grado a la Mortera (AS-312), a la altura de La Portiella.

Volveremos a recuperar la respiración, mientras comprobamos que aumenta la panorámica sobre Grado, mientras comienzan a mostrarse Castañedo, Cuero, Peñaflor, la sierra del Aramo, etc.

Continuamos unos metros ascendiendo por carretera, con mucha precaución, pues no hay prácticamente arcén, hasta el cruce a la izquierda que nos señala a Llavayos 0,7. Seguimos ascendiendo, por carretera asfaltada pero, que, a diferencia de la anterior, ésta sólo da servicio a este pequeño núcleo; continuamos el recorrido disfrutando de las panorámicas que por la izquierda tenemos sobre la capital del concejo.

El núcleo de Llavayos se encuentra bastante disperso y parece que todos los caminos se cierran en fincas particulares; deberemos buscar las marcas del recorrido (blanco y amarillo) por la izquierda de las últimas fincas y pasar cercanos a una casa, junto a la cual encontraremos una fuente —fuente Salgueiro—; pasada la misma, aparece una buena pista forestal que por terreno llano rodea por la izquierda el monte Alto de Picaroso (326 m).

En el recorrido por dentro del monte (principalmente eucalipto y pino) distinguiremos, a la izquierda y por entre los árboles, los núcleos de Acevedo, San Juan de Villapañada y Rozadas; nos servirá de referencia la cantera de áridos que se encuentra en la carretera general (N-634) cercana a la Cabruñana.

Por terreno prácticamente llano accedemos a las primeras casas de Picaroso La Casona y salimos de nuevo a la carretera (AS-312) que habíamos recorrido primeramente en el pueblo de La Portiella. Nuevamente deberemos recorrerla (izquierda en ascenso) hasta pasado el kilómetro 3 en que entramos a la derecha, a uno de los varios barrios que forman este pueblo de La Portiella.

Poco antes de llegar a la finalización de la pista asfaltada, teniendo de referencia un depósito y un repetidor de TV, tomaremos una caleya a la izquierda, que primeramente nos acerca a la finca donde está el depósito y comienza a descender dejando el mismo a la izquierda.

Tras varias vueltas, que nos permiten ir perdiendo altura cómodamente, llegaremos a la altura de las ruinas de una antigua escuela de Castañedo y por terreno hormigonado nos adentraremos en algunos de los varios núcleos o barrios que forman la parroquia de Castañedo: La Matiella (a 5 minutos a la derecha del camino hay una buena fuente, fuente La Figal), Cadenado, Barrio Azul, Vistalegre, en donde conectamos con la carretera AS-237 y por la derecha entramos en Grado por la avenida de Vistalegre, para continuar por la calle Valentín Andrés y llegar al parque Manuel Pedregal, donde habíamos comenzado la ruta.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Dirección

Dirección postal: 33820 Grado. Grado.

Dirección digital: 8CMP92J8+W6

 

Preguntas frecuentes sobre
Ruta en torno a la parroquia de Castañedo

 

¿En qué municipio se encuentra: Ruta en torno a la parroquia de Castañedo?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Grado que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Grado es un municipio situado en la zona central de Asturias. Está limitado al norte por Candamo y las Regueras, al este con Proaza, Santo Adriano y Oviedo, al sur con Teverga y Yermes y Tameza y al oeste con Belmonte de Miranda y Salas. Tiene una extensión de 221,6 kilómetros cuadrados.

¿A qué parroquia pertenece: Ruta en torno a la parroquia de Castañedo?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Ruta en torno a la parroquia de Castañedo es Grado y pertenece al concejo (municipio) de Grado. Grado es un municipio situado en la zona central de Asturias. Está limitado al norte por Candamo y las Regueras, al este con Proaza, Santo Adriano y Oviedo, al sur con Teverga y Yermes y Tameza y al oeste con Belmonte de Miranda y Salas. Tiene una extensión de 221,6 kilómetros cuadrados.

¿Cuál es la población dónde está: Ruta en torno a la parroquia de Castañedo?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Grado y pertenece a la parroquia de Grado (Grado). Situación completa partiendo de la población: Grado › Comarca del Camín Real de la Mesa › Occidente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Grado es un municipio situado en la zona central de Asturias. Está limitado al norte por Candamo y las Regueras, al este con Proaza, Santo Adriano y Oviedo, al sur con Teverga y Yermes y Tameza y al oeste con Belmonte de Miranda y Salas. Tiene una extensión de 221,6 kilómetros cuadrados.

¿En qué zona de Asturias está: Ruta en torno a la parroquia de Castañedo?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Ruta en torno a la parroquia de Castañedo se situa en la zona del Occidente de Asturias. El occidente asturiano es un gran gigante. Gigante por su extensión geográfica, por la belleza de sus paisajes, por la intensidad de su historia, por la bonhomía de sus habitantes, y en definitiva por su riqueza natural y cultural.

¿Ruta en torno a la parroquia de Castañedo pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Ruta en torno a la parroquia de Castañedo pertenece a la Comarca del Camín Real de la Mesa. Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

¿Es difícil llegar a: Ruta en torno a la parroquia de Castañedo?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Ruta en torno a la parroquia de Castañedo. Ruta GPS para llegar a Ruta en torno a la parroquia de Castañedo.

¿Hay playas cerca de Ruta en torno a la parroquia de Castañedo?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Occidente de Asturias existen más de 160 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Grado

Grado (o Grao), con 221,64 km² de extensión, casi en el centro de Asturias, confina al N. con Candamo y Las Regueras; al S. con Teverga, Yernes y Tameza y Proaza; al E. con Las Regueras, Oviedo y Santo Adriano; y con Salas y Belmonte de Miranda al O. La condición de concejo eminentemente rural es uno de los muchos encantos que lo hacen atrayente al viajero. Suelo montuoso en general, con alturas considerables sólo hacia el S., donde se llega a los 1.500 m, en sus límites con el concejo de Teverga.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Monumento Histórico-Artístico
  • Monumento Nacional
  • Patrimonio de la Humanidad

Zonas turísticas:

  • Parque Cultural del Camín Real de la Mesa
  • Occidente de Asturias
  • Camino de Santiago (interior)
  • Espacios Naturales Protegidos

Concejos limítrofes:

  • Belmonte de Miranda
  • Candamo
  • Las Regueras
  • Oviedo
  • Proaza
  • Salas
  • Santo Adriano
  • Yernes y Tameza

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1115021 033302609 1115000 0333026 4740678 0333 1100000 03330260903

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog