Edificio de oficinas y sede del Colegio de Abogados de Oviedo

Oviedo › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Edificio de oficinas y sede del Colegio de Abogados de Oviedo | Patrimonio cultural | Patrimonio civil | Construcciones singulares | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Galería fotográfica

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.

Descripción

Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo entre 2000 y 2001 con motivo de la construcción del inmueble actual han permitido exhumar los vestigios de parte de las fábricas de la antigua iglesia de San Juan Bautista, del siglo XII, y del palacio mandado edificar por Alfonso III, a finales del siglo IX.

Esta era la información anterior a los nuevos hallazgos:

Puerta de arco de medio punto decorada con cabezas de clavo.

Palacio de pequeñas dimensiones, con planta rectangular y torre adosada hacia el sur que parece haber sido trasformada respecto a su primitiva estructura. (en el lado norte, tras el portico con columnas doricas situado a la altura piso superior, una espadaña, que con el portico debia corresponder a la primitiva capilla).

Actualmente, la capilla esta adosada al lado sur de la torre y se accede desde el cuerpo bajo de la torre. Esta es de planta cuadrada y se eleva en un piso por encima del cuerpo principal. Una interesante puerta, con rosetas caladas y molduras en los vestigio de casa de piedra del s. Xiv, ejemplo de arquitectura civil medieval, bordeada de una arquivolta decorada con una fila de cabezas de clavo muy deteriorada en la actualidad.

Marcos, escudo encima de la clave y hornacina con venera superior, 2 pequeños huecos centrales y otro superior con balconcillo y antepecho volado, forman el lado sur de la misma.

La fachada principal del palacio repite el mismo esquema en las dos.

Situación: calle Schultz, nº 5.

Autor: arquitecto Ramón Ruiz Fernández

Este edificio fue finalista del Premio Asturias de Arquitectura 2006 (XVIII edición), convocado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias.

Características:

El lugar sobre el que se asienta el edificio se corresponde con la parcela que ocupaba el antiguo colegio San Isidoro, situado en la calle Schultz; se encuentra, por tanto, en el casco antiguo de la ciudad de Oviedo.

El solar está comprendido entre dos medianeras de muy distinto signo: el número 1-3 corresponde a una edificación reciente sobre el trazado decimonónico, mientras que en el lado opuesto nos encontramos una edificación protegida del s. XVIII, de menor altura y arquitectónicamente muy significativa de un cierto momento histórico; así mismo, su traza abandona la alineación que la calle Schultz viene recogiendo hasta ese punto. Se puede decir que hasta ahora esa ruptura histórica estaba resaltada en el vacío del patio del colegio San Isidoro, y en la dura presencia de medianeras.

Excavaciones arqueológicas realizadas dentro del perímetro del colegio habían revelado la existencia de restos de construcciones de diversas épocas, que en parte se han debido incorporar en el proyecto.

El volumen de la edificación responde a las diversas solicitaciones del entorno; de esta forma se configura el primer cuerpo que integra los restos arqueológicos, caracterizado por una inflexión de las plantas superiores buscando disminuir la altura en fachada para enlazar visualmente con las existentes a cada lado del solar. Se estudian técnicas encaminadas a la reversibilidad de las soluciones sobre los restos arqueológicos de interés. Se tiene acceso a los mismos restos desde la planta de sótano 1, galería de acceso arqueológico.

Además, el volumen del edificio en su desarrollo hacia el interior del solar trata de ocultar en lo posible la presencia de traseras de los grandes bloques construidos en la manzana.

Se ha dispuesto el acceso principal a través de un espacio abierto de acogida que se comporta como una fisura entre las edificaciones, subrayando la discontinuidad histórica.

En la planta de acceso se sitúa el programa público del Colegio de Abogados y se integran en un tratamiento de conjunto con los restos arqueológicos de mayor interés, ruinas del templo de San Juan respetando las trazas del edificio altomedieval 1 (siglos VII-IX), su ampliación hacia el Este, en fase altomedieval 2 (IX y X), y en el templo románico ya a finales del XII.

En las plantas primera y segunda se dispone el programa solicitado por el Colegio de Abogados para su propio funcionamiento, y en las plantas superiores el resto de la edificabilidad disponible; la propuesta acumula esta superficie en un segundo volumen más al interior con la intención de ocultar vistas no deseadas de traseras de los bloques de viviendas de calle como se ha descrito, siempre enlazado con el volumen de fachada, permitiendo una alta flexibilidad de uso en estas plantas.

Al fondo de la planta baja se sitúa el salón de actos, con capacidad para 180 espectadores. Otros usos de atención al público y administrativos se sitúan en plantas superiores. En planta primera, biblioteca (control, sala de lectura, servicio informatico, salas y administrativos se sitúan en plantas superiores). La segunda planta también está ocupada por el Colegio de Abogados.

En la planta baja se encuentra también un acceso independiente para uso de oficinas que se encuentran a partir de la planta segunda, así como el acceso para vehículos al aparcamiento subterráneo, que se desarrolla en las dos plantas bajo rasante.

NOTA:

(*) Texto del arquitecto Ramón Ruiz Fernández, en 18 edición Premio Asturias de Arquitectura 2006, publicación realizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias.

Datos técnicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Construcciones singulares

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Calle Schultz, 5

Código postal: 33003

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33003 › Calle Schultz, 5 • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog