Teléfonos: Ruta al Torrecerredo
Resumen
Clasificación: Turismo activo
Categoría: Rutas en Asturias
Tipo: Rutas de montañismo
Municipio: Cabrales
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Sobre Cabrales: Hazañas y montañas universales, retos por doquier, un queso —el Cabrales— famoso en el mundo entero, deporte sin parar, buen ganado y buena gastronomía. Así es Cabrales.
Tipo de turismo: activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Descripción
Acceso: Desde Oviedo por la autovía A-8, que enlaza con la carretera N-634 hasta Arriondas; aquí nos desviamos a Cangas de Onís por la AS-114 a Las Arenas, donde, a la derecha, cruzando el río, la carretera AS-264 nos lleva al pueblo de Sotres; en este último dejaremos el coche.
Horario: Entre 6 y 7 horas desde el refugio de la vega de Urriellu.
Desnivel: 688 metros.
Descripción de la ruta
Esta ruta está pensada para realizar desde la vega de Urriellu, por lo que es necesario haberse trasladado el día anterior hasta el refugio, al que se llega partiendo del pueblo de Sotres, desde el que descendemos por la carretera hasta la curva, donde (a la izquierda) comienza una pista, abierta recientemente para su exclusivamente ganadero, que, cruzando los invernales de Cabao, nos lleva después de una dura subida hacia el collado de Pandébano, donde se nos abre la primera vista del Picu Urriellu, también llamado Naranjo de Bulnes. La senda gira a la izquierda al refugio y majada de La Terenosa. La fuente próxima al refugio es nuestra última oportunidad de refrescarnos, pues no hay otra hasta el final. Seguimos ahora bordeando por encima del hayedo y monte de La Varera, desde el cual alcanzamos en lo alto el collado Vallejo. El camino nos da un respiro y desciende por las pendientes del collado hasta el pedrero de las Traviesas. Desde aquí, entre vueltas y revueltas, tenemos lo más empinado del camino, que tras una larga ascensión nos deja en la vega del Urriellu, junto al refugio, al que se llega tras unas 9 o 10 horas de dura caminata.
Desde el refugio tomamos el camino que se dirige a las laderas del Neverón de Urriellu, desviándonos hacia un pedrero bajo un contrafuerte rocoso que salvamos tras trepar unos metros en la Corona del Raso. A nuestra espalda la vista del Urriellu es impresionante y ante nosotros surgen los Picos Albos. Los jitos nos marcan el camino que bordeando los contrafuertes situados a nuestra izquierda nos sitúa en una amplia collada, es la Horcada Arenera, desde donde ya vemos el Torrecerredo.
Dejando atrás el camino que desciende hacia el refugio de Cabrones, comenzamos la travesía recorriendo en un continuo sube y baja pequeños jous, hasta el Jou de Cerredo en la base de la montaña. Desviándonos hacia la izquierda, bordeamos un contrafuerte y ascendemos por unos pedreros que nos colocan al pie de la pared final; ahora, a través de una canal y tras unos cortos pasos de trepada, nos metemos en una sucesión de gradas por las que subimos diagonalmente hasta la arista cimera. Arista que, en ascensión muy aérea, pero no peligrosa, nos lleva directamente a la cima. El Torrecerredo, en el concejo de Cabrales, es la cumbre más alta de los Picos de Europa. Está situada en la zona más intrincada, en pleno corazón de los Picos, donde los profundos jous y las altas cumbres se suceden progresivamente hasta la margen derecha del Cares. La vista desde su cima domina prácticamente todas las cumbres del macizo.
El regreso lo haremos por el mismo itinerario.
Puntos de interés turístico:
Carreña (capital del concejo de Cabrales). Casas tradicionales; mirador del Pozo de la Oración, con panorámicas del Picu Urriellu y los Urrieles.
Poo de Cabrales y Arenas. Antiguas casonas y palacios de los ss. XVII y XVIII. Muy próximo a Arenas, el monasterio románico de Santa María de Llas (s. XIII).
Puertas. Iglesia de Santa Eulalia.
Berodia. Iglesia de Santa María Magdalena (ss. XVII y XVIII), palacio la Torre (s. XVIII).
Inguanzo. Iglesia de Santa Cruz (s. XVIII), palacio de los marqueses de Santa Cruz (s. XVII) y casona de la Corralada.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Dirección
Dirección postal: 33554 Sotres. Cabrales.
Dirección digital: 8CMQ67M3+26
Preguntas frecuentes sobre
Ruta al Torrecerredo
¿En qué municipio se encuentra: Ruta al Torrecerredo?
Se encuentra en el concejo (municipio) de Cabrales que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Cabrales es un concejo situado en el Oriente de Asturias, con capital en Carreña y con una extensión de 238,29 kilómetros cuadrados. Es cruzado por diferentes carreteras, la AS-114, cruza su municipio, la AS-345 va hacia Peñamellera Alta, y la AS-264 que va hacia Puente Ponabos.
¿A qué parroquia pertenece: Ruta al Torrecerredo?
La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Ruta al Torrecerredo es Sotres y pertenece al concejo (municipio) de Cabrales. Sotres es una parroquia del concejo de Cabrales y comprende las siguientes 1 entidades de población: Sotres (Lugar).
¿Cuál es la población dónde está: Ruta al Torrecerredo?
La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Sotres y pertenece a la parroquia de Sotres (Cabrales). Situación completa partiendo de la población: Sotres › Cabrales › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Lugar de la parroquia de San Pedro (Cabrales). Está situado a una altitud de 1.050 m, por lo que es el pueblo más alto de los Picos de Europa y dista de la capital municipal 19 km Es accesible por carretera.
¿En qué zona de Asturias está: Ruta al Torrecerredo?
Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Ruta al Torrecerredo se situa en la zona del Oriente de Asturias. El oriente de Asturias es una cuña de tierra verde y caliza que encierra secretos y maravillas inimaginables. Los valles más profundos, las playas más paradisíacas y las más altas cumbres se abrazan en esta comarca que tanto en la costa como en el interior exhibe paisajes de ensueño y paisanajes de solera, en una prodigiosa combinación que ha dado a la Humanidad notables creaciones como los quesos de Picos de Europa —entre los que destacan el Gamonéu y el Cabrales—; la Fiesta de las Piragüas —única declarada de Interés Turístico Internacional en Asturias—; la arquitectura indiana —con interesantísimas muestras como las que existen en el pueblo de Colombres—, o el surgimiento del Reino de Asturias primero de los reinos cristianos peninsulares, y cuyas huellas pueden rastrearse aún hoy (mil trescientos años después) en el municipio de Cangas de Onís y alrededores.
¿Ruta al Torrecerredo pertenece a alguna comarca?
Asturias está dividida en 15 comarcas y Ruta al Torrecerredo pertenece a la Comarca del Oriente de Asturias. Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
¿Es difícil llegar a: Ruta al Torrecerredo?
Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Ruta al Torrecerredo. Ruta GPS para llegar a Ruta al Torrecerredo.
¿Hay playas cerca de Ruta al Torrecerredo?
Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Oriente de Asturias existen más de 100 playas.
Dónde estamos: Municipio de Cabrales
El concejo de Cabrales se encuentra en el extremo suroriental de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, comprendido entre los 43º 10' 42'' de latitud norte y los 1º 1' 55'' y 1º 15' 14'' de longitud oeste del meridiano de Madrid, y limita al norte con el de Llanes; al sur con las tierras cántabras de Liébana y el municipio leonés de Valdeón, siendo la divisoria el Macizo Central de los Picos de Europa; al este con el concejo de Peñamellera Alta, y al oeste con el de Onís. «A pesar de su posición periférica con respecto al conjunto regional y a las dificultades de acceso derivadas de su agreste relieve, el concejo de Cabrales no resulta desconocido ni dentro ni fuera de Asturias debido al atractivo de un paisaje de abrumadora belleza, idóneo, por la magnitud de sus cumbres, para llevar a cabo actividades montañeras» (Marién Madera).
Elementos catalogados:
- Bien de Interés Cultural
- Monumento Histórico-Artístico
- Monumento Natural
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Patrimonio de la Humanidad
- Patrimonio Inmaterial Asturiano
- Reserva de la Biosfera
Zonas turísticas:
- Oriente de Asturias
- Parque Nacional de los Picos de Europa
- Lagos - lagunas - embalses
- Espacios Naturales Protegidos
Concejos limítrofes:
- Llanes
- Onís
- Peñamellera Alta
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
1115006 033300808 1115000 0333008 141307 0333 1100000 03330080801