Museo Nicanor Piñole

Gijón › Xixón › Gijón › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Teléfono

985 359 594985 181 019

Clasificación

Museo Nicanor Piñole | Patrimonio cultural | Museos | Museos | Gijón | Xixón | Gijón | Comarca de Gijón | Centro de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Formulario de contacto

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Gijón. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Gijón. Asturias.

Descripción

HORARIOS

Martes a viernes: 9:30-14:00 y 17:00-19:30 h

  • Sábados, domingos y festivos: 10:00-14:00 y 17:00-19:30 h
  • El Museo permanecerá cerrado todos los lunes del año, el 1 y 6 de Enero, el Martes de Carnaval, el 15 de Agosto y el 24, 25 y 31 de Diciembre.

TARIFAS

  • Acceso gratuito

Localización: El Museo Nicanor Piñole, cuya titularidad y gestión corresponde a la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón, está ubicado en el antiguo Asilo Pola, proyectado a principios del siglo XX por Luis Bellido y construido bajo la dirección de Miguel García de la Cruz. Entre 1990 y 1991 se realizaron las obras de adaptación para su uso como museo.

Acceso: La ciudad de Gijón cuenta con estación conjunta de las compañías estatales ferroviarias RENFE y FEVE, estación de la empresa de autobuses ALSA, etc. Por carretera, su principal vía de comunicación con Oviedo —capital del Principado de Asturias, de la que dista 30 km— es la autopista A-66, conocida como la Y, que une los tres grandes núcleos urbanos asturianos: Oviedo, Gijón y Avilés.

Descripción: Chalet urbano rehabilitado para acoger el amplio legado de la viuda del artista. El edificio del antiguo Asilo Pola (1908), hoy Fundación Museo Nicanor Piñole - —uno de los autores más innovadores de la pintura asturiana—, ocupa el extremo de una manzana limitada por la plaza de Europa, avenida de la Constitución y Carretera de la Costa. Esta manzana tiene su origen en el derribo de las fortificaciones que existían en Gijón hacia 1870. Ocupa la zona antiguamente delimitada por dos puntos de estrella de la muralla construida con motivo de las guerras carlistas en 1838 y destruida a fines del siglo XIX para facilitar el crecimiento espacial de la villa. Está situado en el lugar donde estaba emplazada la Puerta del Infante, conocida en la actualidad como Puerta de la Villa y punto de partida de camino hacia Oviedo. El edificio —legado del industrial Mariano Suárez Pola (1793-1884)— lo proyectó, entre 1903 y 1905, Luis Bellido, arquitecto municipal adscrito a las corrientes eclécticas de comienzos de siglo. Las obras se llevaron a cabo bajo la dirección del también arquitecto municipal Miguel García de la Cruz, unos años más tarde. Desde sus inicios y hasta 1986, fue utilizado como escuela de niños atendida por monjas de la orden de las Hijas de la Caridad que vivían en el propio edificio. Esta duplicidad de funciones va a determinar la composición del edificio y la organización de la planta y los volúmenes, así como la singularidad de algunos espacios dentro del programa constructivo. En los años 40 sufrió una importante reforma que alteró la concepción de la fachada. El Asilo Pola es una construcción exenta, de pequeñas dimensiones, con un gran equilibrio volumétrico. Su composición recuerda los modelos eclécticos de algunos palacetes. La planta del edificio se estructura a partir de la articulación de formas geométricas puras, según unos claros ejes de simetría. Se compone de cuatro rectángulos, tres de los cuales han sido realizados por medio de una proporción llamada áurea que nos habla de un ideal de armonía, proporción y simetría. En el alzado se diferencian dos grandes volúmenes divididos en dos pisos por una línea de imposta quebrada en la parte central. Un frontón semicircular y una ventana trífora rematada por arcos de medio punto, constituyen el eje principal de la construcción. Este volumen se corona con un gran alero y unos canecillos a modo de decoración. A ambos lados de este bloque principal y de forma simétrica se distinguen dos volúmenes simples de un solo piso. La distribución exterior de los huecos de ventana refleja con coherencia la organización interior, utilizando un modelo compositivo formado por ventanas y decoración que se repite por duplicado y triplicado, rítmicamente. La ornamentación se basa en recursos compositivos historicistas y se utilizan para reforzar las partes fundamentales de la composición: base, cuerpo y remate. La decoración de la parte superior de ventanas y rejas se inspira en los motivos decorativos de la Secesión Vienesa y del Modernismo. La conversión del antiguo Asilo en Museo Nicanor Piñole se apoya en una idea central: recuperar el primitivo proyecto de Luis Bellido, eliminando todos aquellos elementos debidos a reformas posteriores que afectan a la estructura de la fachada posteriores. Esta necesidad de adaptación del edificio ha dado origen a otras intervenciones: se recupera el cortavientos del vestíbulo y cubierta con una bóveda rebajada que prolonga el arco situado en la fachada, se modifica el arranque de la escalera y la nave central del crucero se construye con un interior a dos aguas, incorporándose una entreplanta con un corredor. Este corredor tiene una planta en forma de «V» y se apoya en ocho columnas. La nave se cubre con un falso techo de escayola. Por último, se crean dos galerías acristaladas en las zonas ocupadas por los porches que sirven como espacio de exposición y abren paso al jardín posterior. Todas estas intervenciones persiguen crear un lugar adecuado para la presentación de cuadros, muebles y objetos personales del artista. El recinto, una vez efectuadas todas las reformas mencionadas, se configura así: en el cuerpo principal y en la planta baja se dispone la sala de recepción del museo, información, vestíbulos y servicios, venta de publicaciones y escalera de acceso. En la crujía de la derecha se sitúa un espacio polivalente que permite la realización de pequeñas muestras de distinta índole, así como la celebración de otras actividades destinadas a difundir la figura de Nicanor Piñole. Las salas del crucero son los principales lugares de exposición del museo. Las galerías acristaladas se destinan a exponer todos aquellos objetos personales y materiales que rodearon la vida del pintor y constituyeron su entorno. La entreplanta y las salas del primer piso se utilizan como espacios de exposición para presentar la colección permanente del museo. Por último, en la planta de bajo cubierta se sitúan los espacios de servicios del museo. El Museo Nicanor Piñole, inaugurado el día 27 de abril de 1991, cuenta con la aportación de la colección de doña Enriqueta Ceñal Costales, viuda del pintor, así como de las obras donadas por el autor al Museo Casa Natal de Jovellanos, y está abierto a otras donaciones que puedan producirse. Concebido como una casa-museo, el centro presentará el entorno histórico, social, económico y cultural de Nicanor Piñole. Su objetivo primordial es dar a conocer la obra del pintor gijonés, divulgando los aspectos que rodearon y constituyeron su vida, poniendo especial énfasis en la trayectoria artística del pintor, los elementos constitutivos de su obra y el significado que la misma ha tenido en el desarrollo de la plástica asturiana y nacional. En las tres plantas dedicadas a la exposición de fondos, se presenta una selección de obras y objetos personales donados por su viuda. El recorrido sigue un criterio cronológico-temático, que facilita un conocimiento de la biografía y trayectoria artística de Nicanor Piñole, articulado en los siguientes temas: —El autorretrato: muestra de los más de doscientos conservados en el museo, realizados en diversas técnicas. —Obra de formación: en la que destaca El borracho, cuadro que presenta en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1897, y El Viejo de la nariz porreta (1901). —Entorno familiar del pintor: obras realizadas a lo largo de las dos primeras décadas del siglo, vinculadas estrechamente a Gijón y a Carreño. Entre ellas destacan sus visiones intimistas de la Quinta de Chor, residencia estival de la familia Prendes, y la galería de retratos familiares (de su madre, doña Brígida Rodríguez Prendes, de sus tíos don Manuel y doña Manuela, y primos...) —Pintura de temática costumbrista: La vuelta de la romería o La hija del patrón, así como dibujos, apuntes y bocetos. —Paisajes: selección de notas paisajísticas, acuarelas y pasteles, pintadas al aire libre, con una luminosidad y riqueza de matices extraordinaria.. —Naturalezas muertas y retratos: conjunto de obras realizadas a partir de 1925 con aproximación del pintor a las corrientes plástico-literarias menos realistas y con mayor contenido intelectual. Junto a ellas, se exponen, entre otros, los cuadros el Viejo autobús y Cartel de feria... —La Guerra Civil española: Pesadilla del burgués, La retirada, etc. —Ultima etapa (años cincuenta y sesenta): estudios del último retrato de su madre, otros retratos y paisajes... Nicanor Piñole, protagonista de esta instalación, nace en Gijón el 6 de enero de 1878, donde realiza estudios elementales. En 1892 ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, teniendo como profesores a Carlos de Haes y Muñoz Degraín, entre otros. Al finalizar la carretera estudia dos años en el taller de Alejandro Ferrant. En 1900 viaja a Roma para completar su formación artística, pasando por París, donde visita la Exposición Internacional, el Louvre y toma contacto con el Impresionismo y el Divisionismo, los cuales influirán en su obra posterior. En Roma realiza varios cuadros con motivos anecdóticos italianos y desnudos, de perfecto acabado, con fuerte luz y gran empaste. Desde 1902 vive en Gijón, pero viaja frecuentemente al extranjero (Francia, Italia, Gran Bretaña), y a varias ciudades españolas. Participa en Exposiciones Nacionales desde 1897 hasta 1952. Tiene poca suerte en estas convocatorias, aunque su nombre aparece como polémico ante alternativas pictóricas menos renovadoras, y es tenido en cuenta por los sectores más avanzados del arte. En relación con esto, es llamado a participar en 1925 en el Salón de Artistas Ibéricos, origen de la vanguardia artística española. A partir de este momento participa en la exposición itinerante de la Fundación Carnegie por diversas ciudades norteamericanas; en 1930, en la Bienal de Venecia y en la exposición de pintura española en Oslo. Realiza la primera exposición individual en Madrid, en 1933, contando con la admiración del ambiente intelectual español de aquellos años. Desde este momento expone por diversas ciudades españolas, y a partir de los años 50, empieza a ser reconocido; se suceden las distinciones oficiales. En 1946 es nombrado miembro del IDEA (Instituto de Estudios Asturianos), Académico de Bellas Artes de San Fernando (1955), Hijo Predilecto de Gijón (1963) e Hijo Predilecto de Asturias. En 1974 se le dedica una exposición antológica en el Museo de Arte Moderno de Madrid, el Gobierno le concede la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la Real Academia de Bellas Artes le nombra Académico de Honor. En 1978 se le concede la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, cumple 100 años y fallece el 18 de enero en Gijón.; la muerte le llegó sin que hubiera finalizado El gaitero, cuadro que empezó a pintar con noventa y dos años. Su producción artística es extremadamente amplia; en ella nos encontramos con distintas etapas marcadas en sus inicios por el taller de Alejandro Ferrant, el conocimiento de los impresionistas franceses, su estancia en Roma y su amistad con Gerardo Diego y José Moreno Villa. Su obra de madurez presenta un estilo caracterizado por la sencillez de los recursos utilizados, la síntesis y el subjetivismo que aplica a una pintura basada en la realidad, pero producto de una interpretación muy personal. En sus setenta años de actividad creadora abarca todos los géneros y técnicas artísticas vigentes. Fundamentalmente se puede dividir en tres géneros: paisaje, retratos y género costumbrista entremezclados con temas laborales campesinos y marineros que nos hablan de una voluntad social del artista. Además realiza bodegones, floreros y cuadros de animales. El paisaje y el costumbrismo aparecen íntimamente relacionados. El paisaje suele aparecer, como género independiente y como marco integrador de las figuras. El emplazamiento geográfico es inconfundiblemente asturiano como podemos ver en la atmósfera lumínica y cromática en la que predominan los tonos grises. Piñole realiza retratos desde 1899 hasta 1970 y sólo una pequeña parte de ellos es realizada por encargo; éstos presentan dos rasgos físicos, el verismo físico y la carga psicológica del retratado, centrada sobre todo en una mirada que dirige al espectador. En el conjunto de su extensa labor retratística, la serie de autorretratos evidencia las transformaciones físicas y psicológicas del artista en el tiempo, dando detalles de trazo, técnica y estilo que los convierten en un documento imprescindible para seguir la vida del pintor y la evolución de su modo de ver el mundo. Nicanor Piñole es, a la vez, un extraordinario dibujante. Realiza dibujos a modo de bocetos previos que son auténticas obras en sí mismos; se caracterizan por unos contornos deshilachados a los que va añadiendo trazos apretados hasta llegar a la línea definitiva. Las superficies se llenan de claroscuros. Piñole realiza también alguna escultura y bocetos para piezas y cerámica que no llegó a materializar. Otros cuadros suyos son: Familia pobre, Marineros en el puerto de Gijón, Primavera, Maternidad, La rula, Recogida de la manzana, Vendiendo naranjas,Procesión del Corpus en Carreño, De promesa al Cristo de Candás, etc.

Fuente: Museo Nicanor Piñole

Datos técnicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Museos

Tipo: Museos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Dirección: Plaza Europa

Código postal: 33206

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33206 › Plaza Europa • Gijón › Xixón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog