Acceso directo
Clasificación
Capilla de San Juan Bautista | Monumento Histórico-Artístico | Patrimonio cultural | Museos | Espacios culturales | Gijón | Xixón | Gijón | Comarca de Gijón | Centro de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Galería fotográfica
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Gijón. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Gijón. Asturias.
Descripción
Anexa al palacio Revillagigedo.
Hoy, local para actuaciones musicales.
Acceso público por el extremo al palacio.
Ornato a base de columnas, frontón partido, hornacinas... barrocos.
Cruz de Calatrava sostenida por ángeles.
Estructurada en torre de tres plantas. Capilla, con categoría de colegiata, apoyada en la torre antigua del coetáneo palacio de Revillagigedo o del marqués de San Esteban del Mar —actualmente convertido en Centro Internacional de Arte Palacio de Revillagigedo—, al que se asocia.
Costeó esta obra, concluida en 1723, el canónigo Luis Martínez de Jove.
Fue Pedro Ruiz de Somonte quien se ocupó de concluirla, siguiendo posiblemente criterios del maestro avilesino Francisco Menéndez Camina, el cual, según el parecer de algunos estudiosos, parece estar detrás del diseño del inmueble palacial.
Debido a las reducidas dimensiones del solar, esta capilla hace ángulo con el palacio (plaza de Fermín García Bernardo), penetrando, además, su cabecera en un costado de la mansión nobiliaria.
Está constituida por una torre de tres plantas y un cuerpo lateral saliente irregular.
Los componentes decorativos (almohadillados en las esquinas de la torre y en los flancos del cuerpo lateral, frontón partido, columnas, hornacinas...) son de filiación barroca.
La portada lateral, barroca, presenta dos columnas jónicas, situadas a los flancos del arco de ingreso —con clave luciendo la Cruz de Calatrava entre ángeles tenantes—, que soportan un frontón partido; por encima de él, aparece una imposta denticular y a continuación hay un óculo, del que pende el escudo familiar; inmediatamente debajo de éste existe una hornacina con venera.
Dos ventanas de pequeño tamaño y jambas estriadas flanquean el frontón.
El acceso público principal a esta capilla se realiza por el extremo opuesto al palacio.
Fue, en su momento, sede parroquial; hoy se ha transformado en sala cultural polivalente, idónea para actuaciones musicales, dadas sus óptimas condiciones acústicas.
Con el palacio de Revillagigedo comparte el reconocimiento como Monumento Histórico-Artístico (26 de junio de 1974).
Datos técnicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Museos
Tipo: Espacios culturales
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gijón
Parroquia: Xixón
Entidad: Gijón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Gijón
Dirección: Plaza Fermín García Bernardo
Código postal: 33201
Web del municipio: Gijón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gijón
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33201 › Plaza Fermín García Bernardo • Gijón › Xixón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí