Acceso directo
Clasificación
Edificio de la Facultad de Psicología | Patrimonio Arquitectónico de Asturias | Patrimonio cultural | Patrimonio civil | Construcciones singulares | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Galería fotográfica
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.
Descripción
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
In isto loco iam dicto Oveto, recuerda una lápida ofrecida por todos los alcaldes de los Oviedo de España, Santo Domingo, Paraguay y Florida, bajo el arco de la calle de San Vicente, en recuerdo del monasterio que Máximo y Fromestano fundaron el año 761. Ese arco, y las dos naves más hermosas de lo que fuera convento de San Vicente, lo ocupa hoy la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo.
A comienzos del siglo XVII, hace casi cuatrocientos años, cuando la fábrica del edificio había conocido nuevas reestructuraciones, los benedictinos habían organizado ya en este lugar un Colegio de Teología.
Un siglo después, en 1709, se afincaba definitivamente en Oviedo quien habría de dar mayor gloria a la institución, un orensano nacido en Casdemiro en 1676, que a los catorce años era ya benedictino en Samos, Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro, el padre Feijoo.
Durante más de medio siglo el padre Feijoo, desde este lugar de Oviedo, convirtió a las Asturias en centro de la racionalidad filosófica de toda la Europa: aquí escribió los ocho tomos del Teatro Crítico y los cinco de sus Cartas Eruditas. Paseando por el patio del convento, desde 1869 convertido en una plaza que lleva su nombre, meditaba Feijoo las célebres respuestas que había de lanzar contra tantos agrios polemistas suyos.
Escalera de principal de la FacultadYa se habían cumplido los mil años de la fundación de Máximo y Fromestano cuando, en la celda que hoy se mantiene intacta, vigilante sobre la plaza de la Facultad de Psicología, su vida se extinguió. En la plaza que lleva su nombre y su estatua sólo hay dos puertas. La una da entrada, desde octubre de 1996, a la Facultad de Psicología. La otra nos permite descubrir una iglesia, la de la Corte: los restos del cuerpo de Feijoo reposan ante su altar mayor. Los estudiantes de Psicología no tendrán que dar muchos pasos para leer y traducir un epitafio que, en latín, dice: «Aquí yace el M. Fray Benito Jerónimo Feijoo. Murió en el año del Señor de 1764, a la edad de 87 años en 26 de septiembre.»
Tras la exclaustración de los monjes benedictinos, y desamortizados sus antiguos edificios, pasaron a ser ocupadas las dos naves del monasterio que limitan la plaza por diversas oficinas del Estado. Incluso sirvieron en algún momento como cuartel de la Guardia Civil.
En 1932 se restauró el edificio para sede de la Delegación de Hacienda, pero los revolucionarios de octubre de 1934 procedieron a incendiar tan simbólica dependencia, quedando destruida la nave paralela a la antigua muralla de la ciudad. Tras la guerra civil fue destinado el edificio de nuevo a Delegación de Hacienda, hasta que el incremento de la actividad tributaria dejó pequeño el edificio y los recaudadores hubieron de buscar otro convento más amplio, el de Santa Clara, donde todavía permanecen.
El edificio de San Vicente pasó a ser ocupado en 1968 por la Universidad de Oviedo, por su Facultad de Filosofía y Letras, que hasta entonces compartía con Derecho el viejo caserón de la calle San Francisco.
Hace más de veinte años, en 1976, se creó la División de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación, que hubo de buscar nuevos espacios para existir, en un edificio saturado de profesores y alumnos. De forma efímera se asentó en Gijón, de forma más estable en el antiguo Colegio Mayor Valdés Salas y luego en la antigua Escuela de Comercio. Tras la fragmentación de la antigua Facultad de Filosofía y Letras ocupó en solitario el edificio, durante más de una década la Facultad de Letras. Pero reunificadas las licenciaturas de Humanidades en el edificio construido para Seminario Diocesano por el obispo Martínez Vigil en La Vega, quedó vacío el edificio de San Vicente, hoy sabiamente modernizado para servir de forma magnífica de sede, con voluntad de estabilidad, de los estudios de Psicología y Logopedia.
La Facultad de Psicología hereda por tanto un sitio que fue lugar de teólogos y filósofos. Puede alardear de ser el único centro docente e investigador de la Universidad de Oviedo que ocupa un edificio histórico, centenario, milenario. Pero tal alarde implica también una responsabilidad, la de procurar estar a una altura, en el nuevo siglo que inaugura milenio, equivalente a la que Feijoo contagió a este sitio en la primera mitad del dieciocho.
Datos técnicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Construcciones singulares
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Plaza de Feijoo
Código postal: 33003
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33003 › Plaza de Feijoo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí