Ruta Mieres - Alto la Segá

Mieres del Camín › Mieres › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 450 533

 

Resumen

Clasificación: Turismo activo

Categoría: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas BTT

Municipio: Mieres

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Zona: Centro de Asturias

Sobre Mieres: Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.

Tipo de turismo: accesible, agroturismo, arqueológico, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, industrial, lgtb, montaña, monumental, rural y urbano o de ciudad.

 

Descripción

Itinerario: Mieres, Picu Siana, Peña Reigá, Llosorio, Los Carbayones, Alto la Segá (con la variante): Los Carbayones, Villar de Gallegos, Cenera, Valdecuna, El Pedroso, La Fonda, Mieres.

Denominación: Circuito.

Emplazamiento: Concejo de Mieres.

Desnivel: 798 metros en ascenso y los mismos en descenso.

Nivel de dificultad: El 2.

Duración: 10 horas y 45 minutos.

Material: Botas de montaña, chubasquero, mapa-guía y máquina fotográfica.

Rumbo: SO hasta cumbre Llosorio, S hasta el Alto la Segá, N vuelta al cruce en Los Carbayones, E a Villar y ENE por el valle de Cuna al Pedroso, siendo la orientación de aquí a Mieres N.

Punto de partida: El Puente Siana, en la villa de Mieres. Desde dicha denominación arquitectónica pondremos rumbo a Siana pueblo y por el lavadero seguir senda a Rancho la Bermiga y de aquí a enlazar con la pista de Panizales y la antena repetidor del Picu Siana.

Punto de llegada: Mieres del Camino.

El recorrido de todo el circuito es ameno y placentero en su parte alta que al ir cresteando las lomas de Roíles, Reigá y Los Carbayones, tendremos a nuestro alcance panorámicas muy bonitas, y relativamente cercanas como la sierra del Aramo por el O, toda la Cordillera hacia el S, Peña Mayor y Picos de Europa por el E y si el tiempo es despejado, el mar Cantábrico por el N.

Durante la vuelta por el valle de Cenera, podremos disfrutar del refrigerio que nos ofrecerán los llagares que ubicados a todo lo largo del valle y en sus pueblecitos gozan de afamada y rica sidra asturiana. El discurrir por el valle se realiza por carreteritas de montaña a los pueblos altos, por lo que el caminar no ofrece dificultad alguna. La parte alta de la ruta discurre por amplias sendas, ofreciendo un cómodo caminar al viajero que elija para su asueto esta bonita ruta mierense.

HORARIO

0 h. Del Puente Siana y pasados a la vertiente izquierda del río Caudal, tomaremos la carretera que conduce a la estación de RENFE y en el entronque a Siana subir carretera arriba hasta dicho pueblo. Aquí buscaremos la salida por el lugar del lavaderu, cuya senda nos conducirá al Rancho la Bermiga, cuyo conjunto de casas reposan en una breve ondulación del empinado terreno. De aquí, por camino bien definido y ascendente, llegaremos al trazado de la pista que por Panizales sube a la explanada de Roíles, al pie mismo del Picu Siana.

1 h 15´. De la Peña o Picu Siana (610 m) continuaremos la loma ascendente a Roíles (690 m) para seguir todo el cordal por Peña Reigá, también llamada Peña de Enmedio (752 m), desde donde se avista ya cercana la cumbre reina de la zona, el monte Llosorio, o si se prefiere Luxorio (1.004 m), rezando en la cartografía con una altitud de 993 m solamente.

3 h. Monte Llosorio (1.004 m). Éste puede ser el punto intermedio de la jornada y máxima cota alcanzada en el círculo que nos trae. De aquí a Los Carbayones (879 m y 866 m, respectivamente) será primero un descenso de la vertiente S del Llosorio, para ir a enlazar con las camperas del Tío Vicente y de Los Carbayones propiamente dichas. Siguiendo todo el cordal por pista accesible a «todoterrenos», llegaremos al Alto la Segá desde la cumbre Llosorio en otras dos horas y media a tres. Durante esta última parte de recorrido al Alto la Segá (794 m) iremos paralelos constantemente a la más poderosa sierra del Aramo, que alcanza su cota máxima en los 1.786 m en la cumbre del Gamoniteiru.

6 h. Ya en el Alto la Segá, habremos recorrido lo que podría ser una ruta en travesía si alguien nos fuese a buscar a dicho alto en vehículo rodado, mas el trazado turístico de la misma tendrá un retroceso en la andadura y volviendo sobre nuestros pasos regresamos a un cruce que habremos observado se desviaba por nuestra izquierda al venir. Este desvío descendente, sito al caer de la cota 879 de Los Carbayones, conduce directamente al pueblín de Villar de Gallegos (462 m), del que ya parte una carretera secundaria en bastante buen estado, al más bajo Cenera.

9 h 25´. Cenera (valle del río Cuna). Ya en el valle tenemos toda la serie de llagares existentes a nuestro alcance y a todo lo largo del recorrido, lo que puede hacer más llevadera nuestra culminación de ruta. Podemos optar en dar por finalizada la andadura y tomar el autobús de línea municipal que llega hasta el mismo pueblo de Cenera, o seguir camino por carretera hasta la «curva de Pedroso», lugar de desvío por la izquierda y que bordeando el río y la vía de RENFE nos dejará nuevamente en el Puente de Siana, pasando antes por los habitáculos de Requejado (Requixau) y La Fonda, y poniendo fin a una marcha que nos habrá ocupado entre 10 h 45´ a 11 h, que es lo que da como resultado el cómputo final de las apreciaciones que hemos ido haciendo parcialmente.

10 h 45´. Mieres, Picu Siana, Peña Reigá, Llosorio, Los Carbayones, Alto la Segá (con la variante): Los Carbayones, Villar de Gallegos, Cenera, Valdecuna, El Pedroso, La Fonda, Mieres.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Dirección

Dirección postal: 33600 Mieres. Mieres.

Dirección digital: 8CMP762H+Q8

 

Preguntas frecuentes sobre
Ruta Mieres - Alto la Segá

 

¿En qué municipio se encuentra: Ruta Mieres - Alto la Segá?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Mieres que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. El concejo de Mieres está situado en la zona centro sur del Principado, con una extensión de 146,03 kilómetros cuadrados y limitado al norte con Ribera de Arriba, Oviedo y Langreo, al sur con Lena y Aller, al este con Langreo, San Martín del Rey Aurelio y Laviana y al oeste con Morcin y Riosa.

¿A qué parroquia pertenece: Ruta Mieres - Alto la Segá?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Ruta Mieres - Alto la Segá es Mieres y pertenece al concejo (municipio) de Mieres. El concejo de Mieres está situado en la zona centro sur del Principado, con una extensión de 146,03 kilómetros cuadrados y limitado al norte con Ribera de Arriba, Oviedo y Langreo, al sur con Lena y Aller, al este con Langreo, San Martín del Rey Aurelio y Laviana y al oeste con Morcin y Riosa.

¿Cuál es la población dónde está: Ruta Mieres - Alto la Segá?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Mieres del Camín y pertenece a la parroquia de Mieres (Mieres). Situación completa partiendo de la población: Mieres del Camín › Mieres › Comarca de la Montaña Central › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. El concejo de Mieres está situado en la zona centro sur del Principado, con una extensión de 146,03 kilómetros cuadrados y limitado al norte con Ribera de Arriba, Oviedo y Langreo, al sur con Lena y Aller, al este con Langreo, San Martín del Rey Aurelio y Laviana y al oeste con Morcin y Riosa.

¿En qué zona de Asturias está: Ruta Mieres - Alto la Segá?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Ruta Mieres - Alto la Segá se situa en la zona del Centro de Asturias. El centro de Asturias es una zona extensa y fértil en el más amplio sentido del término integrada nada más y nada menos que por diez comarcas: Bajo Nalón, Cabo Peñas, Gijón, Camín Real de la Mesa, Oviedo, Comarca del Nora, Comarca de la Sidra, Valle del Nalón, Comarca Avilés, y Montaña Central.

¿Ruta Mieres - Alto la Segá pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Ruta Mieres - Alto la Segá pertenece a la Comarca de la Montaña Central. Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

¿Es difícil llegar a: Ruta Mieres - Alto la Segá?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Ruta Mieres - Alto la Segá. Ruta GPS para llegar a Ruta Mieres - Alto la Segá.

¿Hay playas cerca de Ruta Mieres - Alto la Segá?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Centro de Asturias existen unas 90 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Mieres

El experto montañero turonés Ángel Fernández Ortega, gran conocedor de la geografía mierense, a la que se acerca con mirada inteligente, no tiene duda alguna sobre el interés paisajístico y etnográfico del concejo, y afirma, en su obra Senderismo por el concejo de Mieres: «... Por su dilatada geografía discurren variados recorridos montañeros de extraordinaria belleza. Adentrarse por los parajes y rincones del municipio nos permite conocer un paisaje cargado de calizas y agrestes agujas de inusitado colorido por la zona de Baíña y Loredo. Por los valles de Turón y Cuna el paisaje se torna verde intenso con la presencia de hayas y castaños [...] Núcleos rurales desperdigados por sus vallinas y laderas ofrecen [...] el encanto de su arquitectura tradicional compuesta de viejas casonas, paneras y hórreos [...] destacan por su interés etnográfico San Justo en el valle de Turón, Gallegos y Villar en el de Cuna, y Baíña y Loredo en el Caudal...»

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Monumento Histórico-Artístico
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Patrimonio Cultural de Asturias
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Plato Michelin

Zonas turísticas:

  • Montaña Central
  • Ruta de la Plata
  • Camino de Santiago (interior)
  • Espacios Naturales Protegidos

Concejos limítrofes:

  • Aller
  • Langreo
  • Laviana
  • Lena
  • Morcín
  • Oviedo
  • Ribera de Arriba
  • Riosa
  • San Martín del Rey Aurelio

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1115018 033303705 1115000 0333037 131052 0333 1100000 03330370501

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog