Hotel Kerala

San Esteban › Muros de Nalón › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Teléfono

618 273 213985 580 479

Clasificación

Hotel Kerala | Dónde dormir | Alojamientos turísticos | Hoteles | San Esteban | Muros de Nalón | Comarca del Bajo Nalón | Occidente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Características

Categoría: 3 estrellas

Plazas fijas: 22 • Plazas totales: 22

Habitaciones: 11

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Muros de Nalón. Asturias.

 

Concejo de Cangas de Onís

Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas de Onís son: Amieva, Llanes, Onís, Parres y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas de Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Muros de Nalón. Asturias.

 

Escudo de Cangas de Onís

Su escudo es de creación reciente, aunque existen otros dos más antiguos que están en el Archivo de la Junta General del Principado. No tiene una sanción legal por el ayuntamiento.

Su escudo es:

Puente románico de oro, que hace referencia al existente en su capital. Superado por una cruz latina, en cuya base sale una bellota y una hoja de roble, que simboliza la cruz de la Victoria en su estado primitivo, antes de ser recubierta. A sus pies una luna menguante en plata, esta invertida pues simboliza la victoria sobre los musulmanes en el 721.

Bordura general en oro que hace referencia a la antigua capital de Cangas de Onís, primera capital del Reino de Asturias.

Al timbre corona real cerrada.

Hotel Kerala

Acogedor hotel que recoge el entorno y el estilo de la India. Cada habitación tiene su toque especial que recuerda a la India, camas redondas o con dosel. Jabones y aceites de la India, toda una experiencia sensorial impregnada de este místico lugar.

En el puerto todavía pueden verse los viejos cargaderos de carbón y las inmensas grúas Babcock Wilcox, sin lugar a dudas una preciosa estampa de la desembocadura del más caudoloso de los ríos asturianos: el río Nalón, su ambiente marinero y una exquisita gastronomía, hacen que visitar San Esteban de Pravia sea una visita impostergable.

El lugar ideal para iniciarse en el mundo Ayurvera

La palabra Ayurveda viene del Sánscrito y es una combinación de ayur = vida y veda = ciencia. La Ayurveda tiene una historia científicamente documentada de más de 3.000 años, es el sistema médico más antiguo del mundo.

La Ayurveda enfatiza la prevención, y alienta el mantener una buena salud manteniendo una precisa atención al balance en la vida de la persona, a través del pensamiento, la dieta, el estilo de vida y el uso de hierbas.

El puerto

El puerto en su conjunto está declarado de interés histórico-industrial. Actualmente, en el interior, se ubica un astillero artesanal para embarcaciones recreativas de mediano porte, destacando la recuperación con fines turísticos de la embarcación que realizaba el paso del río Nalón.

El puerto también alberga muelles de atraque para embarcaciones deportivas, así como algunos pesqueros. Entre otros aspectos de la recuperación turística de San Estaban de Pravia, destaca el hecho que los antiguos cargaderos de mineral han sido restaurados e integrados en un paseo accesible desde el propio pueblo así como desde la carretera que lleva a la playa (conocida como el Garruncho por los habitantes locales y donde se encuentran situadas unas piscinas de uso público y agua salada).

Asimismo, en el puerto de la localidad, se encontraba anclado y actualmente restaurado, después de años de olvido y dejadez, un remolcador del puerto que sirvió durante el tiempo en que el puerto fue uno de los más activos del norte de España (se trabajaba las 24 horas del día). Se decía que había sido construido en el mismo astillero (Harland& Wolff) que el tristemente famoso RMS Titanic y en fechas cercanas. Sin embargo, fue construido en 1902 en Darthmouth, llegando años después a San Esteban, prestando servicios hasta finales de los años 60. Se encuentra actualmente en el puerto de Avilés, donde fue llevado por una sociedad constituida para su preservación, al tratarse del buque en condiciones de navegar más antiguo del Cantábrico.

Datos técnicos

Clasificación: Dónde dormir

Clase: Alojamientos turísticos

Tipo: Hoteles

Registro de Empresas y Actividades Turisticas: H-2333-AS

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca del Bajo Nalón

Municipio: Muros de Nalón

Parroquia: San Esteban

Entidad: San Esteban

Web del municipio: Muros de Nalón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Muros de Nalón

Comarca del Bajo Nalón

Fue la utopía de un rey llamado Silo. Estableció la corte en Pravia, haciéndola una villa monumental. En el entorno pueblos indianos como Somao, otros famosos por su huerta como Riberas, otros muy conocidos por ser ribera del Nalón, como San Juan de la Arena y San Esteban de Pravia.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Muros de Nalón, Pravia y Soto del Barco. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33130 › Suárez Inclán, 29 • San Esteban › Muros de Nalón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog