Acceso directo
Clasificación
Playa Samarincha | Patrimonio natural | Playas | Costa | Luanco | Gozón | Comarca del Cabo Peñas | Centro de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Galería fotográfica
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Gozón. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Gozón. Asturias.
Descripción
A esta playa también se la conoce como Playa Samarincha o Playa Samarinchón.
Se encuentra al este de Punta Samarincha. No tiene la aceptación del público por lo que permanece prácticamente vacía. Cuenta con unos 110 metros de ancho y tanto a sus extremos como a lo largo de toda la playa cuenta con un sueve pedrero.
Normas básicas de seguridad en la playa
Cuando vamos a la playa o a la piscina, nos preparamos buscando las chanclas, la toalla, el bañador, la crema solar, las palas o el balón. Sin embargo, muchas veces olvidamos algo que quizás es más importante, las normas de seguridad y comportamiento.
Normas de comportamiento en la playa
- No sacudir la arena de la toalla cerca o encima de otras personas. Esto puede resultar muy molesto, apártate unos metros y esas personas que están tomando el sol te lo agradecerán.
- No se debe entrar con el traje de baño mojado al chiringuito o sin camiseta. Esto puede resultar incómodo para el resto de clientes y el asiento se puede mojar. Piensa que cuando tú acabes, alguien se sentará ahí y no tienen por qué encontrárselo mojado.
- No se debe poner la música demasiado alta en la sombrilla. Piensa que a tu alrededor hay más personas que buscan la tranquilidad. Si quieres disfrutar de la música y el baile, seguro que encuentras algún chiringuito cerca para disfrutar de ello.
- Ten cuidado cuando juegues al balón o a las palas. Busca una zona tranquila, donde no haya riesgo de hacer daño a otros bañistas ya que se puede lastimar a las personas si no se hace con precaución.
Normas de comportamiento en verano
- Lleva a tus perros a las playas acondicionadas para ello. Si tienes un perro y lo llevas a una playa llena de niños que juegan con la arena, piensa que se pueden transmitir enfermedades, infecciones o parásitos tales como las lombrices. Actualmente cada vez encontramos más playas de perros.
- Respeta el horario de sombrillas recomendado. Normalmente, los ayuntamientos recomiendan un horario para poder efectuar correctamente los servicios de limpieza y debemos tratar de facilitárselo.
- Cuidado con el color de la bandera. Fíjate en su color, ya que puedes poner en riesgo tanto tu propia vida como la del socorrista que te intentará rescatar.
- Recoge todas las basuras. Deja el lugar como lo encontraste. La playa es de todos, y todos queremos disfrutar de un lugar limpio y agradable. Además, esto evitará la contaminación y facilitaremos el trabajo a los encargados de la limpieza de las playas.
- Vigila el comportamiento de los más pequeños. Sus gritos o sus juegos no deben molestar a los de alrededor ya que muchos veraneantes buscan la tranquilidad.
Normas de seguridad para prevenir accidentes
- En la playa, respeta el significado de las banderas, báñate en playas con vigilancia y respeta las indicaciones de la autoridad, en este caso, el socorrista. No te bañes en zonas donde esté prohibido el baño.
- No sobreestimes tu condición física ni tu capacidad para nadar. En situaciones de agotamiento o dificultad, nada de espaldas moviendo las piernas solamente hasta llegar cerca de la orilla.
- Si eres una persona mayor o padeces algún problema de salud, disfruta del baño en compañía. No te alejes de la orilla si no sabes nadar y sal enseguida del agua si te encuentras cansado o sientes frío.
- El consumo de alcohol o bañarse de noche son dos circunstancias a evitar por motivos obvios.
- Si practicas alguna disciplina de deporte acuático extrema las precauciones y haz caso de las recomendaciones.
- En compañía de tu familia o estando al cargo de niños, asegúrate de que donde acudes con tu familia cuenta con las adecuadas medidas de seguridad.
- Si tu hijo no sabe nadar o no lo hace con soltura, ponle un chaleco salvavidas o de flotación para bañarse o practicar un deporte acuático. Y siempre tenlo vigilado. Siempre.
- Utiliza el método AVA, que consiste en advertir todas las situaciones de riesgo, valorar el peligro y adoptar una actitud segura.
Datos técnicos
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Playas
Tipo: Costa
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gozón
Parroquia: Luanco
Entidad: Luanco
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca del Cabo Peñas
Dirección: Calle del Cuba
Código postal: 33440
Características: accesos a pie, sin aparcamiento, sin equipo de vigilancia y urbanas
Web del municipio: Gozón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gozón
Comarca del Cabo Peñas
Es el territorio más septentrional de Asturias, en pleno centro de la costa regional, y ubicado entre Gijón y Avilés. Tanto Carreño como Gozón, los dos municipios que integran esta comarca, son lugares de gran tradición marinera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Carreño y Gozón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33440 › Calle del Cuba • Luanco › Gozón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí