A la vera del Cabo Peñas

Candás › Carreño › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 884 888

 

Resumen

Clasificación: Turismo activo

Categoría: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas en coche

Municipio: Carreño

Comarca: Comarca del Cabo Peñas

Zona: Centro de Asturias

Sobre Carreño: Una capital que es Villa de Olímpicos, tradición conservera y marinera, la devoción al Cristo, la inspiración clariniana, la pintura, la escultura, las coloristas paneras, las playas y miradores, la sardina, la buena cocina… todo un universo llamado Carreño.

Tipo de turismo: accesible, agroturismo, arqueológico, camping, carreras de montaña, costero, cultural, descanso, ecoturismo, eventos, gastronómico, lgtb, literario, monumental, rural, sol y playa y urbano o de ciudad.

 

Descripción

El Cabo Peñas, punto más septentrional de Asturias, es la tierra azotada por los vientos del norte, construida sobre acantilados imposibles.

  • Ruta en coche: 28,7 km
  • Duración aproximada: 2 días

A la vera del Cabo Peñas

Como una cabeza de lanza en el mar, el cabo Peñas es el punto más septentrional de Asturias.

Es la tierra azotada por los vientos del norte, construida sobre acantilados imposibles.

Desde el mar, aparece como un gigante agujereado por cuevas submarinas, con acantilados de vértigo y mesetas de verdes praderas con inesperados finales, faros singulares y pueblos marineros.

Una tierra así imprime carácter.

  • DÍA 1: Candás - Luanco
  • DÍA 2: Luanco - Playa de Xagó

DÍA 1: 5,6 km - Candás - Luanco

Hacia el este, Carreño, con su capital: Candás.

El viajero puede aparcar el coche, porque es un pueblo para saborear a pie.

Un buen punto de inicio para comprender su idiosincrasia es el puerto.

Desde esa ensenada se asciende a la Ermita de San Antonio y al faro, con sus vistas espectaculares.

A mitad de camino, el Museo Antón, situado en la plaza de El Cueto.

En el interior y en los jardines se pueden contemplar las obras del escultor local Antonio Rodríguez García.

Callejeando hacia el interior, se tropieza con el parque de Les Conseveres, un pulmón verde de más de 7.000 metros cuadrados.

En el antiguo aljibe de la Fábrica de Conservas y Sidra B. Alfageme, una exposición sobre la industria conservera recuerda el que fue uno de los motores económicos de la localidad.

La tarde invita a abandonar el terreno urbano.

Los que aúnen una buena forma física con el interés literario pueden optar por la Ruta Clariniana, que recorre las huellas del autor de La Regenta, Leopoldo Alas Clarín, en Carreño.

Esta visita, de dificultad media, tiene una longitud de 14 kilómetros, pero está dividida en tres partes (no están conectadas entre sí) que muestran paisajes descritos en tres de las obras de Clarín: Doña Berta, Viaje Redondo y Boroña.

Se trata de una experiencia literaria-turística única.

DÍA 2: 23,1 km - Luanco - Playa de Xagó

Luanco, capital del concejo de Gozón, es el punto de arranque de la segunda jornada.

Armado con calzado cómodo, el turista puede comenzar su visita por el Museo Marítimo, en la calle Gijón, para, a continuación, salir a la playa de La Ribera, la Torre del Reloj, el antiguo puerto y la iglesia de Santa María, que resiste a los vientos marinos.

La excursión continúa por el paseo de la playa, donde nacen unas escaleras.

Ese es el punto de partida de otra senda costera.

Los menos arriesgados tienen al inicio un pequeño parque colgado sobre el mar.

Quienes quieran más aventura pueden continuar hasta Bañugues, a cuatro kilómetros de distancia.

Para el final del viaje, por la tarde, el cabo Peñas y su paisaje protegido, con acantilados, senderos y miradores, que quedarán fijados en la retina del viajero.

Desde Luanco, la carretera más directa es la GO-1.

El faro, en cuyos bajos está instalado un centro de interpretación, servirá también de guía al coche.

Desde Peñas, a través de la AS-238, continúa el recorrido por la costa occidental de Gozón, con unos atardeceres inolvidables en las mesetas colgadas sobre el mar en Verdicio o en las dunas de Xagó.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Dirección

Dirección postal: 33430 Calle Astillero. Carreño.

Dirección digital: 8CMPH6QP+RJ

 

Preguntas frecuentes sobre
A la vera del Cabo Peñas

 

¿En qué municipio se encuentra: A la vera del Cabo Peñas?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Carreño que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Carreño está situado en el centro de la zona costera de Asturias, tiene una superficie de 150 kilómetros cuadrados y se encuentra limitado por Corvera al oeste, con Gozón y el mar Cantábrico al norte, con el mar Cantábrico y Gijón al este, y con Gijón de nuevo al sur.

¿A qué parroquia pertenece: A la vera del Cabo Peñas?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece A la vera del Cabo Peñas es Candás y pertenece al concejo (municipio) de Carreño. Carreño está situado en el centro de la zona costera de Asturias, tiene una superficie de 150 kilómetros cuadrados y se encuentra limitado por Corvera al oeste, con Gozón y el mar Cantábrico al norte, con el mar Cantábrico y Gijón al este, y con Gijón de nuevo al sur.

¿Cuál es la población dónde está: A la vera del Cabo Peñas?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Candás y pertenece a la parroquia de Candás (Carreño). Situación completa partiendo de la población: Candás › Carreño › Comarca del Cabo Peñas › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › España › Europa. Carreño está situado en el centro de la zona costera de Asturias, tiene una superficie de 150 kilómetros cuadrados y se encuentra limitado por Corvera al oeste, con Gozón y el mar Cantábrico al norte, con el mar Cantábrico y Gijón al este, y con Gijón de nuevo al sur.

¿En qué zona de Asturias está: A la vera del Cabo Peñas?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. A la vera del Cabo Peñas se situa en la zona del Centro de Asturias. El centro de Asturias es una zona extensa y fértil en el más amplio sentido del término integrada nada más y nada menos que por diez comarcas: Bajo Nalón, Cabo Peñas, Gijón, Camín Real de la Mesa, Oviedo, Comarca del Nora, Comarca de la Sidra, Valle del Nalón, Comarca Avilés, y Montaña Central.

¿A la vera del Cabo Peñas pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y A la vera del Cabo Peñas pertenece a la Comarca del Cabo Peñas. Es el territorio más septentrional de Asturias, en pleno centro de la costa regional, y ubicado entre Gijón y Avilés. Tanto Carreño como Gozón, los dos municipios que integran esta comarca, son lugares de gran tradición marinera.

¿Es difícil llegar a: A la vera del Cabo Peñas?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a A la vera del Cabo Peñas. Ruta GPS para llegar a A la vera del Cabo Peñas.

¿Hay playas cerca de A la vera del Cabo Peñas?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Centro de Asturias existen unas 90 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Carreño

Carreño, de 66,70 km² de extensión y 10.533 habitantes, está situado en la costa central asturiana; limita al N. con el concejo de Gozón, al S. con el de Gijón, al E. con el mar y al O. con los de Corvera de Asturias y Gozón. Localización muy ventajosa por su cercanía a las tres ciudades asturianas más importantes: Oviedo, Gijón y Avilés. El territorio es llano en general, aunque con alguna suave cadena montañosa. Tiene unos 6 km de costa —marcadamente acantilada o con ensenadas—. Los ríos Aboño, Pielgo y Perlora recorren su territorio.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Restaurantes Guía Michelin

Zonas turísticas:

  • Cabo Peñas
  • Costa de Asturias
  • Camino de Santiago (costa)
  • Puertos de mar

Concejos limítrofes:

  • Corvera de Asturias
  • Gijón
  • Gozón

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1115010 033301403 1115000 0333014 4875393 0333 1100000 03330140301

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog