Ruta BTT Bosque de Peloño

Cadenaba › San Juan De Beleño › Ponga › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 843 113

 

Resumen

Clasificación: Turismo activo

Categoría: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas BTT

Municipio: Ponga

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Sobre Ponga: Tierras escarpadas, picos emblemáticos como el Tiatordos o el Pierzu, el bosque de Peloño, el ecomuseo de Beleño, aldeas como Viego o Taranes, ríos de aguas bravas, en definitiva un paraíso para el turismo activo y de naturaleza. Así es Ponga.

Tipo de turismo: accesible, activo, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

Descripción

Esta ruta está calificada como «BTT»

  • Acceso: Desde Oviedo por la autovía A-8, que enlaza con la carretera N-634 hasta Arriondas. Aquí nos desviamos hasta Cangas de Onís, y poco antes del pueblo de Santillana la AS-261 nos lleva a San Juan de Beleño, para continuar por la PO-2 a la Collada Llomena, donde dejaremos el coche.
  • Se inicia el recorrido en Collada Comena, siendo el final en Oseja de Sajambre
  • Distancia: 39 km
  • Dificultad: Dura
  • Desnivel: De subida, 534 metros; de bajada, 765 m
  • Duración aproximada: Entre 6 y 7 horas
  • Itinerario: Collado Colmena - Les Bedules - ermita del Arcenorio - Pío - Oseja de Sajambre.

Descripción de la ruta

Se trata de una ruta con una ciclabilidad del 90%.

Partimos de la collada hacia el sur, frente a la explanada, por una pista llana hacia las cabañas y fuente de Les Bedules. Continuamos dejando atrás un ramal a la derecha, ascendiendo a la collada de Granceno, con buena fuente y abrevadero.

Seguimos de frente por la pista en descenso atravesando el bosque de Peloño hasta una bifurcación, giramos a la derecha y poco después comenzamos a subir; el camino se va estrechando y el piso se hace irregular, para comenzar una dura y larga pendiente que termina en la collada de Guaranga, reconocible por sus trincheras y nidos de ametralladora.

El camino se convierte en sendero después de cruzar una portilla y desciende rápidamente hacia el arroyo de Roabín, que remontamos llevándolo a nuestra izquierda para cruzarlo más arriba, y con las bicicletas al hombro alcanzar la pradería de Arcenorio, amplia campera con cabañas y una capilla. Atravesamos la campera dejando atrás unas cabañas derruidas que dejaremos a nuestra derecha, para ascender en un fuerte desnivel al collado de Camba, divisoria entre Asturias y León.

Desde aquí vemos el collado de Llaete, al que llegaremos descendiendo por un sendero en mal estado que nos hará echar pie a tierra en algunas ocasiones.

Desde el collado, a la izquierda, sale una pista con firme irregular y en un descenso pronunciado y peligroso nos lleva hacia el río Zalambral, que cruzaremos para en un ligero ascenso llegar al pueblo de Pío, donde tomaremos la carretera que nos dejará en Oseja de Sajambre.

Hay que tener previsto el regreso al coche.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Dirección

Dirección postal: 33557 Cadenaba. Ponga.

Dirección digital: 8CMP5RQP+MF

 

Preguntas frecuentes sobre
Ruta BTT Bosque de Peloño

 

¿En qué municipio se encuentra: Ruta BTT Bosque de Peloño?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Ponga que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Ponga es un concejo asturiano perteneciente al área sureste de la región. Limita al norte con los concejos de Piloña y Parres, al este con Amieva y la provincia de León, al oeste con Caso y Piloña y al sur completamente con León. Con una extensión de 205,98 km2, siendo sus principales núcleos de población, la capital San Juan de Beleño y Sobrefoz. Las carreteras regionales AS-261 y la AS-339, son los principales accesos rodados al concejo.

¿A qué parroquia pertenece: Ruta BTT Bosque de Peloño?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Ruta BTT Bosque de Peloño es San Juan De Beleño y pertenece al concejo (municipio) de Ponga. Ponga es un concejo asturiano perteneciente al área sureste de la región. Limita al norte con los concejos de Piloña y Parres, al este con Amieva y la provincia de León, al oeste con Caso y Piloña y al sur completamente con León. Con una extensión de 205,98 km2, siendo sus principales núcleos de población, la capital San Juan de Beleño y Sobrefoz. Las carreteras regionales AS-261 y la AS-339, son los principales accesos rodados al concejo.

¿Cuál es la población dónde está: Ruta BTT Bosque de Peloño?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Cadenaba y pertenece a la parroquia de San Juan De Beleño (Ponga). Situación completa partiendo de la población: Cadenaba › San Juan De Beleño › Ponga › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Cadenaba, nombre tradicional: Cainava. Aldea de la parroquia de San Juan De Beleño (Ponga). Dista 2,00 km de la capital municipal (Beleño) y se encuentra a una altitud de 480 m. Cuenta con 23 viviendas (la parroquia 148) de las cuales 7 son viviendas principales y 16 viviendas no principales.

¿En qué zona de Asturias está: Ruta BTT Bosque de Peloño?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Ruta BTT Bosque de Peloño se situa en la zona del Oriente de Asturias. El oriente de Asturias es una cuña de tierra verde y caliza que encierra secretos y maravillas inimaginables. Los valles más profundos, las playas más paradisíacas y las más altas cumbres se abrazan en esta comarca que tanto en la costa como en el interior exhibe paisajes de ensueño y paisanajes de solera, en una prodigiosa combinación que ha dado a la Humanidad notables creaciones como los quesos de Picos de Europa —entre los que destacan el Gamonéu y el Cabrales—; la Fiesta de las Piragüas —única declarada de Interés Turístico Internacional en Asturias—; la arquitectura indiana —con interesantísimas muestras como las que existen en el pueblo de Colombres—, o el surgimiento del Reino de Asturias primero de los reinos cristianos peninsulares, y cuyas huellas pueden rastrearse aún hoy (mil trescientos años después) en el municipio de Cangas de Onís y alrededores.

¿Ruta BTT Bosque de Peloño pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Ruta BTT Bosque de Peloño pertenece a la Comarca del Oriente de Asturias. Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

¿Es difícil llegar a: Ruta BTT Bosque de Peloño?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Ruta BTT Bosque de Peloño. Ruta GPS para llegar a Ruta BTT Bosque de Peloño.

¿Hay playas cerca de Ruta BTT Bosque de Peloño?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Oriente de Asturias existen más de 100 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Ponga

El concejo de Ponga, de gran belleza natural y con una interesante arquitectura tradicional, tiene 205,98 km² de superficie. Se sitúa en la zona oriental de Asturias, y limita al N. con los municipios de Piloña y Parres, al S., con la provincia de León; al E. con los concejos de Amieva y el leonés de Sajambre; y al O., con los de Caso y Piloña. El muestrario que ofrece aquí la naturaleza es extraordinario: desfiladeros como los de Los Beyos y Foz de los Andamios, sendas como la del Cartero, o bosques como el de Peloño son algunas de las maravillas que se pueden encontrar. Situado en la cordillera Cantábrica, este territorio es uno de los más accidentados y abruptos de la región, con la sierra de Espina por el N.; el cordal de Ponga por el O., y los montes de Peloño por el E., destacando los montes Pico Pierzo, Peña Salom, Cazolí y Sus, entre otros.

Elementos catalogados:

  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias

Zonas turísticas:

  • Oriente de Asturias
  • Parque Natural de Ponga
  • Reservas Naturales
  • Espacios Naturales Protegidos

Concejos limítrofes:

  • Amieva
  • Caso
  • Parres
  • Piloña

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1115018 033305002 1115000 0333050 123708 0333 1100000 03330500202

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog