Ascensión a Peña Rueda

Lindes › Quirós › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 768 096985 768 071

 

Resumen

Clasificación: Turismo activo

Categoría: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas de montañismo

Municipio: Quirós

Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa

Zona: Centro de Asturias

Sobre Quirós: Ganadería, hierro, carbón, túmulos y dólmenes, el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, iglesias, ermitas, casonas, camino de reliquias… todo esto y más lo encuentras en Quirós, meca de escaladores y pionero del turismo rural.

Tipo de turismo: activo, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

Descripción

Esta mole cónica está situada en el macizo de Ubiña, sobre los bellos puertos de Agüeria y frente a la crestería caliza del Huerto del Diablo (2.140 m) lo que convierte su cumbre en un mirador privilegiado donde disfrutar grandes panorámicas.

Descripción

Desde Lindes partimos en dirección SO por un camino hasta llegar a una bifurcación que seguiremos por la derecha, atravesando prados y

bosques hasta alcanzar la majada de Manín Fonderu. El camino continúa sin pérdida en ascenso, pasando por la majada de Manín Cimeru donde arranca una dura ascensión hasta alcanzar la vaguada de Vallina Grande, debajo mismo de la peña.

Nos resta el ataque final por la pedregosa falda de la montaña que podemos hacer bien por el lado N (el más duro) conocido como El Cuchillar, o por el lado S hasta alcanzar el accidente geológico llamado Vaso de Rueda.

Desde aquí no nos queda más que hacer la arista hasta la cumbre, privilegiado mirador que da vista a los puertos de Agüeria, tan bellos que son conocidos por algunos como el Jardín de Asturias, y el cercano macizo de Ubiña.

La vuelta la haremos por el mismo camino o bajando al O a la Collada Lingleo, bien por los Puertos de Agüeria, al S, o bien por las Colladiellas al N, directamente a Cortes a 1 km. de Lindes.

Descripción

Desde Lindes partimos en dirección SO por un camino hasta llegar a una bifurcación que seguiremos por la derecha, atravesando prados y

bosques hasta alcanzar la majada de Manín Fonderu. El camino continúa sin pérdida en ascenso, pasando por la majada de Manín Cimeru donde arranca una dura ascensión hasta alcanzar la vaguada de Vallina Grande, debajo mismo de la peña. Nos resta el ataque final por la pedregosa falda de la montaña que podemos hacer bien por el lado N (el más duro) conocido como El Cuchillar, o por el lado S hasta alcanzar el accidente geológico llamado Vaso de Rueda. Desde aquí no nos queda más que hacer la arista hasta la cumbre, privilegiado mirador que da vista a los puertos de Agüeria, tan bellos que son conocidos por algunos como el Jardín de Asturias, y el cercano macizo de Ubiña. La vuelta la haremos por el mismo camino o bajando al O a la Collada Lingleo, bien por los Puertos de Agüeria, al S, o bien por las Colladiellas al N, directamente a Cortes a 1 km. de Lindes.

Horario

2.155 M.

7 – 8 horas ida y vuelta.

Acceso

Desde Oviedo por la A-66 hasta Pola de Lena, para coger la AS-230 hasta Santa Marina, donde tomaremos la QU-4 hasta Lindes, desde donde partiremos.

Lugares de interés

  • Bárzana. Capital del concejo de Quirós. Museo etnogra co.
  • Cortes. Bonito núcleo rural. Casa Natal de San Melchor García Sampedro.
  • Arrojo. Iglesia de San Pedro (s. XIII), románico.
  • Bermiego. Tejo y Roble milenarios, Monumentos Naturales. Iglesia de Sta. María (s. XV-XVI).

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Dirección

Dirección postal: 33118 Lindes. Quirós.

Dirección digital: 8CMP33MW+X9

 

Preguntas frecuentes sobre
Ascensión a Peña Rueda

 

¿En qué municipio se encuentra: Ascensión a Peña Rueda?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Quirós que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Quirós es un concejo asturiano situado al sur de la zona central de la región que limita al norte con Santo Adriano y Morcín, al sur con el concejo de Lena y la provincia de León, al este con Riosa, Morcín y Lena y al oeste con Proaza y Teverga. Es un concejo donde predominan los relieves montañosos comprendiendo una extensión de 208,80 km2. La carretera más importante que atraviesa el municipio es la regional AS-229, que procedente de Proaza, transcurre paralelamente al río Trubia.

¿A qué parroquia pertenece: Ascensión a Peña Rueda?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Ascensión a Peña Rueda es Lindes y pertenece al concejo (municipio) de Quirós. Lindes es una parroquia del concejo de Quirós y comprende las siguientes 4 entidades de población: El Corral (Casería), Cortes (Lugar), Fresnedo de Cortes (Lugar), Lindes (Lugar).

¿Cuál es la población dónde está: Ascensión a Peña Rueda?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Lindes y pertenece a la parroquia de Lindes (Quirós). Situación completa partiendo de la población: Lindes › Quirós › Comarca del Camín Real de la Mesa › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Lindes, nombre tradicional: Ḷḷindes. Lugar de la parroquia de Lindes (Quirós). Dista 13,80 km de la capital municipal (Bárzana) y se encuentra a una altitud de 900 m. Cuenta con 27 viviendas (la parroquia 82) de las cuales 4 son viviendas principales y 23 viviendas no principales.

¿En qué zona de Asturias está: Ascensión a Peña Rueda?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Ascensión a Peña Rueda se situa en la zona del Centro de Asturias. El centro de Asturias es una zona extensa y fértil en el más amplio sentido del término integrada nada más y nada menos que por diez comarcas: Bajo Nalón, Cabo Peñas, Gijón, Camín Real de la Mesa, Oviedo, Comarca del Nora, Comarca de la Sidra, Valle del Nalón, Comarca Avilés, y Montaña Central.

¿Ascensión a Peña Rueda pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Ascensión a Peña Rueda pertenece a la Comarca del Camín Real de la Mesa. Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

¿Es difícil llegar a: Ascensión a Peña Rueda?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Ascensión a Peña Rueda. Ruta GPS para llegar a Ascensión a Peña Rueda.

¿Hay playas cerca de Ascensión a Peña Rueda?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Centro de Asturias existen unas 90 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Quirós

Ocupado en gran parte por los Paisajes Protegidos de Ubiña y Sierra del Aramo y la Reserva Nacional de Caza de Somiedo, el concejo de Quirós, de 208,79 kilómetros cuadrados de extensión, enclavado al S. de la zona central del Principado de Asturias y en la vertiente norte de la Cordillera Cantábrica, constituye una de las cabeceras del valle del río Trubia. Limita al N. con los concejos de Santo Adriano y Morcín; al S., con el de Lena y el término municipal de San Emiliano en la Babia leonesa, del que lo separa el gran macizo de Peña Ubiña o Penubiña y con el que se comunica a través del puerto Ventana, de 1.587 m de altura; por el E., la formidable sucesión de cimas de la sierra del Aramo, perpendicular a la Cordillera, se interpone entre él y los de Morcín, Riosa y Lena; mientras que por el flanco O. lo delimitan los concejos de Proaza y Teverga, este último a través de las elevaciones de la Pena Sobia o cordal de La Sobia.

Elementos catalogados:

  • Monumento Natural
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Reserva de la Biosfera

Zonas turísticas:

  • Parque Cultural del Camín Real de la Mesa
  • Parque Natural de Peña Ubiña - La Mesa
  • Valles del Oso
  • Sierra del Aramo
  • Lagos - lagunas - embalses
  • Espacios Naturales Protegidos

Concejos limítrofes:

  • Lena
  • Morcín
  • Proaza
  • Ribera de Arriba
  • Riosa
  • Santo Adriano
  • Teverga

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1115006 033305307 1115000 0333053 4826729 0333 1100000 03330530705

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog