Teléfonos: Oficina de turismo
Resumen
Clasificación: Turismo activo
Categoría: Rutas en Asturias
Tipo: Rutas culturales
Municipio: Colunga
Comarca: Comarca de la Sidra
Zona: Oriente de Asturias
Sobre Colunga: Historias de dinosaurios, playas que combinan el verdor de las pumaradas y el azul del cielo, villas marineras como Lastres, colosos de la naturaleza como la Sierra del Sueve, arquitectura indiana como la del pueblo de Libardón, e ilustres investigadores… así es Colunga.
Tipo de turismo: activo, arqueológico, camping, carreras de montaña, costero, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, monumental, rural y sol y playa.
Descripción
Acantilados de Lastres
Desde el pueblo de Luces se toma un desvío a la derecha por una carretera asfaltada y estrecha que conduce al faro de Lastres. Unos 650 m. Antes de llegar a éste, parte de enfrente un camino que debemos recorrer hasta llegar al pie del acantilado. Cerca se encuentran huellas de dinosaurios bípedos y cuadrúpedos.
Aparecen en el techo de una oquedad, como grandes abultamientos de arenisca. La gran cantidad de huellas dificulta su reconocimiento, al superponerse unas a otras.
También se pueden observar numerosos fragmentos de troncos fosilizados de árboles jurásicos de hasta 50 cm de diámetro.
Costa de los Dinosaurios
Se conoce como Costa de los Dinosaurios al sector costero de Asturias comprendido entre Gijón y Ribadesella y caracterizado por la abundancia de huellas y restos óseos de dinosaurios y otros reptiles jurásicos.
Para el año 2002 está prevista la inauguración del Museo del Jurásico y los Dinosaurios, en las proximidades de la playa La Griega (Colunga). Este proyecto será muy favorable para el desarrollo de la investigación de la ciencia paleontológica y geológica y una fuente de atracción más para el concejo.
Los dinosaurios, al desplazarse sobre un sedimento (fango o arena), producían una serie de impresiones en el mismo, a las que denominamos huellas de dinosaurios.
Cuando las huellas se formaron, el sustrato era blando; sólo más tarde, después de haber sido profundamente enterrados, se convertían en roca dura. El sedimento sobre el que se crea las huellas debe tener una composición distinta a la del que la rellena posteriormente, como ocurre por ejemplo cuando el dinosaurio pisa sobre fango, creando un hueco, que es más tarde recubierto por arena, obteniéndose así una réplica o contramolde natural.
La franja marítima de Colunga cuenta en sus acantilados con abundantes afloramientos de la Era Secundaria, donde, debido a la acción del mar, se produce una inclinación hacia el litoral poniéndolos al descubierto y desgajándolos hasta provocar desplomes de rocas que nos muestran estas huellas de dinosaurios.
Las rocas pertenecientes al Jurásico ocupan en la actualidad toda la franja costera del concejo de Colunga. Las evidencias más claras sobre la abundancia y variedad de dinosaurios que poblaron nuestro territorio durante el Jurásico parten de los numerosos hallazgos de icnitas que afloran en los acantilados costeros del concejo.
Estos hallazgos de fósiles jurásicos en los acantilados del concejo están proporcionando elementos claves a la hora de reconstruir la vida y el paisaje de este remoto episodio de la Tierra.
Fuente: Ayuntamiento de Colunga
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Dirección
Dirección postal: 33330 Lastres. Colunga.
Dirección digital: 8CMPGP7H+VR
Preguntas frecuentes sobre
Ruta Jurásica Acantilados de Lastres
¿En qué municipio se encuentra: Ruta Jurásica Acantilados de Lastres?
Se encuentra en el concejo (municipio) de Colunga que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. El concejo de Colunga está sItuado en la zona centro oriental de Asturias, con una extensión de 97,57 kilómetros cuadrados y limitado al norte por el mar Cantábrico, al sur por Parres y Piloña, al este por Caravia y al oeste con Villaviciosa.
¿A qué parroquia pertenece: Ruta Jurásica Acantilados de Lastres?
La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Ruta Jurásica Acantilados de Lastres es Llastres y pertenece al concejo (municipio) de Colunga. Llastres es una parroquia del concejo de Colunga y comprende las siguientes 2 entidades de población: Llastres (Lugar), Lluces (Lugar).
¿Cuál es la población dónde está: Ruta Jurásica Acantilados de Lastres?
La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Llastres y pertenece a la parroquia de Llastres (Colunga). Situación completa partiendo de la población: Llastres › Colunga › Comarca de la Sidra › Oriente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › España › Europa. Lugar y puerto del concejo de Colunga, de cuya capital dista 4 km Escalonadamente enclavado en fuerte declive, superpone su construcción de manera inverosimil al borde del mar, lo que origina un trazado de calles empinadas y estrechas, muy pintorescas.
¿En qué zona de Asturias está: Ruta Jurásica Acantilados de Lastres?
Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Ruta Jurásica Acantilados de Lastres se situa en la zona del Oriente de Asturias. El oriente de Asturias es una cuña de tierra verde y caliza que encierra secretos y maravillas inimaginables. Los valles más profundos, las playas más paradisíacas y las más altas cumbres se abrazan en esta comarca que tanto en la costa como en el interior exhibe paisajes de ensueño y paisanajes de solera, en una prodigiosa combinación que ha dado a la Humanidad notables creaciones como los quesos de Picos de Europa —entre los que destacan el Gamonéu y el Cabrales—; la Fiesta de las Piragüas —única declarada de Interés Turístico Internacional en Asturias—; la arquitectura indiana —con interesantísimas muestras como las que existen en el pueblo de Colombres—, o el surgimiento del Reino de Asturias primero de los reinos cristianos peninsulares, y cuyas huellas pueden rastrearse aún hoy (mil trescientos años después) en el municipio de Cangas de Onís y alrededores.
¿Ruta Jurásica Acantilados de Lastres pertenece a alguna comarca?
Asturias está dividida en 15 comarcas y Ruta Jurásica Acantilados de Lastres pertenece a la Comarca de la Sidra. Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
¿Es difícil llegar a: Ruta Jurásica Acantilados de Lastres?
Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Ruta Jurásica Acantilados de Lastres. Ruta GPS para llegar a Ruta Jurásica Acantilados de Lastres.
¿Hay playas cerca de Ruta Jurásica Acantilados de Lastres?
Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Oriente de Asturias existen más de 100 playas.
Dónde estamos: Municipio de Colunga
El concejo o municipio de Colunga se encuentra ubicado en la zona nororiental del Principado de Asturias. Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con los concejos de Parres y Piloña, al este con el de Caravia y con el de Villaviciosa al oeste. Flanqueado por el mar y la montaña, presenta un fuerte contraste entre sus montes y su litoral. Su altitud varía desde los 0 m sobre el nivel del mar hasta los 1.159 m del Picu Pienzu (perteneciente a la sierra del Sueve), una privilegiada atalaya sobre el mar Cantábrico y los Picos de Europa que parece ser la mayor altura de la España peninsular más cercana al mar.
Elementos catalogados:
- Bien de Interés Cultural
- Monumento Nacional
- Monumento Natural Monumento Histórico-Artístico
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Plato Michelin
- Prerrománico
Zonas turísticas:
- Comarca de la Sidra
- Oriente de Asturias
- Costa de Asturias
- Camino de Santiago (costa)
- Lagos - lagunas - embalses
- Espacios Naturales Protegidos
- Pueblo Ejemplar de Asturias
- Puertos de mar
Concejos limítrofes:
- Caravia
- Parres
- Piloña
- Villaviciosa
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
1115003 033301905 1115000 0333019 128124 0333 1100000 03330190501