Teléfonos: Oficina de turismo
Resumen
Clasificación: Turismo activo
Categoría: Rutas en Asturias
Tipo: Rutas de montañismo
Municipio: Quirós
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Centro de Asturias
Sobre Quirós: Ganadería, hierro, carbón, túmulos y dólmenes, el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, iglesias, ermitas, casonas, camino de reliquias… todo esto y más lo encuentras en Quirós, meca de escaladores y pionero del turismo rural.
Tipo de turismo: activo, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Descripción
Esta ruta está calificada como «Ruta de montañismo»
- Acceso: El pueblo de Bermiego se comunica a través de la carretera QU-6, que parte del lugar de La Muela.
- Se inicia el recorrido en Bermiego (747 m), siendo el final en Gamoniteiro (1.786 m)
- Distancia: 6,5 km, aproximadamente
- Dificultad: Media
- Desnivel: 1.039 m
- Duración aproximada: 1 h 5 min de subida y 2 h 5 min de bajada (3 h 10 min)
Descripción de la ruta
Se parte del pueblo de Bermiego, situado hacia el Norte del concejo.
El camino que tenemos que tomar sale de la Fuente del Chodo y es bastante empinado durante la primera media hora, después llega una zona llana (40 min) y aquí se toma otro que sale hacia la izquierda y pasa cerca de una cabaña y un depósito donde se puede beber (50 min).
El camino sigue por el bosque y cada vez se hace más empinado, llegando un momento en que desaparece, pero no hay pérdida, pues nuestra meta es el collado.
Al otro lado ya tenemos la Mortera de Alba (1.150 m) (1 h 5 min), donde hay una capilla en la que se encuentra la Virgen de Alba, y una zona muy buena para la acampada.
Aquí tenemos dos fuentes y un reguero del mismo nombre, con truchas y cangrejos.
Destaca la fuente del caño.
Es una gran extensión de praderas abiertas hacia el oeste; hay prados cercados con muros de piedra y cabañas donde se cobijan los pastores.
Hacia el este, las morteras y puertos de Covachos, La Robla, Fompedrín, La Felguera...
Para subir el Gamoniteiro no existe demasiada dificultad.
Se siguen, al principio, los senderos que nos llevan a la base de Peña Podre, pasando por la braña de La Bargana (1 h 50 min).
Luego se continúa por un camino que va hacia la izquierda y pasa por el lago de La Cueva, también conocido por Fuentes (2 h 15 min).
A partir de aquí, el camino se hace empinado pero no ofrece ninguna dificultad, llegando al Gamoniteiro a 1.786 m de altitud (3 h 10 min); aquí se encuentran las instalaciones del repetidor de TV, a las que se puede acceder en automóvil desde lo alto de La Cobertoria, en plena sierra del Aramo, siendo su cumbre la más elevada, desde la que se puede contemplar una gran parte de Asturias en días despejados.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Dirección
Dirección postal: 33117 Barzana. Quirós.
Dirección digital: 8CMP525H+23
Preguntas frecuentes sobre
Ruta Bermiego - Gamoniteiro
¿En qué municipio se encuentra: Ruta Bermiego - Gamoniteiro?
Se encuentra en el concejo (municipio) de Quirós que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Quirós es un concejo asturiano situado al sur de la zona central de la región que limita al norte con Santo Adriano y Morcín, al sur con el concejo de Lena y la provincia de León, al este con Riosa, Morcín y Lena y al oeste con Proaza y Teverga. Es un concejo donde predominan los relieves montañosos comprendiendo una extensión de 208,80 km2. La carretera más importante que atraviesa el municipio es la regional AS-229, que procedente de Proaza, transcurre paralelamente al río Trubia.
¿A qué parroquia pertenece: Ruta Bermiego - Gamoniteiro?
La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Ruta Bermiego - Gamoniteiro es Bárzana y pertenece al concejo (municipio) de Quirós. Quirós es un concejo asturiano situado al sur de la zona central de la región que limita al norte con Santo Adriano y Morcín, al sur con el concejo de Lena y la provincia de León, al este con Riosa, Morcín y Lena y al oeste con Proaza y Teverga. Es un concejo donde predominan los relieves montañosos comprendiendo una extensión de 208,80 km2. La carretera más importante que atraviesa el municipio es la regional AS-229, que procedente de Proaza, transcurre paralelamente al río Trubia.
¿Cuál es la población dónde está: Ruta Bermiego - Gamoniteiro?
La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Bárzana y pertenece a la parroquia de Bárzana (Quirós). Situación completa partiendo de la población: Bárzana › Quirós › Comarca del Camín Real de la Mesa › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Quirós es un concejo asturiano situado al sur de la zona central de la región que limita al norte con Santo Adriano y Morcín, al sur con el concejo de Lena y la provincia de León, al este con Riosa, Morcín y Lena y al oeste con Proaza y Teverga. Es un concejo donde predominan los relieves montañosos comprendiendo una extensión de 208,80 km2. La carretera más importante que atraviesa el municipio es la regional AS-229, que procedente de Proaza, transcurre paralelamente al río Trubia.
¿En qué zona de Asturias está: Ruta Bermiego - Gamoniteiro?
Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Ruta Bermiego - Gamoniteiro se situa en la zona del Centro de Asturias. El centro de Asturias es una zona extensa y fértil en el más amplio sentido del término integrada nada más y nada menos que por diez comarcas: Bajo Nalón, Cabo Peñas, Gijón, Camín Real de la Mesa, Oviedo, Comarca del Nora, Comarca de la Sidra, Valle del Nalón, Comarca Avilés, y Montaña Central.
¿Ruta Bermiego - Gamoniteiro pertenece a alguna comarca?
Asturias está dividida en 15 comarcas y Ruta Bermiego - Gamoniteiro pertenece a la Comarca del Camín Real de la Mesa. Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
¿Es difícil llegar a: Ruta Bermiego - Gamoniteiro?
Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Ruta Bermiego - Gamoniteiro. Ruta GPS para llegar a Ruta Bermiego - Gamoniteiro.
¿Hay playas cerca de Ruta Bermiego - Gamoniteiro?
Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Centro de Asturias existen unas 90 playas.
Dónde estamos: Municipio de Quirós
Ocupado en gran parte por los Paisajes Protegidos de Ubiña y Sierra del Aramo y la Reserva Nacional de Caza de Somiedo, el concejo de Quirós, de 208,79 kilómetros cuadrados de extensión, enclavado al S. de la zona central del Principado de Asturias y en la vertiente norte de la Cordillera Cantábrica, constituye una de las cabeceras del valle del río Trubia. Limita al N. con los concejos de Santo Adriano y Morcín; al S., con el de Lena y el término municipal de San Emiliano en la Babia leonesa, del que lo separa el gran macizo de Peña Ubiña o Penubiña y con el que se comunica a través del puerto Ventana, de 1.587 m de altura; por el E., la formidable sucesión de cimas de la sierra del Aramo, perpendicular a la Cordillera, se interpone entre él y los de Morcín, Riosa y Lena; mientras que por el flanco O. lo delimitan los concejos de Proaza y Teverga, este último a través de las elevaciones de la Pena Sobia o cordal de La Sobia.
Elementos catalogados:
- Monumento Natural
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Reserva de la Biosfera
Zonas turísticas:
- Parque Cultural del Camín Real de la Mesa
- Parque Natural de Peña Ubiña - La Mesa
- Valles del Oso
- Sierra del Aramo
- Lagos - lagunas - embalses
- Espacios Naturales Protegidos
Concejos limítrofes:
- Lena
- Morcín
- Proaza
- Ribera de Arriba
- Riosa
- Santo Adriano
- Teverga
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
1115006 033305303 1115000 0333053 123749 0333 1100000 03330530302