Menéndez de Luarca, Gabriel Mateo Matías

Setienes › Santiago › Valdés › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Menéndez de Luarca, Gabriel Mateo Matías | Reseñas históricas | Religión | Religiosos | Setienes | Santiago | Valdés | Comarca Vaqueira | Occidente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Valdés. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Valdés. Asturias.

Descripción

Gabriel Mateo Matías Menéndez de Luarca, coautor del catecismo del padre Astete (Catecismo de la Doctrina Cristiana), el libro que más influyó en el catolicismo, un vademécuum o pequeña Biblia del pueblo, resumen del dogma, la moral y hasta de la ascética y mística católica durante siglos.

Hermano del obispo de Santander, Rafael Tomás Menéndez de Luarca (1743-1819) —autor de un curioso Catecismo napoleónico—, de una amplia familia de los Menéndez de Luarca, fue un eclesiástico que nació en el palacio familiar de Setienes (pueblo del concejo o municipo de Valdés, cuya capital es la villa de Luarca) el 23 de septiembre de 1742 y fue bautizado en Luarca al día siguiente. Su nombre completo es Gabriel Mateo Matías Tomás Antonio.

Comenzó estudiando Artes en el colegio sostenido por los Jesuitas en Oviedo y continuó en las facultades de Filosofía y Teología de la Universidad de esta misma ciudad. Termina Teología en la Universidad de Salamanca, y se traslada en 1762 al Colegio Mayor de San Pelayo. Fue rector de este colegio durante diez años. Durante los últimos enseñó primeramente Artes, y luego Teología en 1774.

Ordenado presbítero, y licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Ávila, hizo oposiciones en 1774 a una canonjía en el Cabildo catedralicio de Mondoñedo, que no obtuvo. Dos años después, en diciembre de 1776, ganó por oposición la de penitenciario en Segovia. En el desempeño de ese cargo transcurrió el resto de su vida, estimado por su saber y su virtud.

Dejó de existir en Segovia, en 1812.

Como escritor ha contribuido a aclarar, con varias preguntas y respuestas, el famoso catecismo del padre Astete, pero respetando el texto y haciendo gala de una honradez inusual ya que tiene buen cuuidado en señalar los añadidos que hace con asteriscos. Posteriormente se los diferenció tipográficamente, o simplemente con una nota aclaratoria en la portada. Este detalle se fue olvidando hasta confundir ambos textos, con el agravante de olvidar también el nombre del asturiano en la mayor parte de las ediciones.

Fuente: José Manuel Feito, sacerdote y experto en etnografía asturiana, autor de un amplio artículo sobre este eclesiástico publicado el 8 de mayo de 2007 en la sección «La Nueva Quintana» (pág. 5), del diario La Nueva España de Oviedo, con el título «El asturiano coautor del catecismo de Astete».

Datos técnicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Religión

Tipo: Religiosos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Valdés

Parroquia: Santiago

Entidad: Setienes

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca Vaqueira

Dirección: Setienes

Código postal: 33707

Web del municipio: Valdés

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Valdés

Comarca Vaqueira

Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33707 › Setienes • Setienes › Santiago › Valdés › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog