Álvarez-Cascos Suárez, José María

Luarca › Valdés › Asturias
[Turismo Asturias]

Descripción

Este abogado, empresario y político asturiano, hijo del también abogado, político y empresario Fernando Álvarez-Cascos y Álvarez-Cascos y de Ernestina Suárez, nació en la villa de Luarca (capital del concejo o municipio de Valdés) y falleció en Gijón el 20 de noviembre de 2006, a los 88 años de edad, siendo enterrado en el cementerio de su villa natal.

José María Álvarez-Cascos se casó con la gijonesa Consuelo Fernández Junquera y tuvo cuatro hijos: Francisco, Jaime, Cristina y Alfredo.

Miembro de una familia de larga tradición en empresas y actividades sociales y políticas enraizada en la villa de Luarca y con mucho peso en el occidente asturiano desde hace siglos, fue concejal en el Ayuntamiento de Gijón y jefe del Movimiento en la ciudad, donde fijó su residencia a mediados de los años cincuenta del siglo XX. Asimismo, en los años de la transición en Gijón y en Asturias, fue un hombre influyente de Alianza Popular (hoy, Partido Popular).

Como empresario, después de dirigir en Madrid uno de los negocios familiares, una imprenta, en 1954, tras la muerte de su suegro, se puso al frente de los negocios de su esposa en Asturias, por lo que deciden instalarse a partir de entonces en Gijón. Uno de sus principales activos fue la hoy poderosa empresa de transporte de viajeros por carretera Alsa (Automóviles de Luarca, S.A.), fundada el 20 de abril de 1925 por su padre, junto con otros miembros de la burguesía luarquesa. Otro de sus negocios fue la participación en el grupo multimedia Protemas, editor del diario gijonés El Noroeste y propietario de Radio Gijón.

Su preocupación por el progreso de Asturias, en general, y de Gijón, en particular, queda reflejada en la ponencia que sobre la comarca gijonesa presentó ante el Consejo Económico Sindical de Gijón y se guarda en la Biblioteca Pública Jovellanos (Gijón) formando parte de la gran Biblioteca Asturiana (BA) del padre jesuita José María Patac. En este documento, fechado el 8 de junio de 1964 y titulado Transportes y comunicaciones, José María Álvarez-Cascos planteó muchos de los proyectos que posteriormente su hijo Francisco Álvarez-Cascos —que fue secretario general del Partido Popular, vicepresidente primero del Gobierno de la Nación y ministro de la Presidencia en el primer Ejecutivo presidido por José María Aznar (mayo de 1996-abril de 2000), etc.— ejecutó estando al frente del Ministerio de Fomento del segundo Gobierno de Aznar (2000-2004). En cuanto al ferrocarril, José María Álvarez-Cascos solicitaba «una pronta resolución del problema de la construcción de una estación única para Gijón. La puesta en servicio de una línea directa de viajeros por ferrocarril entre Asturias y la frontera francesa. Suprimir el transbordo de viajeros entre las líneas del ferrocarril Ferrol-Gijón y el Carreño. Y que se activen los estudios para la rápida construcción de una línea directa entre Avilés y Gijón, por Renfe». Por lo que respecta a las carreteras, pedía al Consejo Económico Sindical de Gijón que «solicite de las autoridades locales y provinciales un estrecho contacto con la Jefatura de Obras Públicas de la provincia, para apoyar sus esfuerzos en la construcción de una nueva carretera entre Gijón, Oviedo y Avilés (lo que luego fue la autopista «Y», inaugurada en 1976). Y que dichas autoridades procuren apoyar debidamente los estudios que se vienen realizando para variar el trazado de la Ruta Esmeralda (hoy, la Autovía del Cantábrico) haciéndola seguir por la costa desde Ribadesella a Gijón.

Este asturiano militante, que durante años fue secretario de la Casa de Asturias en Madrid, practicó con pasión el deporte de la pesca, tanto de la trucha como del salmón, en los ríos asturianos.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

 


Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog