Rodríguez-Vigil Rubio, Juan Luis

Oviedo › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Rodríguez-Vigil Rubio, Juan Luis | Reseñas históricas | Política y empresa | Políticos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.

Descripción

Licenciado en Derecho y ex presidente del Principado de Asturias, Juan Luis Rodríguez-Vigil, de padres asturianos, nació el 15 de marzo de 1945 en Valdepeñas (Ciudad Real). Desde los 10 días hasta los 13 años de edad vivió en la villa asturiana de Infiesto (capital del concejo o municipio de Piloña), y a partir de entonces en Oviedo, en cuya Universidad estudió Derecho, militando por esa época en el Frente de Liberación Popular.

En 1969 ingresó por oposición en el Cuerpo Técnico de la Administración Civil del Estado. Empleado en los ministerios de Industria y Obras Públicas en Madrid, pidió excedencia y trabajó como abogado laboralista para la UGT en Oviedo. Posteriormente fue secretario general de la Delegación Territorial de Sanidad. Asimismo, fue profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo.

Militante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1971, perteneció a su Comité Federal entre los años 1976 y 1979 y a varias Comisiones Ejecutivas Regionales, siendo hasta 1991 secretario ejecutivo regional.

Fue consejero de Sanidad en el Gobierno preautonómico de Asturias presidido por el socialista Rafael Fernández, y de Sanidad y Servicios Sociales en los gobiernos socialistas de Pedro de Silva (1983 y 1987) hasta 1991, año en que encabezó la lista del PSOE a la presidencia del Principado de Asturias, ocupando el cargo hasta 1993 en que presentó la dimisión al ser víctima su gobierno del timo del «Petromocho», una supuesta inversión millonaria árabe en Asturias en una planta para el tratamiento de derivados del petróleo. Como titular de la cartera de Sanidad había contribuido a racionalizar la atención sanitaria en Asturias con la construcción de nuevos hospitales que descongestionaron los existentes, siendo también el principal impulsor de la fusión hospitalaria en Oviedo y del proyecto de construcción de un nuevo Hospital Central de Asturias en Oviedo.

Retirado de la política, pasó a ocupar el cargo de vocal en el Consejo Consultivo del Principado,

Como escritor, se ha interesado fundamentalmente por asuntos históricos y jurídicos. Suyas son las siguientes obras: La expropiación forzosa de los montes vecinales de mano común (estudio); Bruxas, lobos e Inquisición. El proceso de Ana María García, la Lobera (Ed. Nobel, 1996); El confín del Santo Oficio: Inquisición, inquisidores y reos en las Asturias de Oviedo (Ed. Nobel, 1998); Geografía sagrada de Asturias (Ed. Caja de Ahorros de Asturias, 2003), en colaboración con Ramón Rodríguez, director de la Biblioteca de la Universidad de Oviedo; Los montes comunales y vecinales de Asturias (Ed. Trea, 2005).

El 10 de enero de 2006, ingresó como miembro de número en el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA).

El 5 de agosto de 2007 fue homenajeado por el Ayuntamiento de su Valdepeñas natal durante el «Reencuentro con el valdepeñero ausente», acto que se celebra anualmente con motivo de la Feria de agosto en la localidad castellano-manchega para reconocer a aquellos valdepeñeros que, como Rodríguez-Vigil, han sobresalido en su vida profesional y personal lejos del lugarde nacimiento.

Datos técnicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Política y empresa

Tipo: Políticos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog