Acceso directo
Clasificación
Zona Monumental de Oviedo | Bien de Interés Cultural | Patrimonio cultural | Museos | Patrimonio | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Galería fotográfica
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.
Descripción
En el año 761, un monje de nombre Máximo se estableció junto con sus siervos en una colina que limpiaron de maleza y llamaron Oveto.
Al poco tiempo otro monje, Fromistano, que era tío del anterior se unió a ellos y fundaron una iglesia en honor de San Vicente.
Esta fundación eclesiástica constituye el núcleo originario de la ciudad de Oviedo.
En el año 812, el rey astur Alfonso II, el Casto, traslada su corte desde Pravia a Oviedo, donde permaneció hasta la muerte de Alfonso III, el Magno.
En la Edad Media, Oviedo estaba rodeado por una muralla totalmente circular con cuatro puertas de acceso, construida durante el reinado de Alfonso X, el Sabio y, de la que apenas quedan restos.
En 1521 tuvo lugar un incendio que asoló las tres cuartas partes de esta zona amurallada, salvándose milagrosamente la catedral.
Posteriormente, la construcción de la Universidad, el mercado del Fontán y la Fábrica de Armas, ampliaron notablemente el tamaño de la ciudad.
Esta expansión continuó con el ensanche de la calle Uría y con la afluencia de emigrantes entre los años 1950 y 1970.
A principios de los 80, todo hacía prever que Oviedo, como otras tantas ciudades, acabaría por adquirir un aspecto de pseudometrópolis.
Pero un celo conservador hizo posible recuperar el casco antiguo, que desde entonces se volvió uno de los barrios más dinámicos del lugar.
La creciente demanda de viviendas antiguas transformadas, tanto en el casco antiguo como en el ensanche y, la restauración de fachadas pusieron fin a muchas décadas de abandono de la ciudad.
Durante los últimos años el afán municipal por el adecentamiento, la limpieza y el mobiliario urbano, junto a la peatonalización de buena parte del centro de la ciudad, ha logrado embellecer el lugar y disminuir los niveles de circulación rodada y de contaminación ambiente, con lo cual los ciudadanos han vuelto a ocupar las calles, orgullosos de su ciudad.
Datos técnicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Museos
Tipo: Patrimonio
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Plaza de la Catedral
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33009 › Plaza de la Catedral • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí