Teléfonos: Oficina de turismo
Resumen
Clasificación: Turismo activo
Categoría: Rutas en Asturias
Tipo: Rutas BTT
Municipio: Muros de Nalón
Comarca: Comarca del Bajo Nalón
Zona: Occidente de Asturias
Sobre Muros de Nalón: La playa de Aguilar, San Esteban con sus piscinas de agua salada, su paseo fluvial o sus elegantes villas, la senda costera, la capilla del Espíritu Santo… Vistas al mar y al río. Así es Muros de Nalón.
Tipo de turismo: activo, carreras de montaña, costero, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, ornitológico, rural y sol y playa.
Descripción
Os proponemos disfrutar de una jornada diferente mediante este «bicipaseo» por el entorno costero de los concejos de Muros de Nalón y Cudillero, visitando el Cabo Vidio primero para luego pasar la sobremesa en la playa de La Concha de Artedo.
- Ruta BTT: 41,5 km
- Duración aproximada: ? horas
- Dificultad: alta
Muros del Nalón - Concha de Artedo
Será una ruta lineal con inicio y fin en distinto punto, no apta para cualquier tipo de bicicletas (aunque hay recorridos alternativos por carretera) aunque es preciso destacar que no es recomendable para personas con bajo nivel físico.
En el punto inicial de esta ruta, la villa de Muros de Nalón, se puede dar una vuelta por el Palacio de Valdecarzana y Vallehermoso.
También se puede visitar la plaza del Marqués de Muros, desde donde esta villa empezó a crecer allá por la Edad Media, y admirar el estilo indiano del ayuntamiento y otros edificios.
Se parte de esta villa enlazando con la nacional N-632 para hacer menos de 2 kilómetros, prácticamente todo en bajada y sin apenas tráfico motorizado (el cual transcurre mayoritariamente por la autovía). Una vez se llega a La Vana hay que desviarse por una carretera local cogiendo el camino de Santiago del Norte (que se toma y se deja en varias ocasiones en esta ruta) para entrar en El Pito, pueblo que alberga la impresionante Quinta de Los Selgas.
La Quinta de Los Selgas es un conjunto de palacio y finca ajardinada construido a finales de 1800 por iniciativa de los hermanos Ezequiel y Fortunato de Selgas.
La mansión conserva casi intacta su decoración original, y alberga pinturas de grandes maestros como Goya o El Greco, acompañado por un variado muestrario de muebles, textiles, objetos de orfebrería y otras curiosidades.
Un pabellón vecino exhibe una colección de tapices.
Los jardines suponen un compendio del paisajismo europeo y se cuentan entre los más relevantes de España.
A poca distancia y a la altura de la iglesia de Jesús Nazareno, la ruta prosigue hacia Piñera.
A continuación se pasa por San Juan y después se incorpora a la carretera nacional que lleva en bajada hasta la villa de Artedo.
Desde esta villa, se comienza a remontar los casi 3 kilómetros que hay hasta San Martín de Luiña, punto donde la ruta se desvía por la AS-222 hasta San Cosme.
En esta localidad hay que desviarse para descender por caminos rurales hasta llegar a Práramo, lugar de inicio de una preciosa senda que acompaña al río Esqueiro hasta Soto de Luiña.
En Soto de Luiña se ve al llegar la iglesia de Santa María, con su torre del reloj.
Poco después la ruta continúa ascendiendo rápidamente por una serie de caminos y pequeñas carreteras locales que llevan primero a Oviñana y luego al faro del Cabo Vidío.
Durante todo el trayecto hasta el faro, hay varios miradores para apreciar unas vistas espectaculares del litoral y de los acantilados (de casi 100m de altura) que rodean al cabo; incluso se puede ver el cabo Estaca de Bares y del cabo Peñas si el día está claro y no hay bruma.
Después de esta parada se vuelve a Soto de Luiña por un trazado alternativo al de la ida, y tras pasar dicho pueblo la ruta continúa por carretera hasta desviarse para ir a Mumayor por un camino, y continuar por pistas, senderos y carreteras locales (pasando por debajo de la mega construcción del viaducto de Artedo) hasta la playa de la Concha de Artedo, momento en el que se recomienda relajarse: darse un baño, comer, sestear... Otra alternativa es llegar por carretera a la playa.
Tras la sobremesa la ruta avanza hasta Cudillero.
Se inicia con un tramo de subida hasta las cercanías de Villademar donde hay que desviarse para disfrutar de un agradable paseo en subida por carreteras locales que nos llevarán hasta la estación de tren de Cudillero, punto final de la ruta.
De manera adicional y opcional, en Cudillero (villa marinera y capital pixueta) se puede bajar al puerto por sus laberínticas calles empedradas, disfrutando de un merecido avituallamiento de fin de etapa —con raciones de oricios, curadillos o bígaros— mientras se deleitan con las vistas del anfiteatro que forman sus casas.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Dirección
Dirección postal: 33138 Barrio de Villar. Muros de Nalón.
Dirección digital: 8CMMGVVQ+6H
Preguntas frecuentes sobre
Faro Vidío - Concha de Artedo
¿En qué municipio se encuentra: Faro Vidío - Concha de Artedo?
Se encuentra en el concejo (municipio) de Muros de Nalón que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Muros de Nalón es un pequeño concejo litoral con una superficie de 8,09 kilómetros cuadrados y que ocupa el penúltimo lugar de los municipios asturianos por su tamaño. Está limitado al norte por el mar Cantábrico, al este con Soto del Barco, al sur con Pravia y al oeste con Cudillero.
¿A qué parroquia pertenece: Faro Vidío - Concha de Artedo?
La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Faro Vidío - Concha de Artedo es Muros de Nalón y pertenece al concejo (municipio) de Muros de Nalón. Muros de Nalón es un pequeño concejo litoral con una superficie de 8,09 kilómetros cuadrados y que ocupa el penúltimo lugar de los municipios asturianos por su tamaño. Está limitado al norte por el mar Cantábrico, al este con Soto del Barco, al sur con Pravia y al oeste con Cudillero.
¿Cuál es la población dónde está: Faro Vidío - Concha de Artedo?
La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Villar y pertenece a la parroquia de Muros de Nalón (Muros de Nalón). Situación completa partiendo de la población: Villar › Muros de Nalón › Comarca del Bajo Nalón › Occidente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › España › Europa. Villar, nombre tradicional: Villar. Barrio de la parroquia de Muros de Nalón (Muros de Nalón). Dista 0,70 km de la capital municipal (Muros) y se encuentra a una altitud de 110 m. Cuenta con 221 viviendas (la parroquia 843) de las cuales 116 son viviendas principales y 105 viviendas no principales.
¿En qué zona de Asturias está: Faro Vidío - Concha de Artedo?
Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Faro Vidío - Concha de Artedo se situa en la zona del Occidente de Asturias. El occidente asturiano es un gran gigante. Gigante por su extensión geográfica, por la belleza de sus paisajes, por la intensidad de su historia, por la bonhomía de sus habitantes, y en definitiva por su riqueza natural y cultural.
¿Faro Vidío - Concha de Artedo pertenece a alguna comarca?
Asturias está dividida en 15 comarcas y Faro Vidío - Concha de Artedo pertenece a la Comarca del Bajo Nalón. Fue la utopía de un rey llamado Silo. Estableció la corte en Pravia, haciéndola una villa monumental. En el entorno pueblos indianos como Somao, otros famosos por su huerta como Riberas, otros muy conocidos por ser ribera del Nalón, como San Juan de la Arena y San Esteban de Pravia.
¿Es difícil llegar a: Faro Vidío - Concha de Artedo?
Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Faro Vidío - Concha de Artedo. Ruta GPS para llegar a Faro Vidío - Concha de Artedo.
¿Hay playas cerca de Faro Vidío - Concha de Artedo?
Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Occidente de Asturias existen más de 160 playas.
Dónde estamos: Municipio de Muros de Nalón
Muros del Nalón, en la zona central de Asturias, es el segundo concejo de Asturias de menor extensión, con tan sólo 8,09 km². En economía, manda el sector servicios, y muy especialmente el subsector del comercio. Municipio costero de fuerte implantación turística en época estival. Está emplazado en una llanura algo pronunciada sobre el nivel del mar, protegida del viento sólo al O. por la sierra de Gamonedo. Limita al N. con el mar Cantábrico, por el E. con el concejo de Soto del Barco, por el S. con el de Pravia y por el del O. con el de Cudillero. El Nalón es el único río de importancia; desemboca en el Cantábrico, haciendo de frontera en su tramo final con Soto del Barco. De segundo orden son el Monteagudo y el arroyo Ricabo, límites naturales del concejo con los de Pravia y Cudillero, respectivamente.
Elementos catalogados:
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Patrimonio de la Humanidad
Zonas turísticas:
- Bajo Nalón
- Occidente de Asturias
- Costa de Asturias
- Camino de Santiago (costa)
- Espacios Naturales Protegidos
- Puertos de mar
Concejos limítrofes:
- Cudillero
- Pravia
- Soto del Barco
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
1115018 033303901 1115000 0333039 4875414 0333 1100000 03330390105