Teléfonos: Oficina de turismo
Resumen
Clasificación: Turismo activo
Categoría: Rutas en Asturias
Tipo: Rutas BTT
Municipio: Cangas del Narcea
Comarca: Comarca de Fuentes del Narcea
Zona: Occidente de Asturias
Sobre Cangas del Narcea: Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.
Tipo de turismo: accesible, activo, agroturismo, arqueológico, aventura, carreras de montaña, caza o cinegético, cicloturismo, descanso, ecoturismo, enoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Descripción
Punto de partida: Besullo, pueblo que dista 17 km de la villa de Cangas del Narcea, con la que se comunica por la carretera CN-1.
Punto de llegada: Puerto del Palo.
Itinerario: Besullo - Pumar de las Montañas - Puerto del Palo.
Recorrido: 24 km.
Horario: Entre 5 y 6 horas.
Ciclabilidad: 100%.
Dificultad: Alta.
Desnivel de bajada: 566 metros.
Descripción de la ruta
Esta ruta discurre por los concejos asturianos de Cangas del Narcea y Allande.
Se inicia tomando la pista que sale al final del pueblo de Besullo paralela al río Pumar y que en unos 4 km nos deja en el pueblo de Pumar de las Montañas.
Seguimos por la pista cerca del río y enseguida nos desviamos por el camino de la derecha, que con piso irregular, en fuerte ascenso y en varias revueltas, se dirige a un pinar, donde nos da un respiro.
En una bifurcación sobre el km 10 seguimos de frente por el camino más marcado hasta un cruce, torcemos a la derecha atravesando monte bajo y salvando un fuerte desnivel hasta la collada de Cazarnosa.
Aquí continuamos a la izquierda por el cortafuegos, que desemboca en un camino que asciende hacia una collada, y otro cortafuegos nos deja en la collada de Lagos.
De la collada parten varios caminos; cogemos el de la derecha, paralelo a un cierre de estacas que discurre a lo largo del cordal en cómodas subidas y bajadas.
Por último, el camino con piedra suelta desciende en fuerte pendiente hasta el Puerto del Palo, final de nuestro recorrido.
Hay que tener previsto el regreso al coche.
Puntos de interés turístico:
Pola de Allande (capital del concejo). Ayuntamiento (s. XX), iglesia parroquial (ss. XV-XVI), palacio Cienfuegos-Peñalba.
San Martín Valledor. Iglesia parroquial (ss. XIV-XV).
Berducedo. Iglesia parroquial (muy restaurada).
Santo Emiliano. Casa de la Torre (s. XVI).
Montefurado. Antiguas minas de oro.
Celón. Iglesia de Santa María, románica (ss. XII-XIII).
Castro de San Chuis. Asentamiento prehistórico.
Villaverde. Iglesia de San Juan.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Dirección
Dirección postal: 33815 Besullo. Cangas del Narcea.
Dirección digital: 8CMM59P9+MF
Preguntas frecuentes sobre
Ruta Sierra de Llagos - Puerto del Palo
¿En qué municipio se encuentra: Ruta Sierra de Llagos - Puerto del Palo?
Se encuentra en el concejo (municipio) de Cangas del Narcea que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Cangas del Narcea es un concejo situado en el área suroccidental de Asturias, con una extensión de 823 kilómetros cuadrados que le hacen ser el más extenso del Principado, Está limitado, al norte por Tineo, al sur con Degaña y la comarca leonesa de Laciana, al suroeste con Ibias, al este con Somiedo y al noroeste con Allende. Es la cabeza administrativa de la comarca que comprende los concejos de Tineo, Allande, Ibias y Degaña.
¿A qué parroquia pertenece: Ruta Sierra de Llagos - Puerto del Palo?
La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Ruta Sierra de Llagos - Puerto del Palo es Bisuyu y pertenece al concejo (municipio) de Cangas del Narcea. Bisuyu es una parroquia del concejo de Cangas del Narcea y comprende las siguientes 9 entidades de población: Bisuyu (Lugar), Zreicéu (Aldea), Cupuertu (Casería), Feidiel (Aldea), Eirrondu de Bisuyu (Aldea), L´Outriel.Lu (Aldea), Pousada de Bisuyu (Aldea), San Romanu de Bisuyu (Aldea), Sanabuega (Aldea).
¿Cuál es la población dónde está: Ruta Sierra de Llagos - Puerto del Palo?
La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Bisuyu y pertenece a la parroquia de Bisuyu (Cangas del Narcea). Situación completa partiendo de la población: Bisuyu › Cangas del Narcea › Comarca de Fuentes del Narcea › Occidente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Bisuyu, nombre tradicional: Bisuyu (anteriormente se denominaba: Besullo, nombre que respetamos en el título hasta que el nuevo se popularice). Lugar de la parroquia de Bisuyu (Cangas del Narcea). Dista 17,00 km de la capital municipal (Cangas del Narcea) y se encuentra a una altitud de 540 m. Cuenta con 45 viviendas (la parroquia 91) de las cuales 42 son viviendas principales y 3 viviendas no principales.
¿En qué zona de Asturias está: Ruta Sierra de Llagos - Puerto del Palo?
Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Ruta Sierra de Llagos - Puerto del Palo se situa en la zona del Occidente de Asturias. El occidente asturiano es un gran gigante. Gigante por su extensión geográfica, por la belleza de sus paisajes, por la intensidad de su historia, por la bonhomía de sus habitantes, y en definitiva por su riqueza natural y cultural.
¿Ruta Sierra de Llagos - Puerto del Palo pertenece a alguna comarca?
Asturias está dividida en 15 comarcas y Ruta Sierra de Llagos - Puerto del Palo pertenece a la Comarca de Fuentes del Narcea. El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
¿Es difícil llegar a: Ruta Sierra de Llagos - Puerto del Palo?
Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Ruta Sierra de Llagos - Puerto del Palo. Ruta GPS para llegar a Ruta Sierra de Llagos - Puerto del Palo.
¿Hay playas cerca de Ruta Sierra de Llagos - Puerto del Palo?
Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Occidente de Asturias existen más de 160 playas.
Dónde estamos: Municipio de Cangas del Narcea
El concejo o municipio de Cangas del Narcea está situado en la parte suroccidental de Asturias y limita al norte con el concejo de Tineo, al sur con el de Degaña y la comarca leonesa de Laciana, al suroeste con el concejo de Ibias, al este con el de Somiedo y al noroeste con el de Allande. Con una superficie de 825,44 kilómetros cuadrados, es el de mayor extensión del Principado de Asturias. La población se distribuyen en 300 núcleos de población agrupados en 54 parroquias. La villa de Cangas del Narcea, capital del concejo, se ubica en la confluencia de los ríos Narcea y Luiña. Es el centro administrativo y comercial del concejo, además de la cabecera de servicios de toda la comarca suroccidental.
Elementos catalogados:
- Bien de Interés Cultural
- Monumento Histórico-Artístico
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Patrimonio Cultural de Asturias
- Reserva de la Biosfera
Zonas turísticas:
- Occidente de Asturias
- Parque Natural de las Fuentes del Narcea
- Degaña e Ibias
- Reservas Naturales
- Bosque de Muniellos
- Lagos - lagunas - embalses
- Espacios Naturales Protegidos
Concejos limítrofes:
- Allande
- Degaña
- Ibias
- Somiedo
- Tineo
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
1115018 033301108 1115000 0333011 141295 0333 1100000 03330110801