González de Mesa, Amaro

Oviedo › Asturias
[Turismo Asturias]

Descripción

Amaro González de Mesa García San Miguel, destacado diplomático asturiano nacido en Oviedo (capital de Asturias) el 8 de diciembre de 1924, hijo de padre canario (Amaro González de Mesa Suárez-Madan, militar ingeniero) y madre ovetense. Vivió hasta los años cincuenta en su ciudad natal; luego el trabajo le llevó a residir fuera, aunque siempre la recordó con cariño.

Estudió en los Maristas hasta la Guerra Civil española y, tras concluir ésta, en el Colegio Hispania. Una vez finalizado el Bachillerato, cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Oviedo. En 1951 ingresó por oposición en la Escuela Diplomática.

A lo largo de su dilatada carrera profesional tuvo distintos destinos y responsabilidades: cónsul adjunto en el Consulado general, en Marsella (1955-1959); primer secretario de Embajada y encargado de negocios en Costa Rica (1959-1962); consejero de la Embajada ante la Santa Sede entre 1962 y 1966, periodo durante el cual se produjo la muerte del Papa Juan XXIII y la elección de Pablo VI, mal visto en España porque se le consideraba enemigo del dictador Francisco Franco, y hubo tensiones entre éste y El Vaticano al interceder la jerarquía eclesiástica por un supuesto condenado a muerte: Jorge Conill, un estudiante acusado de haber colocado una bomba en el diario catalán La Vanguardia; director de Cooperación Técnica Internacional y director de Relaciones con la Santa Sede, en el Ministerio de Asuntos Exteriores (Madrid, 1966-1972), puesto este último desde el que tocó vivir los desencuentros entre El Vaticano y el Gobierno español a causa del llamado Proceso de Burgos (1970), un consejo de guerra con sentencias de penas de muerte para militantes de ETA que, finalmente, no se ejecutaron; ministro consejero y segundo jefe de Embajada en Marruecos (1972-1976), etapa en la que asistió a la Marcha Verde, una estrategia de este país para ocupar el Sáhara Occidental —que estaba en poder español— iniciada el 6 de noviembre de 1975 y que terminó con el abandono de dicho territorio por parte de España coincidiendo con la muerte de Francisco Franco; jefe de misión en México (1976-1977), para recomponer las relaciones con este país, rotas desde la Guerra Civil; director general de Relaciones Culturales, en el Ministerio de Asuntos Exteriores (Madrid, 1977-1982), cargo desde el que, a través de las embajadas, contribuyó a dar a conocer fuera de España los Premios Príncipe de Asturias, y embajador en Venezuela (Caracas, 1983 a 1989, año de su jubilación).

Fuente: EuroWeb Media, SL

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

 


Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog