Martínez-Álvarez, José Antonio

Oviedo › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Martínez-Álvarez, José Antonio | Reseñas históricas | Periodismo y divulgación | Catedráticos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.

Descripción

José Antonio Martínez-Álvarez, doctor en Ciencias por la Universidad de Barcelona y catedrático de Geología Aplicada, del Subsuelo e Ingeniería geológico-ambiental de la Universidad de Oviedo (capital de Asturias y su ciudad natal), catedrático de Mineralogía y Petrografía, ejerciendo la docencia en la Escuela Superior de Ingenieros de Minas de Oviedo (c/ Independencia).

Investigador en el área de las Ciencias de la Tierra, es autor de unos 200 trabajos de investigación y cuenta con una amplia trayectoria profesional, expuesta en unos 400 informes y proyectos sobre temas y realizaciones del campo de la geo-ingeniería. Tiene publicados varios libros de texto, así como alrededor de 470 artículos de divulgación y opinión en el campo de las geociencias y del medio ambiente.

Ha organizado, dictado y promovido numerosos seminarios, reuniones, cursos de doctorado, cursillos y conferencias sobre geo-ingeniería. Condujo el programa «Conservaciones con la Tierra» en Radio Asturias-Cadena Ser.

Gracias a su gran prestigio profesional participó en los proyectos de infraestructuras más relevantes del Principado de Asturias, entre ellas la autopista del Huerrna -fue el primero en proponer que se hiciese—, la autopista Y, el puente de los Santos y la variante ferroviaria de Pajares.

Miembro numerario del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) y colaborador en excedencia del Centro Superior de Investigaciones Científicas, es también miembro fundador del Patronato de la Fundación Príncipe de Asturias y jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, Ingeniero de Honor del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste de España y catedrático emérito de la Universidad de Oviedo.

El 4 de enero de 2011, a los 78 años de edad, se le comunicó oficialmente que el rey Juan Carlos I, a propuesta de Ángel Gabilondo, ministro de Educación del Gobierno español, acababa de concederle la Cruz de Alfonso X el Sabio, en consideración a los méritos acumulados en su más de medio siglo dedicado a la docencia.

Fuente: Fundación Príncipe de Asturias - EuroWeb Media, SL

Datos técnicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Periodismo y divulgación

Tipo: Catedráticos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog