Ruta Priañes - Palacio de Quinzanas

Oviedo › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 213 385

 

Resumen

Clasificación: Turismo activo

Categoría: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas BTT

Municipio: Oviedo

Comarca: Comarca de Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Sobre Oviedo: Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cinematográfico, compras, cultural, deportivo, descanso, espacios protegidos, espiritual, gastronómico, golf, idiomas, industrial, lgtb, literario, montaña, monumental, negocios, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.

 

Descripción

Esta excursión es un poco «rompe piernas», pues son continuas subidas y bajadas. Discurre a la salida por entorno urbano, carreteras secundarias, algún tramo de carretera general, que nos obligará a extremar las precauciones, y algún que otro tramo de pista que la hace no apta para bicicletas de carretera.

  • Ruta BTT: 47,6 km
  • Duración aproximada: ? horas
  • Dificultad: alta

Oviedo - Pravia

Esta ruta empieza saliendo de Oviedo por el barrio de La Florida para después ir cruzando localidades como San Lázaro de Paniceres, Villamar, San Claudio, La Cabaña, Las Heras, Otaruelo hasta la capilla de Pedreo.

A partir de este punto y hasta San Pedro de Nora es un tramo en bajada: hay que tener un cierto cuidado, pues hay trozos de pista en mal estado, y por su pendiente se recomienda que se baje andando si no se tiene seguridad o la destreza necesarias para este tipo de bajadas.

Una vez en San Pedro de Nora se puede visitar la iglesia parroquial perteneciente al prerrománico asturiano, que fue incendiada y destruida durante la Guerra Civil Española y posteriormente reconstruida.

Tras la visita hay que dirigirse a Priañes por una carretera local durante algo más de un kilómetro de asumible subida.

Otra alternativa es coger la senda de Priañes que lleva al mismo pueblo, aunque con subidas más duras.

Y justo antes de partir, desde el lateral del embalse de San Pedro de Nora se pueden ver los restos de un antiguo puente romano.

Ya en el pueblo de Priañes se puede hacer un alto para contemplar, desde un mirador, una formación hidrogeológica de notable singularidad y rareza propiciada por la llegada del río Nora y su unión con el río Nalón: los meandros del Nora.

En este pueblo la ruta se une a la Vía Verde de Priañes, que lleva al río Nalón para después ir a su vera hasta el embalse de Priañes y donde se cruza el río por un puente colgante.

La excursión continúa por Barredo y después por Llera, y tras un breve paso por la N-634, se entra al pueblo de Valduno.

En Valduno se puede hacer una parada para ver la iglesia de Santa Eulalia y los restos de unas termas romanas anexos a la misma.

Pero si por algo es conocida esta localidad, es por la castaña Valduna, una variedad autóctona que destaca por su sabor más dulce, su gran tamaño, su color rojizo con vetas y su brillo.

Y qué mejor que tomar estas castañas en un amagüestu: tradicional celebración en la que se toma sidra dulce con castañas que suele tener lugar durante el mes de noviembre y que se celebra prácticamente en toda Asturias.

Desde Valduno hasta Grado la ruta acompaña al camino de Santiago, pasando entremedias por pueblos como Paladín, Puerma y Peñaflor, al cual accederemos a través de su famoso puente.

Grado es buen lugar para reponer fuerzas, pues desde aquí hay que ir en dirección a Sandiche por la carretera general AS-237 y posteriormente, por carreteras locales, se sigue hasta San Tirso (pasando previamente por Aces) donde hay que coger la AS-39 para llegar a otro punto de interés de la ruta: el Palacio de los Francos en el pueblo de Quinzanas.

Dicho palacio, de planta rectangular con cuerpo añadido formando ángulo en el lateral izquierdo y con un pasaje, tiene una curiosa historia: antaño la carretera que por aquí pasaba, y que une los concejos de Pravia y Candado, debía atravesar sus muros siendo imposible su uso por vehículos de cierto porte y obligándoles a efectuar un rodeo.

Continúa la ruta y tras un breve tramo de carretera, se toma una senda a la vera del río Narcea (pasando al lado del punto donde desemboca en el río Nalón, a la altura de Forcinas). En esta senda hay que extremar la precaución, ya que un frenazo brusco o una caída pueden acabar con nuestros huesos en el agua.

Además, hay unas escaleras que habrá que bajar a pie.

Finalmente, y por caminos agrícolas, se llega a Pravia, destino final de esta ruta.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Dirección

Dirección postal: 33012 Av. Fundación Príncipe de Asturias, 1. Oviedo.

Dirección digital: 8CMP948V+CP

 

Preguntas frecuentes sobre
Ruta Priañes - Palacio de Quinzanas

 

¿En qué municipio se encuentra: Ruta Priañes - Palacio de Quinzanas?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Oviedo que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Oviedo es un concejo asturiano en el que reside la Capitalidad del principado, dada la situación estratégica que ocupa, es decir, el centro de la región. Limita al norte con Llanera; al este con Siero y Langreo; al sur con Mieres, Ribera de Arriba y Santo Adriano; y al oeste con Grado y Las Regueras. El concejo ovetense tiene una extensión de 186,65 Km2 y sus núcleos poblacionales importantes son Trubia, Olloniego y Tudela Veguín.

¿A qué parroquia pertenece: Ruta Priañes - Palacio de Quinzanas?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Ruta Priañes - Palacio de Quinzanas es Oviedo y pertenece al concejo (municipio) de Oviedo. Oviedo es un concejo asturiano en el que reside la Capitalidad del principado, dada la situación estratégica que ocupa, es decir, el centro de la región. Limita al norte con Llanera; al este con Siero y Langreo; al sur con Mieres, Ribera de Arriba y Santo Adriano; y al oeste con Grado y Las Regueras. El concejo ovetense tiene una extensión de 186,65 Km2 y sus núcleos poblacionales importantes son Trubia, Olloniego y Tudela Veguín.

¿Cuál es la población dónde está: Ruta Priañes - Palacio de Quinzanas?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Oviedo y pertenece a la parroquia de Oviedo (Oviedo). Situación completa partiendo de la población: Oviedo › Comarca de Oviedo › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Oviedo es un concejo asturiano en el que reside la Capitalidad del principado, dada la situación estratégica que ocupa, es decir, el centro de la región. Limita al norte con Llanera; al este con Siero y Langreo; al sur con Mieres, Ribera de Arriba y Santo Adriano; y al oeste con Grado y Las Regueras. El concejo ovetense tiene una extensión de 186,65 Km2 y sus núcleos poblacionales importantes son Trubia, Olloniego y Tudela Veguín.

¿En qué zona de Asturias está: Ruta Priañes - Palacio de Quinzanas?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Ruta Priañes - Palacio de Quinzanas se situa en la zona del Centro de Asturias. El centro de Asturias es una zona extensa y fértil en el más amplio sentido del término integrada nada más y nada menos que por diez comarcas: Bajo Nalón, Cabo Peñas, Gijón, Camín Real de la Mesa, Oviedo, Comarca del Nora, Comarca de la Sidra, Valle del Nalón, Comarca Avilés, y Montaña Central.

¿Ruta Priañes - Palacio de Quinzanas pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Ruta Priañes - Palacio de Quinzanas pertenece a la Comarca de Oviedo. Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

¿Es difícil llegar a: Ruta Priañes - Palacio de Quinzanas?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Ruta Priañes - Palacio de Quinzanas. Ruta GPS para llegar a Ruta Priañes - Palacio de Quinzanas.

¿Hay playas cerca de Ruta Priañes - Palacio de Quinzanas?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Centro de Asturias existen unas 90 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Oviedo

El concejo se encuentra en el centro del Principado de Asturias, ocupando 186,65 km² entre los ríos Nalón y Nora (los ríos más importantes del concejo, junto al río Trubia), aunque ninguno de ellos cruza el casco urbano.44 Limita al norte con los concejos de Las Regueras y Llanera, al sur con Mieres y Ribera de Arriba, al este con Siero y Langreo y al oeste con Grado y Santo Adriano. La altura del concejo varía entre los 80 msnm que marca el río Nalón y los 709 msnm que alcanza L'Escobín, en el macizo de La Grandota, situado en el límite con Langreo.44 La ciudad está protegida de los vientos del norte por el Monte Naranco; al sur está la sierra del Aramo, en la que se encuentra el puerto de montaña Angliru, famoso por su dureza para los ciclistas y popularizado por ser final de etapa de la vuelta ciclista a España en varias ocasiones.46 El casco urbano ocupa una topografía accidentada, que se traduce en bruscos desniveles de más de 100 metros entre el barrio de El Cristo (315 m) y La Tenderina (190 m); normalmente se utiliza como referencia para el casco urbano la altura a la que se encuentra el Teatro Campoamor (227 m).45 47 A pesar de esta topografía, el concejo representa el primer ámbito de cierta horizontalidad al norte de la Cordillera Cantábrica, que es continuada por los concejos de Llanera y Siero.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Monumento Histórico-Artístico
  • Monumento Nacional
  • Monumento Natural
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Patrimonio Cultural de Asturias
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Patrimonio Inmaterial Asturiano
  • Plato Michelin
  • Prerrománico

Zonas turísticas:

  • Reservas Naturales
  • Zona Central de Asturias
  • Camino de Santiago (costa)
  • Camino de Santiago (interior)
  • Lagos - lagunas - embalses
  • Espacios Naturales Protegidos

Concejos limítrofes:

  • Grado
  • Langreo
  • Las Regueras
  • Llanera
  • Mieres
  • Ribera de Arriba
  • Santo Adriano
  • Siero

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1115018 033304419 1115000 0333044 4875415 0333 1100000 03330441901

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog