Teléfonos: Oficina de turismo
Resumen
Clasificación: Turismo activo
Categoría: Rutas en Asturias
Tipo: Rutas culturales
Municipio: Oviedo
Comarca: Comarca de Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Sobre Oviedo: Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cinematográfico, compras, cultural, deportivo, descanso, espacios protegidos, espiritual, gastronómico, golf, idiomas, industrial, lgtb, literario, montaña, monumental, negocios, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.
Descripción
Esta ruta está calificada como «Ruta del Prerrománico»
- Acceso: Se inicia el recorrido en Bendones (concejo de Oviedo), siendo el final en Santa Cristina de Lena
- Dificultad: Baja
Descripción de la ruta
En torno a la capital del Reino de Asturias, el visitante puede encontrar otros dos edificios singulares del prerrománico asturiano:
Iglesia de Santa María de Bendones. Iglesia edificada, posiblemente, en el reinado de Alfonso II el Casto. Fue destruida en 1936 y restaurada a fines de los cincuenta. Al parecer, sólo tenía una nave transversal, tipo crucero, con tres ábsides y un vestíbulo de acceso. Se conserva algún resto de pintura mural. Está a unos cinco kilómetros de Oviedo, por la carretera de Tudela de Veguín.
Santa Cristina de Lena. En las cercanías de Pola de Lena, en las estribaciones del puerto de Pajares, se eleva este pequeño templo, atribuido al rey Ordoño I, hijo de Ramiro I (850-866). Consta de una sola nave, con ábside, vestíbulo y dos cuerpos laterales, dentro del estilo de Santa María del Naranco, pero con elementos visigodos reaprovechados, especialmente el cancel situado en un impresionante iconostasis de triple arquería. El templo está cubierto con bóveda de cañón.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Dirección
Dirección postal: 33195 Bendones. Oviedo.
Dirección digital: 8CMP85PV+98
Preguntas frecuentes sobre
Ruta prerrománica del entorno de la Ciudad de Oviedo
¿En qué municipio se encuentra: Ruta prerrománica del entorno de la Ciudad de Oviedo?
Se encuentra en el concejo (municipio) de Oviedo que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Oviedo es un concejo asturiano en el que reside la Capitalidad del principado, dada la situación estratégica que ocupa, es decir, el centro de la región. Limita al norte con Llanera; al este con Siero y Langreo; al sur con Mieres, Ribera de Arriba y Santo Adriano; y al oeste con Grado y Las Regueras. El concejo ovetense tiene una extensión de 186,65 Km2 y sus núcleos poblacionales importantes son Trubia, Olloniego y Tudela Veguín.
¿A qué parroquia pertenece: Ruta prerrománica del entorno de la Ciudad de Oviedo?
La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Ruta prerrománica del entorno de la Ciudad de Oviedo es Bendones y pertenece al concejo (municipio) de Oviedo. Bendones es una parroquia del concejo de Oviedo y comprende las siguientes 9 entidades de población: Bendones (Aldea), Carbajal (Casería), Casas de la Carretera (Casería), Fozalguera (Casería), Llovera (Casería), El Polledo (Casería), Reculaño (Casería), Rozavillar (Casería), Valdemora (Casería).
¿Cuál es la población dónde está: Ruta prerrománica del entorno de la Ciudad de Oviedo?
La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Bendones y pertenece a la parroquia de Bendones (Oviedo). Situación completa partiendo de la población: Bendones › Oviedo › Comarca de Oviedo › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Bendones, nombre tradicional: Bendones. Aldea de la parroquia de Bendones (Oviedo). Dista 4,20 km de la capital municipal (Oviedo) y se encuentra a una altitud de 310 m. Cuenta con 14 viviendas (la parroquia 93) de las cuales 8 son viviendas principales y 6 viviendas no principales.
¿En qué zona de Asturias está: Ruta prerrománica del entorno de la Ciudad de Oviedo?
Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Ruta prerrománica del entorno de la Ciudad de Oviedo se situa en la zona del Centro de Asturias. El centro de Asturias es una zona extensa y fértil en el más amplio sentido del término integrada nada más y nada menos que por diez comarcas: Bajo Nalón, Cabo Peñas, Gijón, Camín Real de la Mesa, Oviedo, Comarca del Nora, Comarca de la Sidra, Valle del Nalón, Comarca Avilés, y Montaña Central.
¿Ruta prerrománica del entorno de la Ciudad de Oviedo pertenece a alguna comarca?
Asturias está dividida en 15 comarcas y Ruta prerrománica del entorno de la Ciudad de Oviedo pertenece a la Comarca de Oviedo. Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
¿Es difícil llegar a: Ruta prerrománica del entorno de la Ciudad de Oviedo?
Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Ruta prerrománica del entorno de la Ciudad de Oviedo. Ruta GPS para llegar a Ruta prerrománica del entorno de la Ciudad de Oviedo.
¿Hay playas cerca de Ruta prerrománica del entorno de la Ciudad de Oviedo?
Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Centro de Asturias existen unas 90 playas.
Dónde estamos: Municipio de Oviedo
El concejo se encuentra en el centro del Principado de Asturias, ocupando 186,65 km² entre los ríos Nalón y Nora (los ríos más importantes del concejo, junto al río Trubia), aunque ninguno de ellos cruza el casco urbano.44 Limita al norte con los concejos de Las Regueras y Llanera, al sur con Mieres y Ribera de Arriba, al este con Siero y Langreo y al oeste con Grado y Santo Adriano. La altura del concejo varía entre los 80 msnm que marca el río Nalón y los 709 msnm que alcanza L'Escobín, en el macizo de La Grandota, situado en el límite con Langreo.44 La ciudad está protegida de los vientos del norte por el Monte Naranco; al sur está la sierra del Aramo, en la que se encuentra el puerto de montaña Angliru, famoso por su dureza para los ciclistas y popularizado por ser final de etapa de la vuelta ciclista a España en varias ocasiones.46 El casco urbano ocupa una topografía accidentada, que se traduce en bruscos desniveles de más de 100 metros entre el barrio de El Cristo (315 m) y La Tenderina (190 m); normalmente se utiliza como referencia para el casco urbano la altura a la que se encuentra el Teatro Campoamor (227 m).45 47 A pesar de esta topografía, el concejo representa el primer ámbito de cierta horizontalidad al norte de la Cordillera Cantábrica, que es continuada por los concejos de Llanera y Siero.
Elementos catalogados:
- Bien de Interés Cultural
- Monumento Histórico-Artístico
- Monumento Nacional
- Monumento Natural
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Patrimonio Cultural de Asturias
- Patrimonio de la Humanidad
- Patrimonio Inmaterial Asturiano
- Plato Michelin
- Prerrománico
Zonas turísticas:
- Reservas Naturales
- Zona Central de Asturias
- Camino de Santiago (costa)
- Camino de Santiago (interior)
- Lagos - lagunas - embalses
- Espacios Naturales Protegidos
Concejos limítrofes:
- Grado
- Langreo
- Las Regueras
- Llanera
- Mieres
- Ribera de Arriba
- Santo Adriano
- Siero
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
1115003 033304402 1115000 0333044 123998 0333 1100000 03330440201