Enrique III

Oviedo › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Enrique III | Reseñas históricas | Geografía e historia | Linajes | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.

Descripción

Rey de Castilla y primer Príncipe de Asturias. Nacido en 1379 en Burgos y muerto en 1406 en Toledo. Era hijo de Juan I. A la edad de once años su padre dispuso sus solemnes esponsales con su prima la princesa inglesa doña Catalina de Lancaster, que era nieta de Pedro I de Castilla. Este matrimonio, que ponía fin a las luchas dinásticas entre pedristas y enriqueños, fue muy bien recibido por todos, y para que siempre se recordase y diera realce a los jóvenes futuros reyes, se creó el Principado de Asturias, como mayorazgo del heredero de la Corona, que data del año 1388. Fue, pues, Enrique III, el rey español que, antes de serlo, ostentó por primera vez el título de nuestro Principado.

Pero al lado de este fausto acontecimiento, tal reinado figura también en la historia privativa de Asturias por los grandes sucesos que volvieron a dar o, mejor dicho, continuaron dando las persistentes rebeldías del conde Alfonso Enríquez, hijo bastardo de Enrique II.

Al ser proclamado rey Enrique III, en 1391, el incorregible bastardo se encontraba preso, y el nuevo monarca tuvo la debilidad no sólo de perdonarle y darle la libertad, sino de devolverle sus estados, cuya principal fuerza residía en Asturias. Alfonso Enríquez, aunque en los primeros momentos se mostró sumiso al rey, reincidió en sus acciones, sublevándose en tierras asturianas y dando lugar a que se pusiese sitio a Gijón en 1394. El rebelde defendió la plaza con la ayuda principalmente de mercenarios extranjeros. Sometido de nuevo, aceptó la intervención del rey de Francia como juez neutral para dirimir sus diferencias con el soberano de Castilla, pero como el fallo le fuese adverso, se lanzó otra vez a la rebeldía, provocando una nueva campaña y sitio de Gijón en 1395.

Las consecuencias de esta enconada lucha no pudieron ser peores para la villa gijonesa, pues los facciosos, con su soldadesca extranjera, viéndose vencidos, prendieron fuego a la plaza y se retiraron por mar. Entre los aventureros figuraba el famoso corsario, o más bien pirata inglés, Harry Paye (el Arripay de nuestras Crónicas), el cual cometió mil tropelías en la costa incendiando la ermita del famoso Cristo de Finisterre. Con todas estas perturbaciones y daños, la Pobla de Gijón quedó arruinada y tardó más de un siglo en recuperar el ritmo de su vida.

Durante el reinado de Enrique III, Asturias sufrió más que ninguna otra región española a causa de los citados disturbios. No obstante, continuó robusteciéndose en todas las regiones de Castilla el poder del Estado, con cierto centralismo que había de culminar en los días de los Reyes Católicos. Colaborador valioso e inteligente de la política real en Asturias fue el célebre obispo Gutiérrez de Toledo, uno de los más ilustres del episcopado ovetense. Entre otras cosas fue bajo su pontificado cuando se empezaron, para continuarlas ya ininterrumpidamente, las obras de la nueva catedral gótica de Oviedo.

Datos técnicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Geografía e historia

Tipo: Linajes

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog