Playa de Navia

Casanueva › Andés › Navia › Asturias
[Turismo Asturias]

FotosOficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 473 795

 

Resumen

Clasificación: Patrimonio natural

Categoría: Playas

Tipo: Costa

Municipio: Navia

Comarca: Comarca del Parque histórico del Navia

Zona: Occidente de Asturias

Características: accesos rodados, con aparcamiento, con equipo de vigilancia, ocupación alta, oleaje fuerte y semiurbanas

Sobre Navia: Tierra de ilustres, de buena mesa, de historias de marinos y marineros, de rula y pescados frescos, de villas monumentales, de amantes del deporte, de astilleros, de buena leche, de castros e historias celtas. Así es Navia.

Tipo de turismo: activo, arqueológico, camping, carreras de montaña, costero, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, rural y sol y playa.

 

Descripción

También conocida como Playa de Andés.

Situada a 1 km de la villa siguiendo la avenida del Pando. Tiene acceso asfaltado hasta la misma zona de baños. Cuenta con una longitud de 350 m. Frondosos pinares y eucaliptales circundan un gran lago, conocido como Vega de Arenas. Está dotada de bares, duchas, servicios higiénicos, teléfono y salvamento. Posee dos miradores. En el primero se encuentra el Monumento a los Emigrantes, construido según el proyecto del ingeniero Julio Osende; la panorámica es excepcional. En el segundo, vista panorámica.

Características generales:

  • Longitud playa: 330 metros
  • Anchura media: 55 metros
  • Grado ocupación: Alto
  • Grado urbanización: Semiurbana
  • Paseo marítimo:

Tipo de playa:

  • Composición: Arena
  • Condiciones baño: Fuerte oleaje
  • Zona de fondeo: No

Servicios:

  • Aseos: Si
  • Duchas: Si
  • Teléfono: 985 63 93 00
  • Papeleras: Si
  • Servicio de limpieza: Si
  • Pasarelas acceso: No
  • Alquiler sombrillas: No
  • Alquiler hamacas: No
  • Alquiler de náuticos: No
  • Kioscos balnearios: No
  • Club náutico: No
  • Zona de submarinismo: No
  • Puerto deportivo: Puerto de Navia / Distancia: 1 km.

Accesos:

  • Tipo de acceso: Con coche
  • Señalización de los accesos: Si

Transporte:

  • Carretera o vía más próxima:
  • Autobús:
  • Aparcamiento: Si / No vigilado. N.º Plazas 50-100

Aspectos medioambientales:

  • Presencia vegetación: Si
  • Zona protegida: No

Seguridad:

  • Equipo de vigilancia: Si
  • Señalización de peligro: Si
  • Policía local:
  • Puesto Cruz Roja: Si Teléfono 112
  • Equipo salvamento: Si

Hospital más cercano:

  • Nombre: Hospital Comarcal de Jarrio
  • Dirección: Jarrio (Coaña)
  • Teléfono: 985 63 93 00
  • Distancia aproximada a la playa: 3 km.

Turismo:

  • Oficina de turismo: No

Dirección

Dirección postal: 33719 Casanueva. Navia.

Dirección digital: 8CMMH74H+46

 

Preguntas frecuentes sobre
Playa de Navia

 

¿En qué municipio se encuentra: Playa de Navia?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Navia que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Navia es un concejo asturiano situado en el occidente que limita al norte con el mar cantábrico, al sur con Villayón, al este con Valdés, y al Oeste con el concejo de Coaña.

¿A qué parroquia pertenece: Playa de Navia?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Playa de Navia es Andés y pertenece al concejo (municipio) de Navia. Andés es una parroquia del concejo de Navia y comprende las siguientes 10 entidades de población: El Aspra (Lugar), La Colorada (Aldea), Las Cortinas (Aldea), La Guardia (Aldea), El Monte (Aldea), Paderne (Aldea), Téifaros (Lugar), La Villalonga (Lugar), Casanueva (Lugar), La Venta (Casería).

¿Cuál es la población dónde está: Playa de Navia?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Casanueva y pertenece a la parroquia de Andés (Navia). Situación completa partiendo de la población: Casanueva › Andés › Navia › Comarca del Parque histórico del Navia › Occidente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › España › Europa. Casanueva, nombre tradicional: La Casanova. Lugar de la parroquia de Andés (Navia). Dista 2,50 km de la capital municipal (Navia) y se encuentra a una altitud de 60 m. Cuenta con 11 viviendas (la parroquia 278) de las cuales 9 son viviendas principales y 2 viviendas no principales.

¿En qué zona de Asturias está: Playa de Navia?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Playa de Navia se situa en la zona del Occidente de Asturias. El occidente asturiano es un gran gigante. Gigante por su extensión geográfica, por la belleza de sus paisajes, por la intensidad de su historia, por la bonhomía de sus habitantes, y en definitiva por su riqueza natural y cultural.

¿Playa de Navia pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Playa de Navia pertenece a la Comarca del Parque histórico del Navia. El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.

¿Es difícil llegar a: Playa de Navia?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Playa de Navia. Ruta GPS para llegar a Playa de Navia.

¿Hay playas cerca de Playa de Navia?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Occidente de Asturias existen más de 160 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Navia

Es Navia un concejo costero, situado en el extremo occidental del Principado de Asturias, con buen patrimonio histórico-artístico, al que una naturaleza generosa ha dotado de parajes tan incomparables como los de sus hermosas playas o la ría que lleva su mismo nombre. Cuenta con 63,11 km² de extensión. Linda por el N. con el mar Cantábrico en una longitud de 14 km, por el E. con el concejo de Luarca, por el O. con la divisoria natural de su ría que lo separa del de Coaña, y por el S. con las estribaciones montañosas colindantes con el municipio de Villayón. El suelo se presenta generalmente llano, aunque ligeramente inclinado hacia el N. y el O. La sierra de Anleo guarnece sus límites meridionales.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Monumento Histórico-Artístico
  • Monumento Natural
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Plato Michelin

Zonas turísticas:

  • Parque Histórico del Navia
  • Occidente de Asturias
  • Reservas Naturales
  • Costa de Asturias
  • Camino de Santiago (costa)
  • Espacios Naturales Protegidos
  • Pueblo Ejemplar de Asturias
  • Puertos de mar

Concejos limítrofes:

  • Coaña
  • Valdés
  • Villayón

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1401001 033304101 1401000 0333041 114541 0333 1400000 03330410109

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog