Acceso directo
Clasificación
Diego Verdú Monerris | GastronomÃa asturiana | Productos tÃpicos | Productos tÃpicos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.
Descripción
No se puede visitar Oviedo sin pasar por Diego Verdú Monerris y probar sus helados, turrones, bombones, etc.
La historia arranca en 1878, cuando un joven de 17 años llamado Diego Verdú Monerrissalió desu pueblo natal, en Jijona (Alicante) rumbo a Asturias con intención de hacer negocio vendiendo los turrones y dulces navideños que fabricaba artesanalmente en su tierra.
El primer punto de venta lo instaló enla calle Fruela esquina calle Pozos de Oviedo, pero pronto se mudó al local que ocupa la empresa en la actualidad en la calle Cimadevilla de la misma ciudad.
Los medios de transporte desde otras zonas de España a Asturias en aquellos años eran verdaderamente escasos, por lo que mientras Diego se veÃa obligado a atravesar medio paÃs en diligencia, sus productos viajaban por barco bordeando toda la penÃnsula.
Durante muchos años el negocio funcionó de modo estacional: Desde septiembre hasta enero permanecÃa en Oviedo realizando la campaña navideña, y tras las Fiestas se volvÃa a Jijona.
El esfuerzo compensaba sobradamente, pues los productos Verdú eran cada vez más apreciados en toda la ciudad, y su fama iba en aumento.
A finales de los años 30 se dio un paso más en la empresa, con la apertura durante todo el año en la ciudad, a la vez que se comenzaba a trabajar el mundo de los helados y a elaborar su famosa nata montada.
Los descendientes de Diego Verdú Monerris han continuado año tras año con el negocio iniciado por su antepasado, siendo hoy en dÃa la quinta generación de artesanos la que sigue en el trabajo iniciado por el fundador.
Entre los turrones artesanos que se fabrican en la empresa, los más aclamados por los consumidores son el turrón de Jijona y el turrón de Alicante, elaborados con almendra marcona de origen nacional (la de mejor calidad del mercado), miel de romero y azúcar.
Se elaboran prácticamente todas las variedades del turrón clásico, ytambién los dulces de Navidad tradicionales, como los mazapanes, que se siguen fabricando a mano uno a uno, exactamente con la misma receta que se ha seguido en la casa desde hace más de 100 años.
Las almendras rellenas tienen su lugar desde siempre entre los productos de Diego Verdú y son elaboradas individualmente con todo el arte y cariño del mundo.
Los turronitos senero-2013-007on una de las creaciones navideñas más recientes de la empresa y ya se han consolidado como un clásico cada navidad, pues su demanda crece año tras año.
Comenzar con la venta de los helados supuso un nuevo reto para la familia Verdú, puesto que no existÃan los sistemas de congelación ni los métodos de almacenamiento de hoy en dÃa.
HabÃa que ser muy cuidadoso con la fabricación de este tipo de productos para no estropearlo ni desperdiciarlo.
Para hacer el helado se utilizaba una máquina heladora antigua con una cuba de madera que estaba instalada en la propia tienda.
Al principio no existÃan los motores industriales y el producto se batÃa a mano, enfriándolo con hielo mezclado con sal que se colocaba alrededor de la cuba.
Ya elaborado habÃa que mantenerlo frÃo con la ayuda de unos grandes bloques de hielo que habÃa que trasladar siempre junto al helado.
También se usaban para este cometido unos recipientes forrados de corcho y metidos en hielo con sal que conseguÃan aguantar la temperatura frÃa unas horas.
El famoso helado de turrón de Diego Verdú se siguefabricando en la actualidad de la misma forma y con el mismo cariño que al principio, sólo que ahora se utilizan modernas máquinas que ayudan en la elaboración.
Unicamente se ha aumentado ligeramente hace unos años la cantidad de turrón de la receta original para darle un plus de sabor y hacerlo aún mejor.
En los inicios de los helados artesanos de Diego Verdú se elaboraban además del de turrón, helados de sabores clásicos, como vainilla limón, fresa, nata, nuez, avellana, tutti frutti y también la mÃtica nata montada.
Hoy en dÃa la la carta de sabores se ha ido adaptando a las exigencias del publico actual, y se elaboran, además de los clásicos, otros gustos más actuales, pero igualmente deliciosos.
Las últimas generaciones de artesanos de Diego Verdú encabezadas por Vicente, Remedios y Jesús, el hijo de ésta, son en la actualidad las piedras angulares de un negocio cuya tradición se mantiene hoy más viva que nunca, continuando con el buen saber hacer de su antepasado, y siempre tratando de mantener la excepcional calidad que ha caracterizado a la casa desde sus inicios.
Datos técnicos
Clasificación: GastronomÃa asturiana
Clase: Productos tÃpicos
Tipo: Productos tÃpicos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Ciudad de Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la PenÃnsula Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33009 › Ciudad de Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquÃ