Ascensión al pico Guanalón

Soto › Llorío › Laviana › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 611 377

 

Resumen

Clasificación: Turismo activo

Categoría: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas de montañismo

Municipio: Laviana

Comarca: Comarca del Valle del Nalón

Zona: Centro de Asturias

Sobre Laviana: Debe su nombre a una antigua vía romana y su ‘chalaneru' es conocido en el mundo entero. Palacio Valdés la puso en el universo de la literatura universal. El río Nalón, sus bosques y valles, sus rutas, su patrimonio, sus aldeas, sus gentes amigables y su capital son un combinado único. Así es Laviana.

Tipo de turismo: activo, arqueológico, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, rural y urbano o de ciudad.

 

Descripción

Esta ruta está calificada como «Rutas de montañismo»

Ascensión al pico Guanalón (I)

Iniciamos la andadura en el pueblo de Soto Lorío. Al atravesar este lugar cogemos un camino, anterior a dos hórreos consecutivos, que sale por la derecha, ancho y con buen firme, discurre con dirección S, por la derecha del estirado valle de Soto, ganando altura suavemente. Se encuentran diversas ramificaciones, algunas de importancia, pero el camino principal es muy evidente. Así alcanzamos en poco tiempo, con un desvío que según reza un cartel, sube por la derecha al Cantu la Fuente. Más tarde llegamos a otra bifurcación, donde hay una cabaña, mesa y bancos y la fuente de la Campa Fondera (560 m), lugar de descanso y en el que dejamos un camino a la derecha.

Continuamos la marcha al frente, desentendiéndonos primero de una desviación a la derecha y luego otra que baja por la izquierda (565 m) a cruzar el río, con el fin de comunicar las cabañas de Les Pericuetes y Campu Tiñosu. La siguiente bifurcación que encontramos, al pasar junto a una finca, se dirige por la izquierda, en llano, al Candanu, mientras que por la derecha, en ascenso, conduce a Les Edraes (600 m).

Nosotros cogeremos el desvío de la derecha y en poco tiempo pasamos por la zona de descanso de Les Edraes (640 m), que tiene una fuente, mesa y bancos. Luego dejamos dos caminos escalonados por la derecha (680 - 685 m), para llegar a continuación a las camperas donde muere el camino (685 m). Remontando al SO por la cuesta herbosa, enlazamos con un camino alto que nos conduce a la Collada el Navalín (778 m), encrucijada de caminos donde hay una cabaña y una fuente seca, que da vista por el oriente (E), al valle de la Fombermeya.

Ascensión al pico Guanalón (II)

En este punto seguimos la pista que rodea por la derecha hacia el S, las lomas que forman la amplia collada. Al llegar a la parte alta (796 m), donde dejamos una cabaña semiderruída y un desvío a la izquierda, gana altura bruscamente y, en pocos metros finaliza su recorrido ante una portilla de acceso a una finca (825 m); en este punto llevaremos caminadas unas 2 horas. Aquí cogemos un camino que se adentra en el bosque de viejas hayas subiendo en diagonal al OSO hasta ganar la horcada Huella Carbaya (964 m), que tiene en la parte alta, a la izquierda una cueva cerrada con estacas.

Desde aquí descendemos unos metros, hasta toparnos con otro sendero bien marcado y tiraremos a la derecha hacia el S, por un sendero tallado en la roca, nos acercamos al arroyo y sin cruzarlo el sendero sube bruscamente por una campera, tenemos la inmensa mole del Guanalón a nuestra izquierda, en poco tiempo subiremos a la Collada Recabáu (1.106 m); en este lugar nos asomamos al valle del riachuelo Aviaos en la vertiente de nuestro vecino concejo Sobrescobiu.

Desde este punto nos situamos en la campera mirando la montaña y caminamos unos metros hacia ella, a una camperina un poco más alta, a nuestra derecha encontraremos unas marcas que, siguiéndolas y, en pocos minutos, nos dejarán en la cumbre del Pico Guanalón (1.230 m).

Esta atalaya es un mirador estupendo sobre la mayoría del concejo de Laviana. Su cima es muy escarpada y por el lado norte las alturas son impresionantes.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Dirección

Dirección postal: 33987 Soto de Lorio. Laviana.

Dirección digital: 8CMP6GM2+8V

 

Preguntas frecuentes sobre
Ascensión al pico Guanalón

 

¿En qué municipio se encuentra: Ascensión al pico Guanalón?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Laviana que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Laviana o Llaviana concejo situado en el centro del territorio, con una extensión de 130,99 kilómetros cuadrados y limitado al norte con Bimenes y Nava, al sur con Aller, al este con Piloña y Sobrescobio y al oeste con San Martín del Rey Aurelio y Mieres.

¿A qué parroquia pertenece: Ascensión al pico Guanalón?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Ascensión al pico Guanalón es Llorío y pertenece al concejo (municipio) de Laviana. Llorío es una parroquia del concejo de Laviana y comprende las siguientes 15 entidades de población: L´Acebal (Lugar), La Cabaña (Casería), Ciargüelo (Lugar), La Fomermeya (Aldea), Iguanzo (Lugar), Llorío (Lugar), La Llera (Lugar), Muñera (Lugar), Pando (Casería), Payandi (Aldea), El Puente D´arcu (Lugar), Ribota (Lugar), Soto (Lugar), La Canterona (Lugar), La Curuxera (Casería).

¿Cuál es la población dónde está: Ascensión al pico Guanalón?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Soto y pertenece a la parroquia de Llorío (Laviana). Situación completa partiendo de la población: Soto › Llorío › Laviana › Comarca del Valle del Nalón › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Soto, nombre tradicional: Soto (anteriormente se denominaba: Soto de Lorio, nombre que respetamos en el título hasta que el nuevo se popularice). Lugar de la parroquia de Llorío (Laviana). Dista 6,30 km de la capital municipal (La Pola Llaviana - Pola de Laviana) y se encuentra a una altitud de 340 m. Cuenta con 50 viviendas (la parroquia 519) de las cuales 29 son viviendas principales y 21 viviendas no principales.

¿En qué zona de Asturias está: Ascensión al pico Guanalón?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Ascensión al pico Guanalón se situa en la zona del Centro de Asturias. El centro de Asturias es una zona extensa y fértil en el más amplio sentido del término integrada nada más y nada menos que por diez comarcas: Bajo Nalón, Cabo Peñas, Gijón, Camín Real de la Mesa, Oviedo, Comarca del Nora, Comarca de la Sidra, Valle del Nalón, Comarca Avilés, y Montaña Central.

¿Ascensión al pico Guanalón pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Ascensión al pico Guanalón pertenece a la Comarca del Valle del Nalón. Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

¿Es difícil llegar a: Ascensión al pico Guanalón?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Ascensión al pico Guanalón. Ruta GPS para llegar a Ascensión al pico Guanalón.

¿Hay playas cerca de Ascensión al pico Guanalón?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Centro de Asturias existen unas 90 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Laviana

Laviana es un concejo de la zona central de Asturias, con indudables y abundantes atractivos paisajísticos. Pasa por ser el de mayor importancia del Alto Nalón. Tiene una extensión de 130,99 km². Linda al N. con el concejo de Bimenes y Piloña, al S. con el de Aller, al E. con el de Sobrescobio, y con los de San Martín del Rey Aurelio y Mieres, al O. Relieve formado por un largo valle, bañado por el Nalón, y que es continuación del de Langreo, resguardado por las altas cimas de Peñamayor, Peña Mea, Peña Corvera, etc. El río Nalón, que atraviesa el concejo, tiene aquí varios afluentes de importancia: es el caso de Pontona, el Condado y el Tiraña, Soto, Villoria, Raigoso, o Tolivia.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias

Zonas turísticas:

  • Alto Nalón
  • Espacios Naturales Protegidos

Concejos limítrofes:

  • Aller
  • Bimenes
  • Mieres
  • Nava
  • San Martín del Rey Aurelio
  • Sobrescobio

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1115006 033303204 1115000 0333032 4740574 0333 1100000 03330320413

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog