Teléfonos: Oficina de turismo
Resumen
Clasificación: Turismo activo
Categoría: Rutas en Asturias
Tipo: Rutas de montañismo
Municipio: Quirós
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Centro de Asturias
Sobre Quirós: Ganadería, hierro, carbón, túmulos y dólmenes, el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, iglesias, ermitas, casonas, camino de reliquias… todo esto y más lo encuentras en Quirós, meca de escaladores y pionero del turismo rural.
Tipo de turismo: activo, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Descripción
Esta ruta está calificada como «Rutas de montañismo»
- Salida: Vega de Arrojo (420 metros), pueblo del concejo o municipio asturiano de Quirós que dista 2,7 km de Bárzana, la capital municipal.
- Llegada: Embalse de Valdemurio (330 m) - Vega de Arrojo.
- Altitud máxima recorrido: Pico Mayor (1.234 m) o Picu Gorrión.
- Dificultad: Media (algo más elevada si se sube a la cumbre).
- Tiempo estimado: 4 horas y 15 minutos.
- Desnivel: 814 metros si se sube a la cumbre.
- Longitud: 10 km, aproximadamente.
Datos de interés
Desde la cumbre se tiene una espectacular vista del embalse de Valdemurio, así como de la Sierra del Aramo y Sobia, principalmente. En las proximidades de Villaorille se encuentra la cueva de La Canal.
Itinerario
Desde el Albergue de Arrojo, en el pueblo de Vega (Veiga), coger la carretera de Toriezo y al poco de cruzar el puente, una vez pasadas las últimas casas del pueblo, coger un camino ascendente a la izquierda (señales de madera a los Molinos de Corroriu) que nos lleva al pueblo de Villagondú. Se cruza subiendo a la derecha a coger un camino que con ligeras subidas y bajadas nos lleva en dirección a Toriezo.
Antes de llegar a Toriezo y tras pasar la antigua escuela se coge un camino a la izquierda que asciende bordeando la peña hasta unas cabañas, dando vista al valle que domina el pueblo de Fresnedo; se sigue subiendo por el camino a la derecha pasando por la Fuente El Mayor hasta llegar a un amplio collado situado a unos 100 metros de altura. Poco más abajo se encuentran las cabañas de Quintaneiro.
Para acceder a la cumbre se sigue la ladera de forma ascendente para pasar al valle que desciende de entre las dos cumbres que forman la peña; una vez en el mismo, subir por zona boscosa hasta la collada de Ordiales. Desde ésta se puede subir a cualquiera de las dos cumbres, siendo la situada al Norte la del Pico Mayor, la cual exige una corta pero muy fácil trepada pocos metros antes de la cima.
El descenso lo hacemos por el mismo sitio hasta las cabañas de Quintaneiro y por un valle encajado a los pies de la peña por el que discurre un sendero que atraviesa la peña por un corto túnel, no visible hasta llegar a él e incluso a veces se encuentra cerrado con palos para evitar el paso del ganado, dando vista al angosto desfiladero de Valdemurio; se sigue el camino hasta el pueblo de Villaorille y por carretera vecinal a Las Agüeras.
Para volver a Arrojo, una vez finalicen las obras, se podrá ir por la Senda del Oso, aprovechando la traza del antiguo ferrocarril minero. Otra opción es subir por el camino que va de Villaorille a Toriezo y por carretera a Vega.
(Señalizado en Plano: Pequeño Recorrido Quirós nº 3: P.R.Q.-3)
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Dirección
Dirección postal: 33117 Vega. Quirós.
Dirección digital: 8CMP52G2+M4
Preguntas frecuentes sobre
Ruta Arrojo - Pico Mayor - Las Agüeras
¿En qué municipio se encuentra: Ruta Arrojo - Pico Mayor - Las Agüeras?
Se encuentra en el concejo (municipio) de Quirós que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Quirós es un concejo asturiano situado al sur de la zona central de la región que limita al norte con Santo Adriano y Morcín, al sur con el concejo de Lena y la provincia de León, al este con Riosa, Morcín y Lena y al oeste con Proaza y Teverga. Es un concejo donde predominan los relieves montañosos comprendiendo una extensión de 208,80 km2. La carretera más importante que atraviesa el municipio es la regional AS-229, que procedente de Proaza, transcurre paralelamente al río Trubia.
¿A qué parroquia pertenece: Ruta Arrojo - Pico Mayor - Las Agüeras?
La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Ruta Arrojo - Pico Mayor - Las Agüeras es Arrojo y pertenece al concejo (municipio) de Quirós. Arrojo es una parroquia del concejo de Quirós y comprende las siguientes 9 entidades de población: Arrojo (Lugar), El Barón (Casería), El Castañedo (Casería), La Fábrica (Lugar), El Quintanal (Casería), San Pedro (Lugar), San Salvador (Lugar), Vega (Lugar), Villagondú (Lugar).
¿Cuál es la población dónde está: Ruta Arrojo - Pico Mayor - Las Agüeras?
La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Vega y pertenece a la parroquia de Arrojo (Quirós). Situación completa partiendo de la población: Vega › Arrojo › Quirós › Comarca del Camín Real de la Mesa › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Vega, nombre tradicional: Veiga. Lugar de la parroquia de Arrojo (Quirós). Dista 2,70 km de la capital municipal (Bárzana) y se encuentra a una altitud de 430 m. Cuenta con 10 viviendas (la parroquia 97) de las cuales 7 son viviendas principales y 3 viviendas no principales.
¿En qué zona de Asturias está: Ruta Arrojo - Pico Mayor - Las Agüeras?
Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Ruta Arrojo - Pico Mayor - Las Agüeras se situa en la zona del Centro de Asturias. El centro de Asturias es una zona extensa y fértil en el más amplio sentido del término integrada nada más y nada menos que por diez comarcas: Bajo Nalón, Cabo Peñas, Gijón, Camín Real de la Mesa, Oviedo, Comarca del Nora, Comarca de la Sidra, Valle del Nalón, Comarca Avilés, y Montaña Central.
¿Ruta Arrojo - Pico Mayor - Las Agüeras pertenece a alguna comarca?
Asturias está dividida en 15 comarcas y Ruta Arrojo - Pico Mayor - Las Agüeras pertenece a la Comarca del Camín Real de la Mesa. Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
¿Es difícil llegar a: Ruta Arrojo - Pico Mayor - Las Agüeras?
Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Ruta Arrojo - Pico Mayor - Las Agüeras. Ruta GPS para llegar a Ruta Arrojo - Pico Mayor - Las Agüeras.
¿Hay playas cerca de Ruta Arrojo - Pico Mayor - Las Agüeras?
Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Centro de Asturias existen unas 90 playas.
Dónde estamos: Municipio de Quirós
Ocupado en gran parte por los Paisajes Protegidos de Ubiña y Sierra del Aramo y la Reserva Nacional de Caza de Somiedo, el concejo de Quirós, de 208,79 kilómetros cuadrados de extensión, enclavado al S. de la zona central del Principado de Asturias y en la vertiente norte de la Cordillera Cantábrica, constituye una de las cabeceras del valle del río Trubia. Limita al N. con los concejos de Santo Adriano y Morcín; al S., con el de Lena y el término municipal de San Emiliano en la Babia leonesa, del que lo separa el gran macizo de Peña Ubiña o Penubiña y con el que se comunica a través del puerto Ventana, de 1.587 m de altura; por el E., la formidable sucesión de cimas de la sierra del Aramo, perpendicular a la Cordillera, se interpone entre él y los de Morcín, Riosa y Lena; mientras que por el flanco O. lo delimitan los concejos de Proaza y Teverga, este último a través de las elevaciones de la Pena Sobia o cordal de La Sobia.
Elementos catalogados:
- Monumento Natural
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Reserva de la Biosfera
Zonas turísticas:
- Parque Cultural del Camín Real de la Mesa
- Parque Natural de Peña Ubiña - La Mesa
- Valles del Oso
- Sierra del Aramo
- Lagos - lagunas - embalses
- Espacios Naturales Protegidos
Concejos limítrofes:
- Lena
- Morcín
- Proaza
- Ribera de Arriba
- Riosa
- Santo Adriano
- Teverga
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
1115006 033305302 1115000 0333053 4740617 0333 1100000 03330530208