Asturias, en familia

Colombres › Ribadedeva › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 412 321985 412 235

 

Resumen

Clasificación: Turismo activo

Categoría: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas en coche

Municipio: Ribadedeva

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Sobre Ribadedeva: Solares medievales, Camino de Santiago, un monasterio que mira al mar, historias de amor indianas y una cueva Patrimonio de la Humanidad, El Pindal… Así es Ribadedeva.

Tipo de turismo: accesible, activo, agroturismo, arquitectónico, camping, carreras de montaña, costero, cultural, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.

 

Descripción

De oriente a occidente y de norte a sur, Asturias es un gran parque temático a escala, idòneo para disfrutar a cualquier edad y, por supuesto, en familia.

  • Ruta en coche: 414,5 km
  • Duración aproximada: 5 días

Asturias, en familia

La riqueza del paisaje y de las ciudades y la gran variedad de actividades y equipamientos disponibles en Asturias convierten a la región en un gran parque temático a escala para disfrutar a cualquier edad, un destino idóneo para disfrutar en familia.

  • DÍA 1: Colombres - Lastres
  • DÍA 2: Lastres - Oviedo
  • DÍA 3: Oviedo - Gijón
  • DÍA 4: Gijón - Navelgas
  • DÍA 5: Navelgas - Figueras

DÍA 1: 89 km - Colombres - Lastres

La ruta comienza en el extremo oriental, en la Quinta Guadalupe (Colombres), sede del Archivo de Indianos.

Este espacio muestra la emigración de varias generaciones y está rodeado de una extensa zona verde para disfrutar de la visita.

En el camino hacia el centro de la región, en Llanes, hay otras dos opciones ideales para disfrutar en familia.

Se puede descubrir la playa interior de Gulpiyuri, cerca de Naves.

Gulpiyuri es un arenal situado a 100 metros de la costa, con un acceso peatonal.

O si se prefiere conjugar naturaleza y mitología, entonces la mejor elección es El Camín Encantau, en el valle de Ardisana, que está conectado por tallas de madera mitológicas.

El punto de partida de la senda está en la Venta del Pobre, a la que se accede desde Posada de Llanes por la AS-115.

Quien prefiera contacto con la naturaleza pero menos actividad física puede visitar el Parque de la Naturaleza de La Grandera, un zoológico dedicado a la educación ambiental.

La ruta continúa por la Autovía del Cantábrico (A-8), hacia Colunga.

A escasos kilómetros de Lastres, sobre una atalaya privilegiada, está un imprescindible: el Museo del Jurásico.

Con forma de huella de dinosaurio, muestra la historia de estos gigantes prehistóricos, alguno de los cuales se puede ver a tamaño natural.

DÍA 2: 86,9 km - Lastres - Oviedo

El Museo de la Escuela Rural de Cabranes permite comenzar la jornada en las aulas y mostrar a los más pequeños cómo era una clase hace apenas unas décadas.

Este centro se encuentra en Viñón, localidad a la que se accede por la AS-255, que une Villaviciosa e Infiesto.

En el concejo de Bimenes, hay otra alternativa con historia, el Museo de las Radios.

Situado en Suares, está compuesto por 340 piezas como micrófonos, radios y gramolas, elementos que hasta hace no mucho eran muy útiles pero que hoy parecen antigüedades.

A este equipamiento se accede por la carretera AS-251, desde Nava.

El resto del día puede organizarse en Oviedo.

Las familias pueden descubrir el Centro de Interpretación del Prerrománico, en el Naranco, el Museo Arqueológico, en el centro, con multitud de elementos interactivos, el Parque de Invierno o el Aula de la Naturaleza de La Manjoya, a la que se puede llegar a pie, a través de una senda peatonal.

O también pueden acerarse a El Bosque, un espacio natural con 170 animales, situado en Los Molinos.

DÍA 3: 30,1 km - Oviedo - Gijón

La tercera jornada tiene su epicentro en Gijón.

El centro de Talasoponiente es un complejo lúdico-acuático situado en la playa de Poniente, con zona infantil y piscina exterior climatizada.

Sin salir del entorno marino y a muy poca distancia, se encuentra el Acuario, que propone a sus visitantes un viaje por los mares del mundo.

Se puede patinar en Poniente o caminar y circular en bici por el paseo del muro de San Lorenzo.

Esta ruta continúa hacia la zona rural.

Otras dos opciones, son el Museo del Ferrocarril, en el centro, o el Jardín Botánico Atlántico, al que se puede llegar en transporte público desde el centro.

Para los menores de 12 años, la visita es gratuita.

DÍA 4: 122,5 km - Gijón - Navelgas

En esta jornada volvemos al mundo rural.

Así, desde Gijón, por la A8 hasta Soto del Barco donde nos desviaremos por la AS-16, se llega a Cornellana.

Desde el parque fluvial del Salmón, en La Rodriga, parte una ruta ideal para hacer en familia, a la vera del río Narcea.

A pocos kilómetros por la nacional N-634, se encuentra Salas y su torre almenada, del siglo XVI.

El viaje continúa en Tineo, donde se abren dos opciones.

Navelgas y su Museo del Oro, permiten familiarizarse con la extracción del material y también con el bateo en los ríos para extraer los restos.

Por su parte, en El Arenero, un coto intensivo de pesca situado a 3 kilómetros de la capital tinetense, se puede pasar un día con la caña o disfrutar en el área recreativa y emprender rutas a pie o en bicicleta.

DÍA 5: 86 km - Navelgas - Figueras

La última jornada se reserva para realizar una incursión hacia el Occidente.

La conocida como Villa Blanca, es decir, Luarca, es uno de los enclaves marineros más destacados de la costa asturiana, por su belleza: su casco histórico, sus puentes, sus playas, su puerto con numerosas tabernas y restaurantes de buena cocina marinera, su cementerio con excelentes vistas al mar, el faro, la mesa de mareantes, el pueblo de Villar —lugar de nacimiento del Nobel de Medicina Severo Ochoa—, etc., son más que una excusa para una parada en la capital de Valdés.

La siguiente, siguiendo la A-8, es en Coaña, en el pueblo de Villacondide.

En este pequeño núcleo, está uno de los castros mejor conservados, un antiguo poblado que estuvo habitado varios siglos antes de la conquista romana.

La ría del Eo es el punto final de destino del viaje.

En su desembocadura se pueden practicar multitud de actividades acuáticas.

La más tranquila, ideal para compartir en familia, es una travesía en barca hasta la otra orilla de la ría.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Dirección

Dirección postal: 33590 Villa de Colombres. Ribadedeva.

Dirección digital: 8CMQ9FF6+HF

 

Preguntas frecuentes sobre
Asturias, en familia

 

¿En qué municipio se encuentra: Asturias, en familia?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Ribadedeva que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Ribadedeva es un concejo asturiano situado en el extremo nororiental de la región en el límite con la Provincia de Cantabria. Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Peñamellera Baja, al oeste con Llanes y al este con el río Deva, que le sirve de división con la provincia Cántabra. Su extensión total es de 35,66 km2. La N-634 es su principal artería de comunicación, contando también con una presencia de la red ferroviaria (FEVE).

¿A qué parroquia pertenece: Asturias, en familia?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Asturias, en familia es Colombres y pertenece al concejo (municipio) de Ribadedeva. Ribadedeva es un concejo asturiano situado en el extremo nororiental de la región en el límite con la Provincia de Cantabria. Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Peñamellera Baja, al oeste con Llanes y al este con el río Deva, que le sirve de división con la provincia Cántabra. Su extensión total es de 35,66 km2. La N-634 es su principal artería de comunicación, contando también con una presencia de la red ferroviaria (FEVE).

¿Cuál es la población dónde está: Asturias, en familia?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Colombres y pertenece a la parroquia de Colombres (Ribadedeva). Situación completa partiendo de la población: Colombres › Ribadedeva › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › España › Europa. Ribadedeva es un concejo asturiano situado en el extremo nororiental de la región en el límite con la Provincia de Cantabria. Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Peñamellera Baja, al oeste con Llanes y al este con el río Deva, que le sirve de división con la provincia Cántabra. Su extensión total es de 35,66 km2. La N-634 es su principal artería de comunicación, contando también con una presencia de la red ferroviaria (FEVE).

¿En qué zona de Asturias está: Asturias, en familia?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Asturias, en familia se situa en la zona del Oriente de Asturias. El oriente de Asturias es una cuña de tierra verde y caliza que encierra secretos y maravillas inimaginables. Los valles más profundos, las playas más paradisíacas y las más altas cumbres se abrazan en esta comarca que tanto en la costa como en el interior exhibe paisajes de ensueño y paisanajes de solera, en una prodigiosa combinación que ha dado a la Humanidad notables creaciones como los quesos de Picos de Europa —entre los que destacan el Gamonéu y el Cabrales—; la Fiesta de las Piragüas —única declarada de Interés Turístico Internacional en Asturias—; la arquitectura indiana —con interesantísimas muestras como las que existen en el pueblo de Colombres—, o el surgimiento del Reino de Asturias primero de los reinos cristianos peninsulares, y cuyas huellas pueden rastrearse aún hoy (mil trescientos años después) en el municipio de Cangas de Onís y alrededores.

¿Asturias, en familia pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Asturias, en familia pertenece a la Comarca del Oriente de Asturias. Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

¿Es difícil llegar a: Asturias, en familia?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Asturias, en familia. Ruta GPS para llegar a Asturias, en familia.

¿Hay playas cerca de Asturias, en familia?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Oriente de Asturias existen más de 100 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Ribadedeva

El concejo o municipio de Ribadedeva está situado en el extremo nororiental de Asturias, teniendo por límites: al Norte, el mar Cantábrico; al Este, el río Deva, frontera con la vecina comunidad autónoma de Cantabria; al Sur, con el concejo de Peñamellera Baja, mediando en parte la sierra del Cuera; y al Oeste, el concejo de Llanes, salvado el río Cabra. Delimita este perímetro un área de 35,66 kilómetros cuadrados, siendo sus hitos geográficos principales la costa, al norte, principalmente acantilada, con 9 km entre la playa de La Franca y la ría de Tinamayor, bordeando las puntas de Cebollera y de Santo Medé; los ríos Cabra y Deva, al oeste y este, con sus respectivos afluentes, Aijo y La Riega la Zalcea; la sierra del Cuera, al Sur, con la cota más elevada en el Cueto Tabladiello, con 605 m; por en medio, valles de fondos amplios y suaves lomas, con algunas formaciones cársticas allí donde aflora la caliza.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Patrimonio de la Humanidad

Zonas turísticas:

  • Oriente de Asturias
  • Costa de Asturias
  • Camino de Santiago (costa)
  • Espacios Naturales Protegidos
  • Pueblo Ejemplar de Asturias

Concejos limítrofes:

  • Llanes
  • Peñamellera Alta
  • Peñamellera Baja

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1115010 033305501 1115000 0333055 4875400 0333 1100000 03330550103

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog