El prerrománico de la Vieja Corte

Oviedo › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 213 385

 

Resumen

Clasificación: Turismo activo

Categoría: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas culturales

Municipio: Oviedo

Comarca: Comarca de Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Sobre Oviedo: Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cinematográfico, compras, cultural, deportivo, descanso, espacios protegidos, espiritual, gastronómico, golf, idiomas, industrial, lgtb, literario, montaña, monumental, negocios, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.

 

Descripción

Esta ruta está calificada como «Ruta del Prerrománico»

  • Acceso: Se inicia el recorrido en Oviedo (ciudad), siendo el final en Oviedo (ciudad)
  • Dificultad: Baja

Descripción de la ruta

Comprende el mejor y más numeroso conjunto de monumentos del arte prerrománico asturiano (declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), como corresponde a la antigua sede de los Reyes de Asturias: Oviedo.

Para recorrerla no hace falta salir de la ciudad.

Si el visitante comienza por la Catedral ovetense, un excelente ejemplar del gótico que sirve de referencia al centro tradicional de la ciudad, encontrará a su lado la iglesia de San Tirso el Real.

Fundada hacia el año 812 por el rey Alfonso II el Casto.

De su primitivo edificio prerrománico sólo queda visible la parte superior del testero del ábside central, con un vano de tres arcos de ladrillo romano, capiteles, y basas de tipo tardorromano, enmarcados por un alfiz.

Cámara Santa.

Encerrada hoy en el conjunto de edificios catedralicios, al lado del claustro, formó parte originalmente, como capilla regia, del palacio de Alfonso II el Casto.

Tradicionalmente utilizada como relicario de la Catedral, de ahí viene su denominación de Cámara Santa, consta de capilla superior y cripta.

Reformada en el siglo XII, y abovedada, se usaron las figuras de los doce Apóstoles como sostenes de la bóveda, en unas tallas comparables a las del Pórtico de la Gloria compostelano.

No muy lejos de la Catedral, se encuentra, al final de la calle Gascona la fuente de La Foncalada.

Construida, supuestamente, durante el reinado de Alfonso III el Magno (866-910), es la única construcción civil de uso público conocida de la Alta Edad Media europea.

Protege una fuente o manantial, y es el centro de un importante conjunto arqueológico.

A no mucha distancia, cerca del arranque de la autopista a Gijón y Avilés se levanta la iglesia de San Julián de los Prados.

Se trata del mayor, más antiguo y mejor conservado de los edificios prerrománicos de Asturias.

Construida durante el reinado de Alfonso II el Casto (792-842), formaba parte de su palacio a extramuros de Oviedo, y estaba rodeada de palacios, baños y triclinios, según las crónicas.

Presenta planta basilical, de tres naves con crucero y tres ábsides de cabeza cuadrada, con pórtico a los pies.

El interior está materialmente cubierto de pinturas murales de tradición romana pompeyana, con cortinajes y edificios.

En la falda del monte Naranco, que domina la ciudad de Oviedo, se levantan los dos edificios emblemáticos del estilo ramirense.

Ambos formaron parte de un conjunto de templos, palacios y baños, mandado construir por el rey Ramiro I (842-850).

Santa María del Naranco es, sin duda, la más significativa construcción del prerrománico en Europa.

Construido como palacio o aula regia del rey Ramiro, consta de dos pisos: un gran salón abovedado, terminado en dos hermosos miradores en la superior, y una cripta en la planta baja, en cuya pared oriental se abre una puerta, que da acceso a una dependencia semisubterránea, frecuentemente identificada como baño real, aunque no es posible determinar, con seguridad, este uso.

El altar, situado en el mirador oriental, es una perfecta réplica del ara primitiva, que se encuentra depositada en el Museo Arqueológico de Oviedo.

Del magnífico templo de San Miguel de Lillo, lamentablemente, sólo se conserva una parte de este magnífico templo, ya que el resto se hundió entre la baja Edad Media y el siglo XVIII.

Si bien el edificio en sí resulta confuso en la actualidad, son impresionantes los relieves decorativos, basas y capiteles, y los restos de pinturas murales, donde aparecen, por primera vez, figuras humanas.

Especial interés revisten las jambas de la entrada, cuya talla está inspirada en el díptico consular romano bizantino del cónsul Areobindus (506 d.C.).

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Dirección

Dirección postal: 33009 Oviedo. Oviedo.

Dirección digital: 8CMP9564+RG

 

Preguntas frecuentes sobre
El prerrománico de la Vieja Corte

 

¿En qué municipio se encuentra: El prerrománico de la Vieja Corte?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Oviedo que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Oviedo es un concejo asturiano en el que reside la Capitalidad del principado, dada la situación estratégica que ocupa, es decir, el centro de la región. Limita al norte con Llanera; al este con Siero y Langreo; al sur con Mieres, Ribera de Arriba y Santo Adriano; y al oeste con Grado y Las Regueras. El concejo ovetense tiene una extensión de 186,65 Km2 y sus núcleos poblacionales importantes son Trubia, Olloniego y Tudela Veguín.

¿A qué parroquia pertenece: El prerrománico de la Vieja Corte?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece El prerrománico de la Vieja Corte es Oviedo y pertenece al concejo (municipio) de Oviedo. Oviedo es un concejo asturiano en el que reside la Capitalidad del principado, dada la situación estratégica que ocupa, es decir, el centro de la región. Limita al norte con Llanera; al este con Siero y Langreo; al sur con Mieres, Ribera de Arriba y Santo Adriano; y al oeste con Grado y Las Regueras. El concejo ovetense tiene una extensión de 186,65 Km2 y sus núcleos poblacionales importantes son Trubia, Olloniego y Tudela Veguín.

¿Cuál es la población dónde está: El prerrománico de la Vieja Corte?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Oviedo y pertenece a la parroquia de Oviedo (Oviedo). Situación completa partiendo de la población: Oviedo › Comarca de Oviedo › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Oviedo es un concejo asturiano en el que reside la Capitalidad del principado, dada la situación estratégica que ocupa, es decir, el centro de la región. Limita al norte con Llanera; al este con Siero y Langreo; al sur con Mieres, Ribera de Arriba y Santo Adriano; y al oeste con Grado y Las Regueras. El concejo ovetense tiene una extensión de 186,65 Km2 y sus núcleos poblacionales importantes son Trubia, Olloniego y Tudela Veguín.

¿En qué zona de Asturias está: El prerrománico de la Vieja Corte?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. El prerrománico de la Vieja Corte se situa en la zona del Centro de Asturias. El centro de Asturias es una zona extensa y fértil en el más amplio sentido del término integrada nada más y nada menos que por diez comarcas: Bajo Nalón, Cabo Peñas, Gijón, Camín Real de la Mesa, Oviedo, Comarca del Nora, Comarca de la Sidra, Valle del Nalón, Comarca Avilés, y Montaña Central.

¿El prerrománico de la Vieja Corte pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y El prerrománico de la Vieja Corte pertenece a la Comarca de Oviedo. Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

¿Es difícil llegar a: El prerrománico de la Vieja Corte?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a El prerrománico de la Vieja Corte. Ruta GPS para llegar a El prerrománico de la Vieja Corte.

¿Hay playas cerca de El prerrománico de la Vieja Corte?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Centro de Asturias existen unas 90 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Oviedo

El concejo se encuentra en el centro del Principado de Asturias, ocupando 186,65 km² entre los ríos Nalón y Nora (los ríos más importantes del concejo, junto al río Trubia), aunque ninguno de ellos cruza el casco urbano.44 Limita al norte con los concejos de Las Regueras y Llanera, al sur con Mieres y Ribera de Arriba, al este con Siero y Langreo y al oeste con Grado y Santo Adriano. La altura del concejo varía entre los 80 msnm que marca el río Nalón y los 709 msnm que alcanza L'Escobín, en el macizo de La Grandota, situado en el límite con Langreo.44 La ciudad está protegida de los vientos del norte por el Monte Naranco; al sur está la sierra del Aramo, en la que se encuentra el puerto de montaña Angliru, famoso por su dureza para los ciclistas y popularizado por ser final de etapa de la vuelta ciclista a España en varias ocasiones.46 El casco urbano ocupa una topografía accidentada, que se traduce en bruscos desniveles de más de 100 metros entre el barrio de El Cristo (315 m) y La Tenderina (190 m); normalmente se utiliza como referencia para el casco urbano la altura a la que se encuentra el Teatro Campoamor (227 m).45 47 A pesar de esta topografía, el concejo representa el primer ámbito de cierta horizontalidad al norte de la Cordillera Cantábrica, que es continuada por los concejos de Llanera y Siero.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Monumento Histórico-Artístico
  • Monumento Nacional
  • Monumento Natural
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Patrimonio Cultural de Asturias
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Patrimonio Inmaterial Asturiano
  • Plato Michelin
  • Prerrománico

Zonas turísticas:

  • Reservas Naturales
  • Zona Central de Asturias
  • Camino de Santiago (costa)
  • Camino de Santiago (interior)
  • Lagos - lagunas - embalses
  • Espacios Naturales Protegidos

Concejos limítrofes:

  • Grado
  • Langreo
  • Las Regueras
  • Llanera
  • Mieres
  • Ribera de Arriba
  • Santo Adriano
  • Siero

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1115003 033304419 1115000 0333044 123988 0333 1100000 03330441901

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog