Gijón y la vega del Nora

Gijón › Xixón › Gijón › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 341 771

 

Resumen

Clasificación: Turismo activo

Categoría: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas en coche

Municipio: Gijón

Comarca: Comarca de Gijón

Zona: Centro de Asturias

Sobre Gijón: Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cinematográfico, compras, costero, cultural, deportivo, descanso, espacios protegidos, eventos, gastronómico, golf, lgtb, marítimo o de cruceros, negocios, ornitológico, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.

 

Descripción

Gijón es mar, cultura, industria, deporte, patrimonio, pueblos y la primera ciudad en población de Asturias.

  • Ruta en coche: 57,4 km
  • Duración aproximada: 2 días

Gijón y la vega del Nora

Gijón es mar, cultura e industria.

Gijón es deporte, patrimonio y pueblos.

La primera ciudad en población de Asturias es un polo de atracción turístico que ha sabido abrazar al viajero sin perder su esencia.

A la vera de Gijón, en el interior, se extiende la Comarca del Nora, que toma su nombre del río que la atraviesa y acumula historias de peregrinos y comerciantes debido a su ubicación estratégica.

  • DÍA 1: Gijón - Gijón
  • DÍA 2: Gijón - Llanera

DÍA 1: Gijón - Gijón

Para empezar a saborear Gijón, es necesaria una jornada con una intensa agenda.

El viajero comienza su excursión por la playa de Poniente, un arenal ganado al mar, en el que se encuentra el Acuario.

A continuación, el puerto deportivo, sobre el que se levanta un moderno centro de talasoterapia, la plaza de Revillagigedo, y el ascenso a Cimadevilla, el barrio fundacional de la ciudad, con el cerro de Santa Catalina y su Elogio del Horizonte, la escultura de Eduardo Chillida.

El descenso del cerro hacia la iglesia de San Pedro deja a la vista la playa de San Lorenzo, de un kilómetro y medio de extensión, que está bordeada por un paseo que sigue hasta la zona rural.

Una vez descubierto el mar, llega el turno del interior y de adentrarse por la Plaza del Instituto hacia el eje comercial que forman las calles Corrida y Moros, la plaza de Europa, el paseo de Begoña y el Teatro Jovellanos.

Por la tarde, la red de autobuses urbanos se convierte en el mejor recurso para desplazarse a la zona rural y llegar al Jardín Botánico, en el que tienen parada cuatro líneas (1, 2, 18 y 26). A escasos minutos a pie del Botánico, Laboral Ciudad de la Cultura, un magnífico ejemplo de cómo se ha reconvertido un rotundo edificio franquista en unas modernas instalaciones culturales y dinámicas.

DÍA 2: 34,4 km - Gijón - Llanera

La Comarca del Nora requiere coche y, al menos, un día entero.

Los más románticos pueden salir de Gijón hacia Pola de Siero a través de la antigua Carretera Carbonera (AS-246) y cruzar un entramado de pueblos.

Los más prácticos tienen a su disposición la Autovía Minera (AS-1), más rápida y cómoda.

En Pola de Siero se puede ver el Palacio del Marqués de Santa Cruz, el barrio de Les Campes, la iglesia de San Pedro, con murales del pintor Casimiro Baragaña, y una singular plaza de abastos, ejemplo de la arquitectura de principios del siglo XX.

De Pola de Siero a Noreña, situada a sólo 5 kilómetros al oeste, para descubrir el Palacio de Miraflores, la capilla del Ecce Homo, el centro de esta villa condal o su rica gastronomía a base de cerdo.

Por la tarde, es necesario tomar la autovía A-64 en dirección Oviedo, continuar por la autovía A-66 en dirección a Gijón y tomar la salida de Lugones si el viajero quiere descubrir el último territorio de la comarca: Llanera.

En su capital, Posada, está la plaza de La Habana, y a pocos kilómetros, Arlós y su iglesia románica o la Torre de los Valdés, del siglo XIV, situada en San Cucao.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Dirección

Dirección postal: 33202 Paseo Muro de San Lorenzo. Gijón.

Dirección digital: 8CMPG8RR+X5

 

Preguntas frecuentes sobre
Gijón y la vega del Nora

 

¿En qué municipio se encuentra: Gijón y la vega del Nora?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Gijón que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Gijón está situado en la zona central de la marina, con una extensión de 181,60 kilómetros cuadrados. Limitado al norte por el mar Cantábrico, al sur con los municipios de Llanera, Siero y Sariego, al este con Villaviciosa y al oeste con Carreño y Corvera.

¿A qué parroquia pertenece: Gijón y la vega del Nora?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Gijón y la vega del Nora es Xixón y pertenece al concejo (municipio) de Gijón. Gijón está situado en la zona central de la marina, con una extensión de 181,60 kilómetros cuadrados. Limitado al norte por el mar Cantábrico, al sur con los municipios de Llanera, Siero y Sariego, al este con Villaviciosa y al oeste con Carreño y Corvera.

¿Cuál es la población dónde está: Gijón y la vega del Nora?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Gijón y pertenece a la parroquia de Xixón (Gijón). Situación completa partiendo de la población: Gijón › Xixón › Gijón › Comarca de Gijón › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › España › Europa. Gijón está situado en la zona central de la marina, con una extensión de 181,60 kilómetros cuadrados. Limitado al norte por el mar Cantábrico, al sur con los municipios de Llanera, Siero y Sariego, al este con Villaviciosa y al oeste con Carreño y Corvera.

¿En qué zona de Asturias está: Gijón y la vega del Nora?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Gijón y la vega del Nora se situa en la zona del Centro de Asturias. El centro de Asturias es una zona extensa y fértil en el más amplio sentido del término integrada nada más y nada menos que por diez comarcas: Bajo Nalón, Cabo Peñas, Gijón, Camín Real de la Mesa, Oviedo, Comarca del Nora, Comarca de la Sidra, Valle del Nalón, Comarca Avilés, y Montaña Central.

¿Gijón y la vega del Nora pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Gijón y la vega del Nora pertenece a la Comarca de Gijón. Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

¿Es difícil llegar a: Gijón y la vega del Nora?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Gijón y la vega del Nora. Ruta GPS para llegar a Gijón y la vega del Nora.

¿Hay playas cerca de Gijón y la vega del Nora?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Centro de Asturias existen unas 90 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Gijón

El hermoso concejo gijonés, uno de los de más peso en Asturias, está situado al norte de la región, ocupando aproximadamente el centro de su litoral. Lo limitan el mar Cantábrico, al norte; al sur, los municipios de Llanera, Siero y Sariego; al este, el de Villaviciosa, y los de Carreño y Corvera, al oeste. Presenta una topografía poco accidentada, con un relieve ondulado y sin elevaciones de consideración; es el caso de La Peña los Cuatro Jueces (662 m), y los picos Xigal (562 m), Samartín (517 m), Sol (442 m) y el Huin (441 m). Por contra, la costa gijonesa, comprendida entre la ría de Aboño y la desembocadura del Ñora, combina fuertes acantilados, como los cabos Torres y San Lorenzo, con playas como Peñarrubia, la Ñora, Serín, Estaño, La Cagonera y El Rinconín, aparte de las asentadas en plena ciudad: Poniente, El Arbeyal y San Lorenzo, extendiéndose esta última, a lo largo de unos 1.500 m, desde Campo Valdés hasta la desembocadura del río Piles.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Monumento Histórico-Artístico
  • Monumento Nacional
  • Monumento Natural
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Patrimonio Cultural de Asturias
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Plato Michelin
  • Restaurantes Guía Michelin

Zonas turísticas:

  • Zona Central de Asturias
  • Costa de Asturias
  • Ruta de la Plata
  • Camino de Santiago (costa)
  • Espacios Naturales Protegidos
  • Puertos de mar

Concejos limítrofes:

  • Carreño
  • Corvera de Asturias
  • Llanera
  • Sariego
  • Siero
  • Villaviciosa

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1115010 033302409 1115000 0333024 4875392 0333 1100000 03330240901

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog