Acceso directo
Clasificación
Tolivar Alas, Ana Cristina | Reseñas históricas | Periodismo y divulgación | Catedráticos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.
Descripción
Ana Cristina Tolivar Alas nace en Oviedo (capital del Principado de Asturias) el 4 de julio de 1950. Tras licenciarse en Filología Románica con Premio Extraordinario, concluye la carrera de Canto en el Conservatorio de Oviedo, donde obtiene el Premio Fin de Carrera «Ángel Muñiz Toca». Posteriormente amplía su formación vocal y estilística, especialmente orientada hacia el lied alemán y la música barroca, con Isabel Penagos, Philippe Herreweghe, Nigel Rogers, Charles Brett y Marius van Altena, y participa como solista en numerosos conciertos sinfónico-corales, dirigida —entre otros— por Benito Lauret y Oleg Lev, así como en grabaciones discográficas y recitales. Con motivo de la creación de los Premios Príncipe de Asturias actúa como solista ante SS.MM. los Reyes de España. Durante el verano de 2009 participa con gran éxito, junto con la pianista Irina Palazhchenko, en las actividades musicales organizadas por al Universidad de Cantabria.
Doctora en Filología por la Universidad de Oviedo (1984) con la tesis doctoral Traducciones y adaptaciones españolas de Racine en el siglo XVIII, catedrática de Francés de Enseñanza Media y diplomada en Inglés por la Escuela Oficial de Idiomas, entre 1985 y 1995 reside en Madrid, donde imparte docencia en la Universidad Autónoma y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned). Durante este tiempo forma parte de importantes agrupaciones de cámara y de música antigua, como «Música Ficta» o «Grupo Mozart», e imparte cursos de Fonética aplicada al Canto en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza.
Es autora de más de una veintena de publicaciones sobre música, teatro, literatura comparada o didáctica. Por otra parte, ha realizado para el Taller de Escena Lírica «La Castalia», del que es codirectora artística, la adaptación al género «concierto escenificado» de diversas obras literarias. Durante el curso 1999-2000 se incorpora al Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias (CONSMUPA) «Eduardo Martínez Torner» como profesora de Fonética e Idiomas aplicados al Canto.
Desde el curso 2004-2005 está al frente del departamento de Promoción Artística del CONSMUPA coordinando las secciones de Gestión Musical (organización de actividades extraescolares y complementarias, audiciones académicas y eventos musicales, colaboración con diversas instituciones, participación en certámenes, et.c.), Relaciones Internacionales (Programa ERASMUS), Relaciones con la Asociación Europea de Conservatorios (AEC), Publicaciones (revista Resonancias) y página web del centro.
Datos técnicos
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Periodismo y divulgación
Tipo: Catedráticos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí