Hotel Casona de Indias

Ḥuentes › Anayo › Piloña › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Teléfono

639 155 643

Clasificación

Hotel Casona de Indias | Dónde dormir | Alojamientos turismo rural | Hoteles rurales | Ḥuentes | Anayo | Piloña | Comarca del Oriente de Asturias | Oriente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Características

Categoría: 3 estrellas

Plazas fijas: 14 • Plazas totales: 14

Habitaciones: 6

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Piloña. Asturias.

 

Concejo de Nava

Sidra y festival, llagares, espichas, palacios muy antiguos, la sombra y leyenda de Dª Jimena, la Sierra de Peñamayor, la berrea, monte y sendas. Así es Nava, sidrera, sorprendente y afable.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Nava son: Bimenes, Cabranes, Laviana, Piloña, Sariego y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Nava, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Piloña. Asturias.

 

Escudo de Nava

Este escudo data de 1900, como otros muchos escudos, fue inventado para este concejo, sendo utilizado actualmente por el Concejo de Nava como escudo municipal.

Nunca ha sido legalizado y no existen datos que permitan afirmar que el Ayuntamiento haya manifestado su deseo de adoptarlo oficialmente.

Su escudo es: Cortado y medio partido.

Primer cuartel cortado, jaquelado de oro y veros. Éste está formado por las armas de la familia Álvarez de las Asturias, que forma también parte de numerosos escudos de Asturias y León.

Segundo cuartel partido, dos palmas de oro puestas en aspa, surmontada de una corona real. Estas son las armas del Real Monasterio de San Pelayo de Oviedo, al que perteneció parte del concejo de San Bartolomé, hoy integrado en Nava.

Las dos palmas y el campo rojo simbolizan el martirio de San Pelayo, sus restos están en una urna bajo el altar mayor de la iglesia del convento. La corona hace alusión al carácter real.

Tercer cuartel, un castillo almenado con tres flores de lis, con una rama saliendo de una de sus ventanas posado sobre ella un halcón, situado al lado siniestro del cuartel. Estas son las armas de la familia Posadas, titulares del Señorío de Tresalí.

Al timbre corona real, abierta.

Hotel Casona de Indias

En uno de los paisajes asturianos más auténticos y espectaculares está el Hotel Casona de Indias, una magnífica Casona de Indiano construida en 1887 que se encuentra encaramada frente al Monte del Sueve, reserva natural y santuario de los caballos asturcones, y de las altas cumbres, nevadas gran parte del año, de los Picos de Europa.

Sus anchos muros de piedra encierran tesoros tales como baldosas hidráulicas perfectamente conservadas, una hermosa galería acristalada que inunda de sol la sala de estar y que se asoma a la belleza de los Picos de Europa y del Sueve, los suelos y la magnifica escalera son los originales y se combinan con una decoración cálida y agradable que reúne un buen número de muebles antiguos cuidadosamente elegidos.

Hotel Casona de Indias, consta de 3 habitaciones dobles muy amplias, situadas en el bajo-cubierta, con baño completo incorporado y balconadas al valle, y 1 suite con salón privado. Todas tienen calefacción.

El amplio salón galería consta de varios ambientes, con chimenea, biblioteca y juegos de salón.

En el comedor se sirven deliciosos desayunos a base de zumos naturales, una amplia variedad de bollería y repostería casera, quesos asturianos y mermeladas artesanales.

A tan solo 100 metros de la casa se encuentra el famoso restaurante FUENTE LA LLOBA, donde podrá disfrutar de una auténtica comida japonesa al tiempo que admira una de las vistas mas bellas de Asturias.

Características

Exterior:

  • Jardín
  • Porche
  • Terraza
  • Finca vallada de 3.000 metros

Interior:

  • Habitación con baño privado
  • Calefacción
  • Chimenea
  • Juegos de salón
  • Comedor
  • Sala de estar

Servicios

  • Servicio de limpieza diaria de habitaciones y lavandería
  • Cuna disponible
  • Aparcamiento propio dentro de la propiedad
  • Muebles de jardín
  • Documentación sobre la zona
  • Se sirven desayunos
  • Se sirven cenas previo aviso

Idiomas

  • Español
  • Francés
  • Inglés

Actividades

Desde aquí se pueden organizar un gran abanico de actividades de turismo activo y cultural que se podrán realizar en el concejo de Piloña o, en su defecto, en los concejos limítrofes tales como:

  • Descensos en canoa
  • Rutas en quad
  • Senderismo
  • Pesca en temporada
  • Caza en temporada
  • Excursiones a caballo
  • Descenso de cañoñes
  • Paintball, etc.
  • Rutas del románico y prerrománico
  • Rutas rupestres
  • Museos
  • Y lo mas importante: RELAJARSE Y DESCANSAR

Lugares de interés

Situada en el monte, entre el mar y el interior, la casa está enclavada en un lugar privilegiado, a tan solo 14 km de abruptos acantilados y de hermosas y bien cuidadas playas como las de Colunga, y Lastres, con su bello puerto pesquero y una excelente cocina marinera, Villaviciosa, con joyas arquitectónicas como el monasterio cisterciense de San Salvador de Valdediós y su iglesia prerrománica, o su playa de Rodiles y el bonito puerto pesquero de Tazones, donde disfrutar del mejor pescado y marisco de la zona, las playas de Caravia y seguir hasta Ribadesella y Llanes en busca de sus famosos bufones, el Mirador del Fitu, a más de 600 metros de altitud sobre la sierra del Sueve, el Parque Natural de Redes, la Ruta del Cares o el «Camín de Covadonga», cuya recompensa al final del camino será la bendición de la Santina.

Datos técnicos

Clasificación: Dónde dormir

Clase: Alojamientos turismo rural

Tipo: Hoteles rurales

Registro de Empresas y Actividades Turisticas: CA-1005-AS

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Municipio: Piloña

Parroquia: Anayo

Entidad: Ḥuentes

Web del municipio: Piloña

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Piloña

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33534 › AS-258, Km 14 • Ḥuentes › Anayo › Piloña › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog