Hotel El Babú

Carrales › Caravia la Baja › Caravia › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Teléfono

985 853 272

Clasificación

Hotel El Babú | Dónde dormir | Alojamientos turísticos | Hoteles | Carrales | Caravia la Baja | Caravia | Comarca del Oriente de Asturias | Oriente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Características

Categoría: 2 estrellas

Plazas fijas: 13 • Plazas totales: 15 • Supletorias: 2

Habitaciones: 7

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Caravia. Asturias.

 

Concejo de Quirós

Ganadería, hierro, carbón, túmulos y dólmenes, el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, iglesias, ermitas, casonas, camino de reliquias… todo esto y más lo encuentras en Quirós, meca de escaladores y pionero del turismo rural.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Quirós son: Lena, Morcín, Proaza, Ribera de Arriba, Riosa, Santo Adriano y Teverga. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Quirós, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Caravia. Asturias.

 

Escudo de Quirós

El escudo del concejo está cortado y medio partido.

En el cortado superior está representada sobre campo de azur, la Cruz de los Ángeles, que simboliza la dependencia que tuvo la zona de la mitra Ovetense.

En el primer cuartel partido, nos representa una torre en representación del Castillo de Alba, desde donde se controlaba todo el valle.

El segundo cuartel partido está compuesta por las armas del apellido que da nombre al concejo y que son dos llaves colocadas hacia arriba rodeados de seis luneles de gules colocados tres en cada flanco. También aparecen tres flores de Lis colocadas dos encima de los flancos de gules y la otra en la parte baja de las llaves.

Actualmente no dispone de sanción legal alguna, siendo el emblema utilizado por la corporación el que inventaron los historiadores Bellmunt y Canella para la realización de su obra "Asturias".

Hotel El Babú

Servicios.

El Babú dispone, para uso de los huéspedes, de salón, sala de lectura, sala de reuniones, biblioteca, sala de trabajo con ordenador conectado a Internet, bar, comedor, elevador eléctrico de escaleras, aparcamiento, zona de juegos, bicicletas y un jardín de 7.000 m²...

El hotel cuenta con seis habitaciones dobles y una suite familiar con capacidad para cuatro personas, todas ellas equipadas con baño completo, televisión, teléfono, calefacción y secador de pelo.

Un pequeño y acogedor restaurante, con entrada independiente del hotel, completa los servicios que El Babú ofrece a sus clientes. Su carta dispone de una cuidada selección de carnes asturianas y de pescados del Cantábrico.

Entorno.

El Babú está situado en uno de los entornos más bellos de la región: a los pies de la sierra de El Sueve y a apenas 500 metros del mar. Es precisamente de uno de los picos de El Sueve de donde el hotel toma su nombre, ya que esta sierra está constituida por picos con nombre propio como el Pienzu y el Babú, que son los más altos y se divisan desde el hotel.

La zona, en cuyo centro se encuentra el hotel, está catalogada como paisaje protegido de la sierra de El Sueve.

La peculiar orografía del entorno, presidida al sur por el pico de El Fito, permite que coexistan las zonas de montaña, de marcado carácter rural (con bosques de hayas, tejos y acebos), con extensos prados que mueren en la costa formando pequeños acantilados que esconden extensas playas vírgenes de arena fina.

A 650 metros del hotel se encuentran las playas de La Espasa y el Viso, y en un radio de 6 Kms se encuentran también las playas de El Arenal de Morís, en Caravia, y la de La Isla y La Griega en Colunga.

A 15 km se encuentra Ribadesella, bonita ciudad de veraneo que recibe anualmente el famoso descenso del Sella y con muestras de arte rupestre en las cuevas de Tito Bustillo.

Cangas de Onis, a 25 kms., es la puerta asturiana de los Picos de Europa. Es interesante acudir al mercado popular que se celebra todos los domingos, donde se pueden degustar y adquirir quesos y embutidos artesanos de la región.

Villaviciosa, a 22 kms., es la comarca de la sidra, bebida típica asturiana. En su concejo se encuentra el Monasterio de Valdedios una de las piezas claves del prerrománico.

ACTIVIDADES

•Campo de Golf a 3 kms.

•Puerto deportivo en Lastres.

•Caza en los montes del Sueve.

•Pesca y deportes náuticos en las playas.

•Piragüismo en el río Sella (14,5 km).

•Actividades culturales en el Monasterio de Valdedios y en Ribadesella.

•Senderismo y montañismo.

•Turismo de aventura.

Además en Caravia y Colunga exísten toda clase de servicios: correos y telégrafos, bancos, cajeros automáticos, médicos, veterinarios, ...

¿Cómo llegar?

El hotel está situado en el concejo de Caravia, en la costa oriental de Asturias. La principal vía de acceso es la carretera nacional 632 que bordea la costa asturiana desde Gijón hasta Santander. Caravia es el tercer concejo más pequeño de Asturias y ocupa una franja de 13,28 Km² entre el mar Cantábrico y la sierra del Sueve.

Desde Oviedo:

•Autovía del Cantabrico dirección Santander, salida Caravia dirección Caravia. Siguiendo por esa dirección a 2,5 km de la salida de la autovía se encuentra el hotel.

Para aquellos que no dispongan de vehículo propio, existe una línea de autobuses que une Oviedo/Gijón con Ribadesella y tiene una parada a la puerta del hotel.

Desde Santander:

•Dirección Torrelavega por la autovia de circunvalación que enlaza con la autovía del Cantabrico, dirección Oviedo, salida Caravia, dirección Caravia. Siguiendo por esa dirección a 2,5 km de la salida de la autovía se encuentra el hotel.

Datos técnicos

Clasificación: Dónde dormir

Clase: Alojamientos turísticos

Tipo: Hoteles

Registro de Empresas y Actividades Turisticas: H-1828-AS

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Municipio: Caravia

Parroquia: Caravia la Baja

Entidad: Carrales

Web del municipio: Caravia

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Caravia

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33343 › Carrales • Carrales › Caravia la Baja › Caravia › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog