Alma americana en Ribadesella, Llanes y Colombres

Ribadesella › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 860 038

 

Resumen

Clasificación: Turismo activo

Categoría: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas en coche

Municipio: Ribadesella

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Sobre Ribadesella: Situada en la costa oriental de Asturias, a los pies de los Picos de Europa, Ribadesella ofrece al visitante una amplia variedad de atractivos: paisaje, historia, cultura, naturaleza, fiestas, gastronomía… concentrados en un territorio recorrido por el río más famoso de Asturias, el Sella.

Tipo de turismo: accesible, activo, agroturismo, arqueológico, camping, carreras de montaña, costero, cultural, descanso, espacios protegidos, eventos, gastronómico, golf, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.

 

Descripción

Si el Oriente de Asturias tiene una gran influencia indiana, sin duda donde ésta es más notable es en villas como Ribadesella, Llanes o Colombres.

  • Ruta en coche: 150,8 km
  • Duración aproximada: 5 días

Alma americana en Ribadesella, Llanes y Colombres

Los tres municipios costeros del oriente de Asturias tienen su cabecera administrativa en villas de singular belleza, marcadas por el dinero y la arquitectura que los emigrantes que triunfaron en América trajeron de vuelta a casa.

Esos indianos, que en muchos casos solo regresaron como veraneantes, están aún presentes en los principales edificios de Ribadesella, Llanes y Colombres, además de en multitud de pequeñas localidades.

  • DÍA 1: Ribadesella - Cuevas del Agua - Ribadesella
  • DÍA 2: Ribadesella - Playa de Vega - Ribadesella
  • DÍA 3: Ribadesella - Llanes
  • DÍA 4: Llanes - Playa de Toró
  • DÍA 5: Llanes - Colombres - Bustio

DÍA 1: 15,2 km - Ribadesella - Cuevas del Agua - Ribadesella

Ribadesella crece en torno al estuario en el que desemboca el río Sella.

Un largo paseo a través de la playa, el puerto, la Ermita de la Guía y el casco histórico nos muestran su carácter señorial.

En esta primera incursión, se encontrarán los primeros palacetes de indianos en las inmediaciones de la playa de Santa María o el Museo del Territorio de Ribadesella, habilitado en una antigua escuela indiana de 1900.

Junto al puerto, seis murales en cerámica reproducen viñetas del dibujante Antonio Mingote que trazan una ruta histórica.

Merece la pena llegar al casco antiguo desde la Travesía Oscura para ver inmuebles como la Casa de la Cueva o el Palacio de la Familia de Cutre.

Al otro lado de la ría, la Cueva de Tito Bustillo es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Las visitas están muy restringidas y es necesario cerrarlas con anterioridad.

En todo caso, el moderno Centro de Arte Rupestre permite conocer este patrimonio milenario.

También se puede descubrir la Cuevona de Cuevas, a 4 kilómetros, a continuación de Tito Bustillo.

Atravesar la gruta es el único acceso al pueblo.

DÍA 2: 15,2 km - Ribadesella - Playa de Vega - Ribadesella

Ya fuera del casco urbano de Ribadesella se ofertan múltiples actividades, desde montar a caballo a practicar surf, bicicleta de montaña o piragüismo en el Sella.

También se puede hacer senderismo.

Desde la villa parte la ruta de Cuerres, que tiene originalmente siete kilómetros y que muestra la ría de Guadamía y su entorno, pero que también enlaza con el Camino de Santiago.

O se puede completar la ruta de Los Molinos.

Es circular, su trazado es de casi nueve kilómetros y tiene una subida opcional al Pico Moru.

Merece la pena coger el coche para llegar a la playa de Vega por la N-632 hasta el desvío a la playa dos kilómetros más allá de San esteban de Leces.

Este arenal, uno de los más extensos de Asturias y el entorno de Entrepeñes han sido declarados Monumento Natural.

DÍA 3: 72,3 km - Ribadesella - Llanes

Tras Ribadesella, Llanes.

En este concejo se puede realizar en coche la denominada Ruta Indiana.

Se trata de un itinerario a través de diferentes pueblos, que conecta los principales ejemplos de la arquitectura erigida por los asturianos que emigraron a América.

La mayoría de los edificios son de propiedad privada y solo se pueden contemplar desde el exterior.

La jornada puede comenzar en Nueva, para ello desde Ribadesella tomamos la AS-263, donde el atractivo radica en el conjunto arquitectónico, y en Naves, para descubrir su plaza.

En Balmori está el Chalet de la viuda de Bartolomé González, además de la fuente y el lavadero y en Porrúa, el Museo Etnográfico, que es una donación indiana.. En La Pereda, la cita es con el conjunto de la capilla, la bolera y el castañedo.

En Vidiago, se conservan unas antiguas escuelas y unos chalets con unas singulares buhardillas modernistas.

En Pendueles están la Casona de Verines y el Palacio de Santa Engracia o el de los Mendoza Cortina.

Y La Borbolla es un lugar idóneo para contemplar su plaza y las casonas.

Dirección a Llanes pasaremos por La Arquera y su pieza singular, el colegio.

Nos desviaremos a Poo, donde se encuentra la Casona de la Jabariega (modernista de 1905), el Chalet de Concha Garaña, la iglesia, la bolera, y el casino.

La jornada la terminaremos en Llanes.

DÍA 4: 24,2 km - Llanes - Playa de Toró

La propuesta para la cuarta jornada es la villa de Llanes, que permite saborearla a pie y así descansar del coche.

El viajero puede recorrer el conjunto histórico artístico del centro, que incluye desde la muralla medieval a numerosos ejemplos de arquitectura civil y religiosa.

Al margen del casco histórico, hay ejemplos indianos como La Casa de los Leones, Villa Concepción, el Palacio de la Marquesa de Argüelles, Villa Parres y la Casa de los Junco, el casino, la Avenida de La Paz... Junto al puerto, los inmensos Cubos de la Memoria del escultor vasco Agustín Ibarrola.

El paseo del litoral permite abandonar a pie la parte más urbana hasta la playa de Toró, en un recorrido que apenas dura una hora.

DÍA 5: 23,9 km - Llanes - Colombres - Bustio

El concejo de Ribadedeva aglutina las últimas villas indianas del Oriente.

Su capital es un Bien de Interés Cultural (BIC) desde agosto de 2013, debido a su gran concentración de arquitectura indiana.

Quizá la más conocida sea la Quinta Guadalupe, sede del Archivo de Indianos, pero también se pueden visitar el cementerio, la plaza y el consistorio.

La localidad de Villanueva también contiene más ejemplos de este tipo de arquitectura.

No se debería abandonar el concejo sin visitar la playa de La Franca, la Cueva de El Pindal, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y el puerto de Bustio, el más oriental de toda la región.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Dirección

Dirección postal: 33560 Calle Marqueses de Argüelles. Ribadesella.

Dirección digital: 8CMPFW7R+47

 

Preguntas frecuentes sobre
Alma americana en Ribadesella, Llanes y Colombres

 

¿En qué municipio se encuentra: Alma americana en Ribadesella, Llanes y Colombres?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Ribadesella que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Ribadesella es un concejo asturiano situado en el oriente que limita al norte con el mar cantábrico, al este con Llanes, al Sur con Cangas de Onís y Parres, y al oeste con Caravia. Comprende una extensión de 84,73 Km2 presentando dos zonas muy diferenciadas: la costera y la interior. La villa capital es el principal núcleo de población.

¿A qué parroquia pertenece: Alma americana en Ribadesella, Llanes y Colombres?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Alma americana en Ribadesella, Llanes y Colombres es Ribadesella y pertenece al concejo (municipio) de Ribadesella. Ribadesella es un concejo asturiano situado en el oriente que limita al norte con el mar cantábrico, al este con Llanes, al Sur con Cangas de Onís y Parres, y al oeste con Caravia. Comprende una extensión de 84,73 Km2 presentando dos zonas muy diferenciadas: la costera y la interior. La villa capital es el principal núcleo de población.

¿Cuál es la población dónde está: Alma americana en Ribadesella, Llanes y Colombres?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Ribadesella y pertenece a la parroquia de Ribadesella (Ribadesella). Situación completa partiendo de la población: Ribadesella › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › España › Europa. Ribadesella es un concejo asturiano situado en el oriente que limita al norte con el mar cantábrico, al este con Llanes, al Sur con Cangas de Onís y Parres, y al oeste con Caravia. Comprende una extensión de 84,73 Km2 presentando dos zonas muy diferenciadas: la costera y la interior. La villa capital es el principal núcleo de población.

¿En qué zona de Asturias está: Alma americana en Ribadesella, Llanes y Colombres?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Alma americana en Ribadesella, Llanes y Colombres se situa en la zona del Oriente de Asturias. El oriente de Asturias es una cuña de tierra verde y caliza que encierra secretos y maravillas inimaginables. Los valles más profundos, las playas más paradisíacas y las más altas cumbres se abrazan en esta comarca que tanto en la costa como en el interior exhibe paisajes de ensueño y paisanajes de solera, en una prodigiosa combinación que ha dado a la Humanidad notables creaciones como los quesos de Picos de Europa —entre los que destacan el Gamonéu y el Cabrales—; la Fiesta de las Piragüas —única declarada de Interés Turístico Internacional en Asturias—; la arquitectura indiana —con interesantísimas muestras como las que existen en el pueblo de Colombres—, o el surgimiento del Reino de Asturias primero de los reinos cristianos peninsulares, y cuyas huellas pueden rastrearse aún hoy (mil trescientos años después) en el municipio de Cangas de Onís y alrededores.

¿Alma americana en Ribadesella, Llanes y Colombres pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Alma americana en Ribadesella, Llanes y Colombres pertenece a la Comarca del Oriente de Asturias. Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

¿Es difícil llegar a: Alma americana en Ribadesella, Llanes y Colombres?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Alma americana en Ribadesella, Llanes y Colombres. Ruta GPS para llegar a Alma americana en Ribadesella, Llanes y Colombres.

¿Hay playas cerca de Alma americana en Ribadesella, Llanes y Colombres?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Oriente de Asturias existen más de 100 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Ribadesella

Ribadesella es un municipio situado en el norte de España y en la parte oriental de la comunidad autónoma de Asturias, tiene como límites: el mar Cantábrico, al norte; los concejos de Cangas de Onís y Parres, al sur; al este, el concejo de Llanes, y al oeste, el de Caravia, con el que forma un ámbito territorial diferenciado, el del bajo Sella. Es un territorio de unos 15 kilómetros de longitud por sólo 5 km de ancho, con 84,37 kilómetros cuadrados de superficie, constituido por una línea meridional de sierras, una fértil vega central bañada por el Sella y una norteña franja litoral. No obstante, se distinguen, fundamentalmente, dos unidades de relieve: la interior y la costera.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Monumento Histórico-Artístico
  • Monumento Natural
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Plato Michelin
  • Restaurantes Guía Michelin

Zonas turísticas:

  • Oriente de Asturias
  • Reservas Naturales
  • Costa de Asturias
  • Camino de Santiago (costa)
  • Espacios Naturales Protegidos
  • Puertos de mar

Concejos limítrofes:

  • Cangas de Onís
  • Caravia
  • Llanes
  • Parres

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1115010 033305607 1115000 0333056 4875399 0333 1100000 03330560701

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog