Pensión El Regueirín

Riego Arriba › Oviñana › Cudillero › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Teléfono

985 596 113

Clasificación

Pensión El Regueirín | Dónde dormir | Alojamientos turísticos | Pensiones | Riego Arriba | Oviñana | Cudillero | Comarca Vaqueira | Occidente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Características

Categoría: 2 estrellas

Plazas fijas: 9 • Plazas totales: 9

Habitaciones: 5

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Cudillero. Asturias.

 

Concejo de Ibias

Tierra de cunqueiros y mineros, fue una de las joyas del imperio romano por el oro de sus entrañas. Reserva de la Biosfera y parte del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, es un rincón magnífico para el senderismo y los deportes en la naturaleza, y goza de una orografía que le confiere espectacular belleza. Así es Ibias.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Ibias son: Allande, Cangas del Narcea y Degaña. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Ibias, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Cudillero. Asturias.

 

Escudo de Ibias

Ibias carece de escudo municipal, aunque de modo oficioso se emplean dos, pero nunca por el ayuntamiento. Esta pendiente de que la Universidad de Oviedo le conteste a un escrito, pidiendo cuáles deben ser las armas que tiene el municipio. Destacaremos sus dos escudos.

El primer escudo.

Es un guerrero vestido de armadura y lanza sobre torre almenada, clavando una lanza a un dragón que esta sobre el agua. Lleva la leyenda "IBIAS IBIAS DIOS ME AYUDE", alrededor del escudo.

Al timbre corona real cerrada.

Este escudo es el que está bordado en el pendón municipal, consiste en las armas del linaje de Ibias.

En el segundo escudo. Cuarteado en cruz.

Primer cuartel, guerrero vestido con armadura sobre castillo almenado con dragón a los pies. Tiene la leyenda a un lateral "IBIAS IBIAS DIOS ME AYUDE".

 

Segundo cuartel: castillo almenado y en su puerta un hombre tocando un cuerno de caza que pretenden ser las armas de la familia Ron.

Tercer cuartel: dividido en dos a su vez. En el primero la Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas y dos ángeles arrodillados y alados que son las armas de Oviedo. En el segundo sobre castillo almenado un león enarbolando una bandera con una cruz y batiendo otra que son las armas de los Ribera.

Cuarto cuartel: también dividió en dos. En el primer subcuartel quince piezas de oro que son las armas de Quiñones. En el segundo subcuartel dos guerreros a caballo combatiendo que pretenden ser las armas de la familia Tormaleo.

Al timbre, corona del Príncipe de Asturias.

Pensión El Regueirín

Servicios establecimiento:

  • Calefacción
  • Parking
  • Internet
  • Salón con TV

Servicios habitación:

  • Televisión

Servicios complementarios:

  • Cafetería
  • Transporte público
  • Admite tarjetas

Cudillero

Puerto de Cudillero

Cudillero: es la capital del concejo del mismo nombre. Considerado uno de los puertos pesqueros más importantes del Cantábrico. Durante los meses de verano, un gran numero de turistas se acerca a Cudillero para disfrutar de la peculiar belleza que caracteriza a este bello pueblo marinero donde podrán perderse por sus callejuelas, pasear por el puerto, admirar sus características casas colgantes, degustar la mejor pesca o disfrutar de una sidra en las terrazas del puerto viejo. Los pixuetos, como así se conocen a los habitantes de Cudillero, celebran cada 29 de Junio la festividad de San Pedro. Siendo uno de sus principales acto L´Amuravela donde un marinero se sube a un barco para "echar L´Amuravela" (sermón laico, en verso y en dialecto pixueto).

Oviñana: es una de las parroquias más extensas del concejo. Se encuentra a diez kilómetros de la capital del concejo, Cudillero. Oviñana cuenta con algo más de seiscientos habitantes que cada 16 de Agosto celebran la festividad de su patrono, San Roque. Además, el segundo domingo de Julio la Asociación Amigos de Oviñana organiza la tradicional Jira de Oviñana donde los habitantes del pueblo realizan una misa y posterior comida de hermandad en las inmediaciones del Cabo Vidio. Oviñana cuenta con numerosas cetáreas de marisco donde podrá adquirir el mejor marisco del Cantabrico, sin olvidarse del Puerto de Portiella donde los pescadores disfrutan de su mayor afición. Este pueblo pesquero es visitado por numerosos turistas a lo largo del año para disfrutar de las magnificas vistas desde el Cabo Vidio, lugar privilegiado para contemplar toda la costa occidental asturiana, desde el Cabo Peñas hasta el Cabo Estaca de Bares.

Playas: Oviñana cuenta con numerosas playas vírgenes: Peñadoria, Cueva, Castrillón, aunque la más concurrida es Vallina donde encontrará la tranquilidad que busca. A pocos kilómetros, los visitantes podrán disfrutar de la playa de San Pedro que cuenta con aparcamiento, socorrismo, servicios, bar, duchas y acceso para minusválidos. Otra playa de visita obligatoria es la Playa del Silencio en el pueblo de Castañeras.

Palacio de los Selgas: situado en el pueblo de El Pito, a pocos kilómetros de Cudillero. Frente a la fachada del edificio del siglo XVIII se extiende un magnifico jardín versallesco, diseñado por el francés Grandpont, que reúne una ucesión de macizos florales, estatuas y fuentes. En otra parte de la finca se extiende el jardín de aire romántico y ecléctico, en el que se conjugan libremente alrededor de un lago artificial grandes árboles de todo el mundo, tapices de césped y especies vegetales primorosamente cuidadas desde hace un siglo. En el interior del palacio se pueden disfrutar de suelos de maderas nobles, techos pintados al fresco con alegorías de gusto modernista, salones con vitrinas y suntuoso mobiliario, objetos artísticos y una magnífica colección de libros de filosofía, ciencia e historia. Si desea información para visitar el Conjunto Palaciego Selgas deberá de ponerse en contacto con la Fundación Los Selgas-Fagalde, su numero de teléfono es el siguiente: 985 59 00 02 o 985 59 01 20.

Montaña: las sierras de La Palanca y La Autera recorren el concejo de este a oeste. Tanto desde el pueblo de Brañaseca como el de La Rondiella, los turistas amantes de la montaña y la naturaleza disfrutarán de unas magnificas vistas de la costa pixueta. Los picos Penas de Cuetu de 783 metros y Picu Paradiella de 720 metros son las mayores altitudes del concejo.

Datos técnicos

Clasificación: Dónde dormir

Clase: Alojamientos turísticos

Tipo: Pensiones

Registro de Empresas y Actividades Turisticas: H-2051-AS

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca Vaqueira

Municipio: Cudillero

Parroquia: Oviñana

Entidad: Riego Arriba

Web del municipio: Cudillero

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Cudillero

Comarca Vaqueira

Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33156 › Lugar Riego Arriba • Riego Arriba › Oviñana › Cudillero › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog