Marcha en BTT por el concejo de Piloña

Infiesto › San Antonio › Piloña › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 711 133

 

Resumen

Clasificación: Turismo activo

Categoría: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas BTT

Municipio: Piloña

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Sobre Piloña: Bienvenidos a Piloña, "Tierra de Asturcones", en el Oriente de Asturias te esperan montañas y bosques repletos de vida, recónditos valles y majadas, atravesados por ríos y arroyos llenos de color, conjuntos etnográficos únicos y especies autóctonas míticas. El tiempo se para en la Comarca del Sueve.

Tipo de turismo: accesible, activo, agroturismo, arqueológico, aventura, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, eventos, gastronómico, golf, lgtb, montaña, monumental y rural.

 

Descripción

Tipo de ruta: circular

Punto de partida y llegada: Infiesto (Piloña)

Recorrido: Infiesto - Soto - Cadanés - Vallobal - Sardeda - Robledo - Cereceda - Sevares - Mones - Villamayor - Valle - Infiesto.

Longitud: 43 km

Duración: unas 4 horas y 30 minutos

Dificultad: media-alta

Ciclable: prácticamente el 100%

Salimos de la villa de Infiesto (capital del concejo o municipio asturiano de Piloña) por la carretera de San Román. Al cabo de unos 2 km, en Soto cogemos una pista a la izquierda que nos lleva a la carretera que va de Biedes a Argandenes, cogiendo la dirección de este último pueblo (a la derecha) hasta alcanzar la pista que sube al área recreativa del Monte Cayón. Seguimos esta pista hasta alcanzar las praderas altas del Monte Cayón, donde giraremos a la derecha en dirección contraria al área recreativa por una pista prácticamente llana durante un km, hasta que la pista gira 90 grados a la izquierda y comienza a descender. En este lugar deberemos tener cuidado porque, pocos metros después de la curva, deberemos coger una pista que sale hacia la derecha entre unos pinos (piso de hormigón muy deteriorado y piedras sueltas, aunque ciclable en su totalidad) que nos llevará hasta Cadanes. En este pueblo giraremos a la derecha siguiendo la carretera que baja hasta Vallobal; a la altura del cartel del punto kilométrico n.º 2 cogeremos una pista que sale a la izquierda por un terreno irregular. En el primer cruce que encontramos a unos 150 metros debemos coger el camino de la derecha que, pasando por las cercanías de la famosa cueva del Sidrón, nos conducirá hasta un pequeño bosque, donde debemos buscar hacia abajo y la izquierda un camino que nos haga encontrar una senda más marcada que nos conducirá hasta Vallobal.

Desde el punto en que accedemos a la carretera de Borines, mirando hacia la izquierda, podemos ver un hórreo, junto al que sale una pista, por la que accederemos a la carretera de Moñío que seguiremos hasta que, pasado el pueblo, se convierta en pista y que nos llevará al punto más alto de la ruta; ésta será la ascensión más larga y dura de la ruta, aunque no nos llevará mucho más de 45 minutos y tiene en el tercio final algunas cortas bajadas para descansar (antes del último repecho hay un cruce donde debemos coger el camino de la izquierda que nos llevará, bordeando el Sueve, hasta el collado de Caldevilla, desde el que comienza una vertiginosa bajada hasta Sardea).

Pocos metros después de llegar al pueblo debemos coger a la izquierda una pista al principio asfaltada y bastante pendiente que lleva a un depósito del servicio anti-incendios Al llegar al depósito cogeremos el camino que sale de frente y nos lleva hasta un pequeño bosque de ribera; tras cruzar la riega donde acaba la pista deberemos coger el mejor camino que nos permitan las cotollas para llegar a una cabaña aislada (la Invernal), bien identificable desde el collado del depósito de agua que hemos dejado atrás. Desde esta cabaña sale una pista que nos lleva a la carretera de Braniella. Una vez en ella giramos a la izquierda y cogemos la segunda pista que sale a la izquierda (la carretera acaba poco más allá en las casas altas del pueblo, sin salida). En la casa donde termina la pista cogemos por la derecha un camino que nos llevará a Robledo de Cereceda.

En Robledo tenemos una magnífica fuente-lavadero donde avituallarnos del líquido elemento. Desde allí seguimos la carretera que comunica Robledo con Fíos y en el punto más bajo antes de la subida final a este último pueblo cogeremos a la derecha el camino que, pasando por un pequeño puente, cruza el río y que nos conduce hasta la carretera que va de Nevares a Cereceda; seguiremos la misma hasta el antiguo bar Regón, donde giraremos a la izquierda y tras unos 450 metros cogeremos un camino que sale a la derecha. Seguiremos hasta que al llegar a una casa que tiene fuera algunas esculturas parece que termina el camino; a la izquierda de la casa sale un camino en parte ocupado por cotollas, que no obstante nos dejan rodar aunque con el riesgo de pinchazos consiguiente, hasta llegar a La Escosura, donde de nuevo tenemos una buena pista que cogeremos hacia la izquierda. Unos 200 metros un poco ascendentes después de cruzar un puente cogemos un camino a la derecha y después de unos 300 metros, cuando veamos una gran nave, giraremos 90º a la izquierda hasta alcanzar una carretera que cruzaremos para coger el camino que nos llevará al Palacio de Sorribes, finca particular que atravesamos con el permiso que se había solicitado previamente, para llegar a la carretera N-634 en Sevares. Cruzamos la carretera nacional para subir al pueblo alto de Sevares, donde cogemos la pista que une Sevares con La Piñera y este pueblo con Mones que transcurre paralela a la carretera nacional 634. En Mones buscaremos el barrio de El Calero, desde donde por una bajada trialera llegaremos a Villamayor. Y de nuevo por una pista paralela a la Nacional 634 llegaremos a la carretera que de manera ascendente nos acercará a Melarde, donde por una pista de buen firme haremos la última ascensión del día para pasar a Valle. Saliendo del barrio alto de Valle cogeremos la carretera hacia la derecha y a unos 400 metros cogeremos la pista que sale a la izquierda y que nos llevará a Castiello, de donde bajaremos por un camino que enlaza con la pista que discurre de nuevo paralela a la N-634 hasta La Coballa, ya en las cercanías de Infiesto, donde termina nuestra ruta.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Dirección

Dirección postal: 33530 Infiesto. Piloña.

Dirección digital: 8CMP8JXP+43

 

Preguntas frecuentes sobre
Marcha en BTT por el concejo de Piloña

 

¿En qué municipio se encuentra: Marcha en BTT por el concejo de Piloña?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Piloña que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Piloña es un concejo asturiano situado en la zona centroriental de la región. Limita al norte con Villaviciosa y Colunga, al este con Parres, al oeste con Nava y Cabranes y al sur con los concejos de Ponga, Caso y Sobrescobio. Comprende una extensión total de 283, 89 Km2.

¿A qué parroquia pertenece: Marcha en BTT por el concejo de Piloña?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Marcha en BTT por el concejo de Piloña es San Antonio y pertenece al concejo (municipio) de Piloña. Piloña es un concejo asturiano situado en la zona centroriental de la región. Limita al norte con Villaviciosa y Colunga, al este con Parres, al oeste con Nava y Cabranes y al sur con los concejos de Ponga, Caso y Sobrescobio. Comprende una extensión total de 283, 89 Km2.

¿Cuál es la población dónde está: Marcha en BTT por el concejo de Piloña?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Infiesto y pertenece a la parroquia de San Antonio (Piloña). Situación completa partiendo de la población: Infiesto › San Antonio › Piloña › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Piloña es un concejo asturiano situado en la zona centroriental de la región. Limita al norte con Villaviciosa y Colunga, al este con Parres, al oeste con Nava y Cabranes y al sur con los concejos de Ponga, Caso y Sobrescobio. Comprende una extensión total de 283, 89 Km2.

¿En qué zona de Asturias está: Marcha en BTT por el concejo de Piloña?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Marcha en BTT por el concejo de Piloña se situa en la zona del Oriente de Asturias. El oriente de Asturias es una cuña de tierra verde y caliza que encierra secretos y maravillas inimaginables. Los valles más profundos, las playas más paradisíacas y las más altas cumbres se abrazan en esta comarca que tanto en la costa como en el interior exhibe paisajes de ensueño y paisanajes de solera, en una prodigiosa combinación que ha dado a la Humanidad notables creaciones como los quesos de Picos de Europa —entre los que destacan el Gamonéu y el Cabrales—; la Fiesta de las Piragüas —única declarada de Interés Turístico Internacional en Asturias—; la arquitectura indiana —con interesantísimas muestras como las que existen en el pueblo de Colombres—, o el surgimiento del Reino de Asturias primero de los reinos cristianos peninsulares, y cuyas huellas pueden rastrearse aún hoy (mil trescientos años después) en el municipio de Cangas de Onís y alrededores.

¿Marcha en BTT por el concejo de Piloña pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Marcha en BTT por el concejo de Piloña pertenece a la Comarca del Oriente de Asturias. Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

¿Es difícil llegar a: Marcha en BTT por el concejo de Piloña?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Marcha en BTT por el concejo de Piloña. Ruta GPS para llegar a Marcha en BTT por el concejo de Piloña.

¿Hay playas cerca de Marcha en BTT por el concejo de Piloña?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Oriente de Asturias existen más de 100 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Piloña

Piloña es un municipio o concejo con 283,89 kilómetros cuadrados de superficie, enclavado en la comarca centro-oriental de Asturias, que goza de una situación privilegiada. Limita con los concejos de Villaviciosa y Colunga al Norte, Cabranes al Noroeste, Nava al Oeste, Laviana al Suroeste, Caso y Sobrescobio al Sur, Ponga al Sureste y Parres al Este. Su capital, la villa de Infiesto, dista por carretera 45 km de Oviedo (capital de Asturias), 65 de Gijón y 67 de Avilés, las tres ciudades asturianas más importantes. La distancia con respecto a otros lugares de interés es la siguiente: Llanes, 61 km; Ribadesella, 41 km; Cangas de Onís, 28 km; los Lagos de Covadonga, 51 km; Villaviciosa, 23 km. Situado a tan sólo 20 minutos de Cangas de Onís o el Parque Nacional de los Picos de Europa, próximo también a las playas de Colunga, Lastres, Ribadesella y a sólo 30 minutos de Oviedo, Piloña es una extraordinaria excusa para un fin de semana o vacaciones de reencuentro con la naturaleza y el descanso.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Monumento Histórico-Artístico
  • Monumento Nacional
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Patrimonio Cultural de Asturias

Zonas turísticas:

  • Oriente de Asturias
  • Cuenca del Piloña
  • Espacios Naturales Protegidos

Concejos limítrofes:

  • Cabranes
  • Caso
  • Colunga
  • Laviana
  • Nava
  • Parres
  • Ponga
  • Sobrescobio

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1115018 033304915 1115000 0333049 149873 0333 1100000 03330491504

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog