Teléfonos: Oficina de turismo
Resumen
Clasificación: Turismo activo
Categoría: Rutas en Asturias
Tipo: Sendas
Municipio: Pravia
Comarca: Comarca del Bajo Nalón
Zona: Occidente de Asturias
Sobre Pravia: Villa y corte, Prerrománico, huerta —con excelentes ‘fabes'— y salmones, arquitectura palaciega e indiana, historias de pescadores… Así es Pravia.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.
Descripción
Senda de baja dificultad que transcurre en el concejo de Muros de Nalón.
- Ruta sendas costera: 6,3 km
- Duración aproximada: 2 horas
- Dificultad: baja
San Esteban de Pravia - Playa de Aguilar
A San Esteban de Pravia se puede acceder en tren o por carretera a través de la N-632, una vez atravesado Soto del Barco por la carretera de Muros.
El itinerario de esta senda se desarrolla en el concejo de Muros de Nalón, y posee un claro interés paisajístico en el que no faltan elementos históricoindustriales que permiten combinar de un modo ameno cultura, sol y playa.
El territorio de Muros de Nalón, en la margen izquierda del río Nalón, ofrece en su breve territorio, unos 8 km2, una sugerente variedad de recursos (mar, playas, campo, senderismo, historia, tranquilidad...) para quienes busquen cierta distancia de destinos más populosos (Luarca, Cudillero, Salinas o Avilés).
Integrada en la denominada senda norte, esta senda también denominada ruta de los miradores, es una atractiva sugerencia para el tiempo de ocio.
Sendas de pescadores, caleyas, vías de ferrocarril..., todas se entrelazan y transforman en un intenso paseo apto para todo tipo de públicos que anden bien ¡de corazón!
Caminar junto al mar siempre ha sido una actividad que favorece la meditación y relax.
Absortos por refrescantes incentivos en nuestros sentidos de olas, brisa, fauna… estimulan nuevas sensaciones a través de aromas, sonidos, luces o tactos, al tiempo que tonifica nuestros músculos.
Y más allá de un diverso patrimonio cultural y natural son, tal vez, la mejor razón para ponerse en ruta.
Una ocasión perfecta para perderse o encontrarse a sí mismo, caminar con amigos, en familia, solo o en pareja.
El perfil en la distancia de las puntas y cabos de las tierras del occidente asturiano serán a lo largo de la ruta una desafiante actividad para caminantes perspicaces.
Para amantes de espectáculos naturales, el ocaso y amanecer serán cita ineludible para acudir a los miradores dispuestos.
En el estuario del río Nalón, a ambas márgenes de su desembocadura, aparecen dos puertos vecinos a los que la historia les asignaría una historia bien distinta: San Juan de la Arena y San Esteban de Pravia.
El puerto de San Esteban y alrededores fue durante los primeros años de 1900 frecuentado por un grupo de notables pintores y escritores.
Colonia de artistas, que en la atmósfera del lugar encuentran inspiración para sus creaciones.
Contemporáneo será el despegue comercial e industrial a partir de la exportación del carbón, gracias a la conexión ferroviaria con el corazón de la cuenca minera, tras el ensayo de los «chalaneros» del siglo anterior.
Así, es hoy visible uno de los patrimonios industriales más interesantes y mejor conservados.
Un paseo por lo que fue el mayor puerto carbonero cantábrico hasta mitad del siglo XX, amalgama de armadores, chalets, astillero, estación, grúas… refleja un esplendoroso pasado.
Se inicia esta senda en la villa de San Esteban de Pravia, en el barrio del Muelle, entre las calles de Suárez Inclán y Castro Plasencia.
Se atraviesa la villa por sus calles interiores hasta llegar al edificio de la Junta del Puerto, donde se avista la ría de San Esteban y la senda se adentra en el Conjunto Histórico Industrial del Puerto de San Esteban.
En este punto la senda desciende para ir paralela a la ría con unas vistas extraordinarias, tanto de la ría como de San Juan de La Arena, en la margen derecha de la ría.
A unos 1.500 m de San Esteban tenemos unas importantes instalaciones deportivas con una piscina de agua salada, una pequeña área recreativa y un gran aparcamiento.
Próximos a la desembocadura del Nalón los muros del muelle y espigones constituyen un lugar de gran interés para la pesca deportiva.
Doscientos metros más adelante se alcanza la playa de los Garrunchos donde comienza la subida hasta el mirador del Espíritu Santo, siendo esta es la parte más «costosa» de la ruta porque tenemos que subir unos 420 escalones, que aunque cómodos no dejan de ser unos cuantos, eso sí, subirlos nos permitirá tener una panorámica excelente, en dirección este, se la desembocadura del río Nalón, la playa de los Quebrantos, playón de Bayas y hasta la isla de la Deva.
Al oeste toda la costa hasta faro Vidío.
En esta zona también se dispone de un área recreativa donde poder descansar y disfrutar de las vistas.
La senda continúa dejando a la derecha las playas del Focarón y los Espinos.
Más adelante y atravesando bosques de pino y eucalipto se alcanza un área de descanso, y luego el mirador de la Atalaya, lugar desde el cual existe nuevamente una gran panorámica de la costa hacia el oeste que termina en el faro Vidio.
A nuestros pies quedan las playas de la Conchiquina, la Atalaya y Cazonera.
Continuamos nuestro recorrido atravesando bosquetes de pinos y eucaliptos dejando la villa de Muros del Nalón a nuestra izquierda dejando atrás y a nuestra derecha las playas de Las Llanas, Xan Xu, Rabadugo y Veneiro o Xilo, para finalizar nuestra ruta en la Playa de Aguilar, la playa más importante del concejo de Muros del Nalón.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Dirección
Dirección postal: 33128 Casería de San Esteban. Pravia.
Dirección digital: 8CMMHW27+Q2
Preguntas frecuentes sobre
San Esteban de Pravia - Playa de Aguilar
¿En qué municipio se encuentra: San Esteban de Pravia - Playa de Aguilar?
Se encuentra en el concejo (municipio) de Pravia que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Pravia es un concejo asturiano situado en la zona central, en concreto en la cuenca baja del río Nalón, formando parte a su vez de la mancomunidad de las cinco Villas junto a otros cuatro concejos limítrofes, siendo la capital Praviana la cabecera de ella. Limita al norte con los concejos de Cudillero y Muros del Nalón, al este con Candamo y Soto del Barco, al oeste con Cudillero y Salas y al sur con Candamo y Salas. Comprende una extensión total de 102,96 km2. El mayor número habitantes radicada principalmente en la villa capital, seguida de las localidades de Agones y Peñaullán, aunque éstas con bastante menos población. Varias son las carreteras regionales que cruzan territorio Praviano, siendo la AS-16, la AS-236 y la AS-223 sus principales vías de comunicación por carretera. También está comunicado por ferrocarril a través de la FEVE.
¿A qué parroquia pertenece: San Esteban de Pravia - Playa de Aguilar?
La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece San Esteban de Pravia - Playa de Aguilar es Inclán y pertenece al concejo (municipio) de Pravia. Inclán es una parroquia del concejo de Pravia y comprende las siguientes 6 entidades de población: Fondos de Villa (Aldea), Godina (Lugar), Inclán (Casería), Masfera (Casería), San Esteban (Casería), Villameján (Aldea).
¿Cuál es la población dónde está: San Esteban de Pravia - Playa de Aguilar?
La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: San Esteban y pertenece a la parroquia de Inclán (Pravia). Situación completa partiendo de la población: San Esteban › Inclán › Pravia › Comarca del Bajo Nalón › Occidente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. San Esteban, nombre tradicional: San Esteban. Casería de la parroquia de Inclán (Pravia). Dista 7,00 km de la capital municipal (Pravia) y se encuentra a una altitud de 290 m. Cuenta con 13 viviendas (la parroquia 106) de las cuales 6 son viviendas principales y 7 viviendas no principales.
¿En qué zona de Asturias está: San Esteban de Pravia - Playa de Aguilar?
Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. San Esteban de Pravia - Playa de Aguilar se situa en la zona del Occidente de Asturias. El occidente asturiano es un gran gigante. Gigante por su extensión geográfica, por la belleza de sus paisajes, por la intensidad de su historia, por la bonhomía de sus habitantes, y en definitiva por su riqueza natural y cultural.
¿San Esteban de Pravia - Playa de Aguilar pertenece a alguna comarca?
Asturias está dividida en 15 comarcas y San Esteban de Pravia - Playa de Aguilar pertenece a la Comarca del Bajo Nalón. Fue la utopía de un rey llamado Silo. Estableció la corte en Pravia, haciéndola una villa monumental. En el entorno pueblos indianos como Somao, otros famosos por su huerta como Riberas, otros muy conocidos por ser ribera del Nalón, como San Juan de la Arena y San Esteban de Pravia.
¿Es difícil llegar a: San Esteban de Pravia - Playa de Aguilar?
Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a San Esteban de Pravia - Playa de Aguilar. Ruta GPS para llegar a San Esteban de Pravia - Playa de Aguilar.
¿Hay playas cerca de San Esteban de Pravia - Playa de Aguilar?
Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Occidente de Asturias existen más de 160 playas.
Dónde estamos: Municipio de Pravia
El municipio praviano está en la parte baja del Nalón, muy próximo al mar. Tiene una superficie de 102,96 km². Linda al N. con los concejos de Cudillero y Muros de Nalón; al S. con los de Candamo y Salas; al E. con los de Candamo y Soto del Barco; y al O. con los de Cudillero y Salas. El territorio está cubierto, en general, de montañas de escasa altura, no superando los 700 m. Algunos picos importantes son Lin de Cubel, Andarina del Comal, Monxagre y La Huz. Los ríos Nalón, Narcea y Aranguín discurren por estas tierras y forman hermosas y fértiles vegas, muy aptas para la agricultura y ganadería.
Elementos catalogados:
- Bien de Interés Cultural
- Monumento Nacional
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Prerrománico
- Red de Pueblos Mágicos
Zonas turísticas:
- Bajo Nalón
- Occidente de Asturias
- Espacios Naturales Protegidos
Concejos limítrofes:
- Candamo
- Cudillero
- Muros de Nalón
- Salas
- Soto del Barco
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
1115021 033305106 1115000 0333051 4875437 0333 1100000 03330510605