Ruta a las capillas del Monsacro

La Collada › La Foz › Morcín › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 783 178985 783 162

 

Resumen

Clasificación: Turismo activo

Categoría: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas de montañismo

Municipio: Morcín

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Zona: Centro de Asturias

Sobre Morcín: Las Reliquias y la historia del Monsacro, parajes únicos para el senderismo o la bici, el queso Afuega'l Pitu y unas gentes abiertas y hospitalarias, o la belleza del embalse de Los Alfilorios. Así es Morcín.

Tipo de turismo: accesible, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental y rural.

 

Descripción

Esta pequeña ruta parte de la localidad de La Collá/La Collada, en Morcín, y se inicia en un camino que arranca unos metros más abajo del pueblo. Hay un cartel indicador con instrucciones. Caminados los primeros 300 metros, el recorrido discurre por un amplio sendero, ladera arriba, sin apenas subida inicialmente y al que da sombra un frondoso y hermoso bosque.

  • Ruta a pie: 5,3 km
  • Duración aproximada: 2 h 30 min
  • Dificultad: baja

Capillas del Monsacro

Paisaje y más paisaje es lo que nos ofrece la subida a las capillas del Monsacro desde Morcín.

Dejando atrás La Collá/La Collada, comenzamos a subir entre enormes castaños y nos sumergimos durante unos cientos de metros en este paisaje forestal que poco a poco va cambiando hacia otro un poco más abierto de matorral alto y de aquí a un monte bajo.

El ascenso es continuo y a cada paso el horizonte se va abriendo, el panorama se amplía y con él el paisaje sonoro, en el que se mezclan lo rural y lo urbano. Cada vez vemos más: Oviedo, Siero, Gijón, el Sueve, los Picos de Europa…, cada vez más allá y, de repente, dejamos de subir y retrocedemos varios siglos en el tiempo.

La presencia de las capillas nos lleva a la época en la que aquí se guardaban las reliquias de la Cámara Santa; a un lugar en el que los buitres, las chovas y los mirlos son los únicos que se atreven a perturbar la paz y el sosiego.

La Collada - Vega Mayeu

Esta pequeña ruta parte de la localidad de La Collá/La Collada, en Morcín, y se inicia en un camino que arranca unos metros más abajo del pueblo. Hay un cartel indicador con instrucciones. Caminados los primeros 300 metros, el recorrido discurre por un amplio sendero, ladera arriba, sin apenas subida inicialmente y al que da sombra un frondoso y hermoso bosque.

Avanzado medio kilómetro más, a medida que el bosque se acaba el sendero se va estrechando y empinando cada vez más, y va adquiriendo forma de zeta. Cuando llegamos al kilómetro 1,3 del inicio de la senda, pasamos justo al lado de la formación conocida como Silla del Obispo, donde la leyenda dice que el obispo Toribio se sentó a descansar cuando subía portando las Santas Reliquias.

Ya casi al final de la ruta, a la altura del kilómetro 2, tras este trayecto tan laborioso, entramos en un sendero más suave y ancho, que corresponde a la Vega Mayéu, donde se sitúan las capillas, capilla de la Magdalena y ermita de Santiago, que son el punto final de nuestra ruta.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Dirección

Dirección postal: 33161 La Collada. Morcín.

Dirección digital: 8CMP749F+66

 

Preguntas frecuentes sobre
Ruta a las capillas del Monsacro

 

¿En qué municipio se encuentra: Ruta a las capillas del Monsacro?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Morcín que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Morcín es un concejo de pequeña extensión 50,05 kilómetros cuadrados, que forma parte de la comarca del Aramo. Está limitado al norte con Santo Adriano y Ribera de Arriba, al este con Ribera nuevamente y Mieres, al sur con Riosa y al oeste con Quirós.

¿A qué parroquia pertenece: Ruta a las capillas del Monsacro?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Ruta a las capillas del Monsacro es La Foz y pertenece al concejo (municipio) de Morcín. La Foz es una parroquia del concejo de Morcín y comprende las siguientes 13 entidades de población: La Collada (Aldea), La Figar (Casería), Lugar de Abajo (Lugar), Lugar de Arriba (Lugar), Las Mazas (Lugar), Otura (Aldea), Panizales (Casería), Porrimán (Aldea), El Pradiquín (Aldea), La Puente (Aldea), Los Llanos (Aldea), Comuñes (Casería), Los Turulledos (Casería).

¿Cuál es la población dónde está: Ruta a las capillas del Monsacro?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: La Collada y pertenece a la parroquia de La Foz (Morcín). Situación completa partiendo de la población: La Collada › La Foz › Morcín › Comarca de la Montaña Central › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. La Collada, nombre tradicional: La Collá. Aldea de la parroquia de La Foz (Morcín). Dista 4,00 km de la capital municipal (Santa Eulalia) y se encuentra a una altitud de 400 m. Cuenta con 14 viviendas (la parroquia 539) de las cuales 10 son viviendas principales y 4 viviendas no principales.

¿En qué zona de Asturias está: Ruta a las capillas del Monsacro?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Ruta a las capillas del Monsacro se situa en la zona del Centro de Asturias. El centro de Asturias es una zona extensa y fértil en el más amplio sentido del término integrada nada más y nada menos que por diez comarcas: Bajo Nalón, Cabo Peñas, Gijón, Camín Real de la Mesa, Oviedo, Comarca del Nora, Comarca de la Sidra, Valle del Nalón, Comarca Avilés, y Montaña Central.

¿Ruta a las capillas del Monsacro pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Ruta a las capillas del Monsacro pertenece a la Comarca de la Montaña Central. Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

¿Es difícil llegar a: Ruta a las capillas del Monsacro?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Ruta a las capillas del Monsacro. Ruta GPS para llegar a Ruta a las capillas del Monsacro.

¿Hay playas cerca de Ruta a las capillas del Monsacro?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Centro de Asturias existen unas 90 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Morcín

El concejo o municipio de Morcín se encuentra situado en el centro de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, flanqueado al norte por el concejo de Ribera de Arriba, al oeste por los de Santo Adriano y Quirós, al este por el concejo de Mieres y Riosa al sur. Es un pequeño concejo de 50,05 kilómetros cuadrados, con una abrupta topografía que se desarrolla entre los 1.712 m de cota máxima en el pico Gamonal, en la sierra del Aramo (considerado Paisaje Protegido en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias), y los 140 m de cota mínima situados en el río Caudal. Otras alturas destacadas son los picos de La Mostayal (1.301 m), Peña La Vara (1.211 m), el Monsacro (estribación del Aramo con una altitud oscilante entre los 802 m de Covarriella y los 1.057 de La Fayona) y el Llosoriu (993 m).

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Monumento Histórico-Artístico
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Patrimonio Cultural de Asturias

Zonas turísticas:

  • Montaña Central
  • Ruta de la Plata
  • Sierra del Aramo
  • Espacios Naturales Protegidos
  • Pueblo Ejemplar de Asturias

Concejos limítrofes:

  • Mieres
  • Quirós
  • Ribera de Arriba
  • Riosa
  • Santo Adriano

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1115006 033303802 1115000 0333038 215578 0333 1100000 03330380201

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog