Teléfonos: Oficina de turismo
Resumen
Clasificación: Turismo activo
Categoría: Rutas en Asturias
Tipo: Sendas
Municipio: Yernes y Tameza
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Occidente de Asturias
Sobre Yernes y Tameza: Camín Real de la Mesa, altitud y grandes depresiones, montañas y simas, el Caldoveiro y Cuevallagar. Yernes y Tameza, el lugar ideal para el contacto con la naturaleza y la aventura.
Tipo de turismo: carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.
Descripción
Tipo de ruta: Senderismo
Origen: Yernes
Destino: Cuevallagar o Santo Adriano del Monte
Distancia: 4,38 km hasta Cuevallagar; 7,52 km entre Cuevallagar y Santo Adriano del Monte.
Descripción: Se sale del pueblo de Yernes, ascendiendo por el camino asfaltado que lleva a la braña de Senra; el trayecto hasta Senra también se puede realizar en automóvil, pero no resulta práctico excepto que se disponga de un segundo automóvil para el regreso, pues el punto de destino está próximo a Yernes, hasta donde se llega finalmente.
En Senra seguimos por camino ya de tierra, y a 1 km aproximadamente se toma una desviación a la derecha que conduce al denominado Corro de la Señora. Antes dejamos debajo nuestro un «corro», construcción en piedra típica de la zona y representativa de las brañas de Yernes y Tameza.
Además, el ascenso hasta Senra, aunque se camina por asfalto (si no se toman atajos), nos obsequia con unas vistas de Yernes y de la zona norte del concejo que merecen la pena.
La ascensión discurre por la falda del pico Loral, atravesando el collado que nos deja a las puertas de Cuevallagar. En Cuevallagar existe otro «corro», éste de forma rectangular, único con este aspecto en el concejo. Atravesamos las praderías de la braña y descendemos ahora por un pequeño camino que discurre por el valle bajo Pigurices, por su lado oriental; este camino desciende rodeando una zona de bosque autóctono completamente salvaje, donde aún mora alguna camada de lobos, denominado Peñas Blancas. Casi al llegar al arroyo, el camino comienza a ascender, y nos conduce a la pista que va a Cuevallagar, muy cerca de la laguna de Foncoalla. Aquí tomamos el descenso suave, que discurre muy cerca de la cima de la denominada Braña del Gato, cordal prácticamente llano y que termina en una atalaya formidable, el pico Buey Muerto, desde donde con un buen día divisamos prácticamente toda la provincia. La senda llega ahora a Cabañas Negras, braña cuyas construcciones están alzadas con una piedra ferrosa de tez negruzca, que da el nombre a la misma.
Atravesamos Cabañas Negras y llegamos a la finca donde se lleva a cabo un proyecto de energías alternativas, proyecto constituido con el nombre de Fundación Vital, y tremendamente instructivo. Solamente por visitar este laboratorio natural merece la pena todo el camino.
Desde aquí subimos al cordal y descendemos por el valle que aparece ante nosotros, valle donde se hayan restos de una explotación minera romana denominada La Caven. Este valle nos deja al final en la carretera que llega a Yernes, cerca de Vendillés.
También se puede optar, una vez estamos en Fundación Vital, por visitar el pueblo abandonado de Santiago del Monte, por el que se llega bordeando la falda del Buey Muerto por su lado sur. Tiene el inconveniente de que es un trayecto de ida y vuelta por el mismo camino. Así mismo, tampoco sería despreciable el escaso esfuerzo que nos supondría dirigirnos desde la Fundación Vital a la cima del Buey Muerto; si es un día con buena visibilidad, lo recomendamos.
Fuente: Concejo de Yernes y Tameza, guía facilitada por su Ayuntamiento.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Dirección
Dirección postal: 33826 Yernes. Yernes y Tameza.
Dirección digital: 8CMM7VHQ+JR
Preguntas frecuentes sobre
Ruta La Caven
¿En qué municipio se encuentra: Ruta La Caven?
Se encuentra en el concejo (municipio) de Yernes y Tameza que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Yernes y Tameza es un pequeño concejo de la zona central de Asturias que limita al oeste, norte y noreste con Grado, al sureste con Proaza y al sur con Teverga. Se extiende sobre una superficie de 31,60 Km2. La carretera regional AS-331, que baja a lo largo del río para llegar a Grado, es su principal comunicación con el exterior.
¿A qué parroquia pertenece: Ruta La Caven?
La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Ruta La Caven es Yernes y pertenece al concejo (municipio) de Yernes y Tameza. Yernes es una parroquia del concejo de Yernes y Tameza y comprende las siguientes 2 entidades de población: Vindías (Lugar), Yernes (Lugar).
¿Cuál es la población dónde está: Ruta La Caven?
La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Yernes y pertenece a la parroquia de Yernes (Yernes y Tameza). Situación completa partiendo de la población: Yernes › Yernes y Tameza › Comarca del Camín Real de la Mesa › Occidente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Yernes, nombre tradicional: Yernes. Lugar de la parroquia de Yernes (Yernes y Tameza). Dista 5,00 km de la capital municipal (Villabre) y se encuentra a una altitud de 646 m. Cuenta con 44 viviendas (la parroquia 57) de las cuales 31 son viviendas principales y 13 viviendas no principales.
¿En qué zona de Asturias está: Ruta La Caven?
Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Ruta La Caven se situa en la zona del Occidente de Asturias. El occidente asturiano es un gran gigante. Gigante por su extensión geográfica, por la belleza de sus paisajes, por la intensidad de su historia, por la bonhomía de sus habitantes, y en definitiva por su riqueza natural y cultural.
¿Ruta La Caven pertenece a alguna comarca?
Asturias está dividida en 15 comarcas y Ruta La Caven pertenece a la Comarca del Camín Real de la Mesa. Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
¿Es difícil llegar a: Ruta La Caven?
Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Ruta La Caven. Ruta GPS para llegar a Ruta La Caven.
¿Hay playas cerca de Ruta La Caven?
Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Occidente de Asturias existen más de 160 playas.
Dónde estamos: Municipio de Yernes y Tameza
Con una superficie de 31,63 km², este pequeño concejo, formado por dos parroquias, Santa Cruz de Yernes y Santa María de Tameza. Ocupa la zona centro-occidental del Principado. Limita al N. con Grado; al S., con Teverga; al E., con Proaza y Grado, y con Belmonte de Miranda, al O. El terreno se presenta muy accidentado, con alturas superiores a los 1.000 m, localizadas en la sierra de Tameza. El río Villabre, o Tameza, que atraviesa ambas parroquias, circula por un estrecho valle situado al noroeste del municipio y desagua al Cubia, en tierras de Grado.
Elementos catalogados:
- Monumento Natural
Zonas turísticas:
- Parque Cultural del Camín Real de la Mesa
- Occidente de Asturias
- Lagos - lagunas - embalses
- Espacios Naturales Protegidos
Concejos limítrofes:
- Grado
- Proaza
- Teverga
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
1115021 033307802 1115000 0333078 127883 0333 1100000 03330780202