Acceso directo
Teléfono
Clasificación
Museo de Bellas Artes de Asturias | Patrimonio cultural | Museos | Museos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Galería fotográfica
Formulario de contacto
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.
Descripción
Horarios
Invierno:
Martes a viernes:
- 10:30 a 14:00 y 16:30 a 20:30 h.
Sábados:
- 11:30 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos:
- 11:30 a 14:30 h.
Verano (julio y agosto)
Martes a sábado:
- 10:30 a 14:00 y 16:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos:
- 10:30 a 14:30 h.
Lunes cerrado
TARIFAS
- Gratuito.
Localización: Ocupa tres edificios en el barrio antiguo de Oviedo, al pie de la catedral: el palacio Velarde (1767), obra maestra del arquitecto Reguera; la casa de los Oviedo-Portal (1660), obra del arquitecto cántabro Melchor de Velasco, y un edificio de los años 40 donde se ubican los servicios (oficinas, almacenes y depósitos, talleres, salón de actos, etc...).
La calle de Santa Ana, que arranca de los Cuatro Cantones —punto de encuentro de aquella rúa y las de Mon, Canóniga y San Antonio— para terminar en la plaza de la Catedral, al pie de su torre, es la única que puede vanagloriarse de mostrar algo del primitivo Oviedo construido hace once centurias: la hermosa triple arquería del ábside de San Tirso, trazada por el arquitecto Tioda a instancias de Alfonso II. Aquí, en esta calle, y exhibiendo blasón y banderas se localiza el palacio Velarde, construido por el candasín Manuel Reguera —seguramente el mejor arquitecto asturiano del XVIII— como residencia de Pedro Velarde Calderón. Posee dos fachadas: una, enlucida y de factura rococó, está rodeada por un jardín y da a la calle San Antonio; la principal, de noble aspecto palaciego, se presenta coronada por un escudo que se nutre de las armas de los Velarde, Prada, Queipo de Llano, Navia, Bolaño y Caso. Fue convento y colegio del Santo Ángel durante varios decenios, pero desde 1980 acoge, junto con la trasera casa de los Oviedo-Portal, el Museo de Bellas Artes de Asturias, dependiente del Ayuntamiento de Oviedo y de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias.
Acceso: Se ubica en la zona peatonal del Oviedo antiguo.
Descripción: El Museo de Bellas Artes de Asturias alberga la mejor colección pictórica de la región, con obras de artistas de la talla de Carreño Miranda, Dionisio Fierros, Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Vaquero Palacios y pintores contemporáneos, una colección de objetos de vidrio y porcelana... Por la importancia de sus fondos, el Museo de Bellas Artes de Asturias es uno de los mejores del Estado español.
EXPOSICIONES PERMANENTES: Pintura española, siglos XV-XX. Pintura asturiana, siglos XVII-XX. Pintura europea, siglos XIV-XVIII (escuelas italiana y flamenca). Escultura española y asturiana, siglos XV-XX. Artes industriales: vidrio y loza, siglos XIX y XX. Dibujo, grabado, fotografía. Depósito de la Colección Pedro Masaveu del Principado de Asturias.
El Museo de Bellas Artes de Asturias abrió sus puertas en 1980. Hoy cuenta con una de las mejores colecciones de Arte de España, integrada por 15.000 piezas de los siglos XIV y XXI, con obras de El Greco, Goya, Sorolla, Picasso, Dalí y Miró.
La colección del Museo está formada por más de 15.000 piezas del siglo XIV a la actualidad e incluye una variada representación de pintura, escultura, obra sobre papel (dibujo y grabado), fotografía y artes aplicadas e industriales (especialmente vidrio y loza).
En ella sobresalen nombres de artistas asturianos, nacionales e internacionales como El Greco, Reni, Zurbarán, Murillo, Carreño de Miranda, la saga de lo Menéndez, Kauffmann, Goya, Pérez Villaamil, Pinazo, Menéndez Pidal, Uría, Sorolla, Regoyos, Valle, Piñole, Picasso, Dalí, Miró Tápies y Barceló, entre muchos otros.
Es una colección abierta, que se incremente cada año gracias a adquisiciones, donaciones, depósitos y otras fórmulas como la dación, destacando dentro de estas dos últimas modalidades los depósitos de los museos del Prado y Reina Sofía, así como la dación de la Colección Pedro Masaveu.
Datos técnicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Museos
Tipo: Museos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Calle Santa Ana, 1
Código postal: 33003
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33003 › Calle Santa Ana, 1 • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí